Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Diccionario de cocina » ¿Qué es desglasar?

¿Qué es desglasar?

Jugos que han quedado en la sartén tras saltear unos langostinos
Tras saltear unos langostinos parte de sus jugos quedan adheridos en la superficie de la sartén

 

¿Alguna vez te has preguntado qué es desglasar? Se trata de un procedimiento muy sencillo que, seguramente, habrás realizado más de una vez. Desglasar es una técnica culinaria que consiste en añadir un líquido a un recipiente en el que se ha cocinado una carne, pescado o verdura con el fin de recuperar los jugos que quedan adheridos en la superficie. De esta manera se obtiene una salsa que concentra todo el sabor del alimento que se ha cocinado.

Después de sellar una carne en una cazuela o sartén, dorar un pescado o saltear unas verduras, habrás visto que parte de sus jugos quedan pegados y caramelizados en el recipiente. Pues bien, nunca debes desechar ese fondo de cocción, pues es la base para elaborar una deliciosa salsa con la que enriquecer o acompañar tu plato. Para aprovechar ese concentrado de sabor será necesario acudir a esta técnica, es decir, hacer un desglasado.

 

¿Cómo se hace un desglasado?

El desglasado se realiza manteniendo el recipiente en el fuego y añadiendo un líquido al mismo. Desglasar con vino tinto o blanco es lo más habitual, aunque también puede emplearse otro alcohol como cava, cerveza o coñac. Igualmente es posible desglasar un recipiente con caldo de ave, carne o verduras. Este líquido se lleva a ebullición mientras se remueve bien con una cuchara de madera o un utensilio que no dañe la superficie del recipiente. Poco a poco, los jugos adheridos se irán soltando y, con ellos, el sabor y el aroma del alimento potenciados por la cocción.

En función de la preparación que se esté realizando, la salsa obtenida del desglasado puede espesarse con un roux, es decir, con una mezcla de harina y mantequilla, o con un poco de almidón de maíz diluido en agua fría. Para la elaboración de determinadas salsas puede enriquecerse con leche o nata. Si se desea una salsa más ligera, mejor decantarse por leche desnatada.

Esta misma técnica puede aplicarse a una bandeja de horno en la que hemos asado un costillar o un lomo de cerdo, por ejemplo.

Aunque este procedimiento aporta mucho sabor a la salsa, es posible aromatizarla con hierbas como el tomillo o el romero, perfectas si estamos elaborando un salsa para carne. Otras, como el eneldo o el estragón, serían un buen maridaje si se trata de pescado. Igualmente se podrían incorporar especias o ralladura de algún cítrico, siempre pensando en aquellas que mejor combinen o resalten el sabor del plato.

 

Comentarios

  1. Isabel Garrido dice

    5 junio, 2017 en 15:44

    Excelente tener un diccionario para recetas, esta palabra la leí en una receta de comida peruana y ahora ya se que es. Muchas gracias! muy útil la información.

    Responder
  2. Código Cocina dice

    5 junio, 2017 en 19:47

    ¡Gracias a ti! Un saludo

    Responder
  3. Silvana dice

    7 diciembre, 2017 en 13:34

    Excelente!!! Re bien explicado!

    Responder
    • Código Cocina dice

      8 diciembre, 2017 en 01:11

      ¡Muchas gracias! Me alegra que te haya servido la explicación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Empanadillas de pisto fáciles

Empanadillas de pisto y chorizo, receta fácil y sabrosa

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Rollitos de salmón y queso crema

Rollitos de salmón ahumado y queso crema: canapés con pan de molde

Pollo en salsa de sidra y manzana

Pollo en salsa de sidra y manzana

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Que Recetas

Las recetas más dulces

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

bizcocho de manzana clásico

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Madeleines de vainilla

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión