Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / ¿Qué es escalfar? Definición y ejemplo

¿Qué es escalfar? Definición y ejemplo

(1 Votos - Total: 5/5)
Definición de escalfar
Escalfando un huevo

Escalfar es una técnica culinaria que consiste en cocinar un alimento sumergiéndolo en un líquido caliente cuya temperatura es inferior al punto de ebullición (100 ºC).

El líquido más frecuente para escalfar alimentos es el agua, pero esta técnica también puede realizarse con caldo, leche, una salsa o una grasa.

El escalfado, por tanto, es un método de cocción suave que puede aplicarse a una gran diversidad de alimentos: carnes, huevos, pescados, hortalizas… Tanto la temperatura como el tiempo durante el que es necesario aplicar el procedimiento son variables y dependen del alimento y del resultado deseado.

Escalfar es sinónimo de pochar. Por tanto, un huevo escalfado es lo mismo que un huevo poché. Sin embargo, pese a que los diccionarios gastronómicos equiparan los significados de ambos términos, en castellano se tiende a utilizar la palabra pochar para designar a una cocción suave de vegetales en una grasa con el fin de elaborar, por ejemplo, un sofrito.

¿Qué es lo que ocurre al escalfar un alimento?

La inmersión de un producto en agua caliente provoca la coagulación de las proteínas de su superficie, lo que evita tanto la pérdida propiedades nutricionales como de jugos de su interior.

Cuando escalfamos un alimento es frecuente añadir un poco de vinagre al medio líquido que se esté usando, ya que su ácido acelera la coagulación de estas proteínas y facilita que permanezcan unidas.

Por ejemplo, al cocinar el típico huevo escalfado es recomendable incorporar un chorrito de vinagre al agua con el fin de que la clara quede más recogida.

Diferencias entre escalfar y escaldar

Aunque ambos procedimientos consisten en sumergir un alimento en un líquido caliente, la principal diferencia entre ellos reside en la temperatura del mismo. Para escalfar un alimento el líquido no debe superar los 100 ºC, mientras que el escaldado se realiza con agua hirviendo.

Otra de las posibles diferencias entre ambos términos está en el tiempo de cocción. Si escaldar un alimento nos llevará un par de minutos a lo sumo, la duración del proceso de escalfado puede alargarse algo más en función del alimento.

¿Cómo escalfar un huevo?

Al hablar de esta técnica culinaria es difícil olvidarse de su aplicación más frecuente: el huevo escalfado o huevo poché. Aunque es muy sencillo de preparar, vamos a ver algunos trucos para que salga perfecto.

  • Echar una pizca de sal y un chorrito de vinagre al agua de cocción. El vinagre ayuda a que la clara cuaje más rápidamente.
  • El agua no debe llegar a hervir pues un fuerte burbujeo de la misma facilita que la clara se rompa y se desperdigue.
  • Conviene cascar el huevo en un recipiente aparte y verterlo desde aquí. Una taza o un vaso servirían.
  • Para favorecer que la clara del huevo quede recogida un truco clásico es generar un movimiento circular en el agua de cocción. Es decir, mediante unas varillas o una simple cuchara se mueve el agua en círculos hasta formar un pequeño remolino, en cuyo centro se vierte el huevo con cuidado. Mientras la clara se cuaja se puede ir recogiendo suavemente con algún utensilio para que pierda la forma lo menos posible.
  • El huevo debe retirarse del agua cuando la yema está aún blanda, no se debe esperar a que cuaje.
Huevo escalfado
Huevo escalfado

Etimología y definición de escalfar en la RAE

La etimología de escalfar nos da una pista de su significado, pues es deriva de la voz latina excalfacĕre, que significa ‘calentar‘. Sin embargo este término culinario implica algunos matices más.

Asimismo, la palabra escalfar viene recogida en el Diccionario de la RAE que la define como «Cocer en agua hirviendo o en caldo un alimento, especialmente los huevos sin la cáscara.» Como ocurre con otros términos gastronómicos la definición de la Academia no se ajusta por completo a procedimiento culinario, ya que, como se ha explicado anteriormente, en este caso el líquido no debe hervir.

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!