
Si eres de los que no puede resistirse a descubrir nuevas recetas, comprar utensilios de cocina innovadores o seguir a chefs de todo el mundo, seguro que Internet se ha convertido en tu mejor aliado. Hoy descubrimos todo lo que la red puede ofrecer a un cocinillas y cómo aprovechar estos recursos de la manera más segura y eficiente.
La cocina siempre ha sido un arte transmitido de generación en generación. Nuestras madres y abuelas aprendieron a base de mirar, preguntar, probar y corregir, muchas veces sin medidas exactas y con esa intuición que solo da la experiencia. Muchas también adquirieron esos conocimientos consultando libros de cocina cargados de historia o recetarios elaborados por ellas mismas.
Hoy en día, aunque sigue siendo impagable ver cómo nuestra abuela prepara unas croquetas o leer un buen libro de recetas de toda la vida, la realidad es que vivimos en una sociedad diferente: digital, rápida y conectada. Tenemos a nuestro alcance una cantidad infinita de recursos para aprender, inspirarnos, organizar nuestras recetas y encontrar productos únicos. La era digital ha abierto un mundo para los amantes de la cocina lleno de posibilidades que, bien aprovechadas, pueden hacer de nuestra pasión algo todavía más grande.
Para que no se te escape nada, te propongo repasar esas soluciones digitales que todo foodie debería conocer, herramientas útiles para amantes de la cocina que navegan en Internet. Desde cómo proteger tus compras online hasta cómo organizar tu recetario o sacar partido a las redes sociales, aquí tienes una guía práctica para disfrutar cocinando en la era de Internet.
Cuida tu seguridad: protege tus búsquedas y compras
Cuando te sumerges en la búsqueda de ese molde perfecto para tartas o en la compra de ingredientes en tiendas gourmet, es fundamental mantener tu información protegida. Cada vez hacemos más compras online, y, aunque nos encanta descubrir nuevos rincones gastronómicos en Internet, no siempre todos los sitios son igual de seguros.
Aquí es donde entra en juego el uso de una vpn chrome. Instalar una VPN para Chrome es una manera sencilla y eficaz de proteger tus datos personales mientras navegas. Básicamente, lo que hace una VPN (Red Privada Virtual) es encriptar tu conexión, ocultando tu IP real y protegiéndote de posibles rastreadores o ciberamenazas. Es especialmente útil cuando utilizamos redes wifi públicas, como en cafeterías o bibliotecas, donde las conexiones no siempre son tan seguras como deberían.
Además, usando una VPN también puedes acceder a contenidos de otros países que en principio estén limitados geográficamente o programas que aún no hayan llegado a tu región. Así, tu aprendizaje no tendrá fronteras. Yo, por ejemplo, como amante de la cocina italiana que soy, uso mi VPN de Chrome para ver contenidos de la RAI, los cuales solo se pueden ver en el territorio italiano.
Organiza tus recetas y crea tu propio recetario digital
El curry de tal blog, la tarta de queso japonesa que viste en un vídeo, la última receta viral… ¿Cómo nos gusta guardar contenido gastronómico, verdad? Y qué fácil es perderse entre tanto enlace guardado. Para solucionar esto, existen varias herramientas digitales que te permiten organizar tus recetas de manera rápida y visual.
Aplicaciones como Paprika o Evernote te permiten guardar recetas, organizarlas por categorías (entrantes, postres, cocina vegana, etc.), planificar menús semanales y hasta hacer la lista de la compra automáticamente. Muchas de ellas, además, permiten sincronizar varios dispositivos. Así que, si estás en el supermercado y no recuerdas qué ingredientes te faltaban, solo tienes que sacar el móvil y consultarlo.
¿Otra ventaja? Puedes añadir notas personales: ajustes en las cantidades, recordatorios sobre tiempos de horneado según tu horno, o incluso sugerencias de maridaje. Es como tener tu propio libro de recetas, pero siempre actualizado, dinámico y adaptado a tus preferencias.

Aprovecha las redes sociales para encontrar nuevas recetas
Hoy en día, las redes sociales son una fuente inagotable de inspiración culinaria. Desde Instagram hasta TikTok, pasando por Pinterest o YouTube, podemos descubrir recetas de todo el mundo en cuestión de segundos. Sin embargo, también es fácil perderse en el océano de contenido si no sabes cómo buscar.
Una buena estrategia es seguir hashtags específicos que realmente te interesen. No hace falta seguir cientos: basta con elegir unos pocos bien seleccionados, como #RecetasFáciles, #CocinaVegana, #PostresCaseros o #ComidaInternacional, según tus gustos. Así, tu feed se llenará de sugerencias relevantes y evitarás sentirte abrumado.
Otra herramienta muy útil es la opción de guardar publicaciones y organizarlas en carpetas o colecciones. Tanto Instagram como Pinterest, por ejemplo, permiten crear carpetas temáticas donde ir guardando todo lo que te inspira: «Recetas para Navidad«, «Cenas ligeras», «Desayunos saludables», etc. De esta manera, no solo encontrarás recetas nuevas, sino que las tendrás siempre a mano cuando las necesites.
Con un uso inteligente de las redes sociales, tu creatividad en la cocina puede crecer cada día, y siempre tendrás nuevas ideas listas para poner en práctica.
Encuentra inspiración con extensiones y newsletters gastronómicas
Internet está lleno de talento culinario, y una buena manera de descubrir nuevas recetas o tendencias es suscribirte a newsletters de cocina o usar extensiones que te faciliten esta tarea.
Por ejemplo, extensiones como Pinterest Save Button te permiten guardar directamente cualquier receta o idea de cocina que veas navegando por la web. Luego podrás organizar todos esos hallazgos en tableros temáticos: brunch, cenas rápidas, repostería navideña… ¡Lo que quieras!
Otra opción es suscribirte a tus blogs y portales gastronómicos preferidos para recibir puntualmente sus newsletters. Los medios especializados suelen incluir una cuidada selección de recetas probadas, trucos de cocina y artículos inspiradores que puedes leer tranquilamente tomando un café. Es una forma de aprender muy relajada y agradable.
Y hablando de aprendizaje, no olvidemos plataformas de cursos como Domestika o Scoolinary, donde puedes aprender de chefs reconocidos mundialmente desde la comodidad de tu cocina.
En resumen, actualmente, ser amante de la cocina también implica saber moverse por el mundo digital. No tengas miedo de probar las nuevas herramientas que te vayas encontrando por la red porque no sabes hasta qué punto te pueden ser útiles. Eso sí, hazlo siempre con seguridad y usándolas de manera racional. Aprovecha la era digital para disfrutar aún más de tu pasión por la gastronomía.