Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Eventos gastronómicos
Portada » ¿Qué es una mirepoix?

¿Qué es una mirepoix?

Hortalizas cortadas en mirepoix
Hortalizas cortadas en mirepoix

¿Qué es una mirepoix en gastronomía? El término mirepoix tiene varias acepciones, pero todas hacen referencia a una mezcla de tres hortalizas cortadas a cubitos, zanahoria, apio y cebolla, que se emplean para aromatizar un caldo, sopa o guiso. En el corte mirepoix o grosso modo, los vegetales suelen tener 1 cm de lado. La forma de este corte no tiene que ser necesariamente regular, pues en ocasiones los ingredientes se retiran de la preparación una vez han dejado su sabor.

La palabra mirepoix sirve para designar al tipo de corte, a la combinación de estas hortalizas, o al caldo que se obtiene al cocinarlas. Tiene su origen en la Francia del siglo XVIII y su acuño se le atribuye al cocinero del Duque Lévis-Mirepoix, embajador de dicho país durante el reinado de Luis XV.

Los ingredientes de la mirepoix son la zanahoria, la cebolla y el apio. Se suele emplear la misma cantidad de cebolla que de apio y el doble de zanahoria. Alguna recetas incorporan también otros vegetales como el puerro, pero un cocinero francés estricto ya no lo consideraría una auténtica mirepoix.

No hay que confundir esta forma de cortar los vegetales con la brunoise o la juliana, pues cada uno tiene su forma de ejecutarse.

 

Versiones de la mirepoix

A partir de esta receta base existen variaciones de la mirepoix.

  • Mirepoix blanco:  en el que se emplean las hortalizas directamente en crudo. Suele usarse para realizar fumets de pescado y caldos cortos de sabor suave.
  • Mirepoix oscuro: donde los vegetales se saltean o caramelizan previamente en aceite o mantequilla con el fin de aportar más sabor al caldo. En este caso, este suele utilizarse como fondo de carnes y asados.
  • Mirepoix graso: se trata de una versión en la que se le añade alguna grasa como el tocino.
  • Mirepoix Matignon: emplea el hueso de jamón como otro ingrediente para aromatizar el caldo.

 

Comentarios

  1. Ramón Valera dice

    7 mayo, 2018 en 14:20

    Excelente artículo, muy didáctico y conciso

    Responder
    • Código Cocina dice

      7 mayo, 2018 en 15:05

      ¡Muchas gracias!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Canelones rellenos de carne

Cómo hacer canelones de carne caseros

Galletas de almendra fáciles y deliciosas

Galletas de almendra y chocolate

Pasta de espelta con verduras

Espaguetis de espelta con bimi y tomates cherry

Secreto ibérico con chimichurri

Secreto ibérico con salsa chimichurri

Bizcocho de claras

Bizcocho de claras, receta de aprovechamiento

Lubina a la sal

Cómo hacer lubina a la sal

Que Recetas

Las recetas más dulces

Roscón de Reyes

Cómo hacer roscón de Reyes casero. Receta que no falla

Trifle de frutos rojos

Trifle de frutos rojos, postre en vasito muy fácil

Panna cotta con gelatina de granada

Vasitos de panna cotta con gelatina de granada

bizcocho de coco esponjoso

Bizcocho de coco y chips de chocolate

Tiramisú de turrón, una receta muy fácil para Navidad

Tiramisú de turrón: postre fácil de Navidad

Galletas Linzer rellenas de mermelada de frutos rojos

Galletas Linzer: receta sin almendra

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2019 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión