Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / ¿Qué es una quenelle?

¿Qué es una quenelle?

(1 Votos - Total: 5/5)
Quenelle de helado
Quenelle de helado

La palabra quenelle se refiere a una manera de presentar los alimentos con una forma redondeada que asemeja a la de las croquetas. Para que adopte esa forma, el alimento se suele moldear cuidadosamente con dos cucharas. Esta palabra se traduce al castellano como quenefa, aunque es cierto que en nuestro país es más común escuchar la voz francesa. De hecho, la palabra quenefa no aparece en el diccionario de la RAE.

En la cocina actual es cada vez más habitual formar una quenelle para presentar un alimento. Sin embargo, este término culinario tiene su origen en la cocina francesa, en la que una quenelle es una especie de albóndiga realizada con harina o sémola, mantequilla, huevos y leche o agua, ingredientes similares a los que contienen los choux. Además, contiene carne o pescado desmenuzado. Se pueden servir como guarnición. En la zona de Lyon es un plato muy popular y se conoce como quenelles lyonnaises,

A pesar de este origen, en nuestra cocina solemos referirnos a este término como una forma muy elegante de emplatar una preparación, a la vez que sencilla. Por esa razón, me voy a centrar en esta acepción de la palabra quenelle a la hora de abordar este concepto.

Actualmente, la quenelle ya no se usa solamente como guarnición o acompañamiento, sino que puede constituir un plato por sí solo. Patés, purés, mousses, quesos, cremas… Son muchos los alimentos que pueden adoptar la forma de una quenelle, tanto en frío como en caliente. Además, esta forma de emplatado no se limita a los sabores salados, sino que su utilización se ha extendido a la pastelería y confitería. Seguro que ahora mismo nos viene a la mente un delicioso y cremoso helado presentado en forma de quenelle. ¡Buenísimo!

 

¿Cómo se hace una quenelle?

Hacer una quenelle es algo muy fácil, aunque requiere algo de práctica. Simplemente se requieren dos cucharas y una preparación que tenga la consistencia adecuada. Algunos cocineros con maña las hacen incluso con una sola. Las cucharas pueden ser soperas o de postre, en función del tamaño que le queramos dar a la quenelle. También es posible realizarlas con la mano.

Para dar forma a la quenelle, primero es necesario coger una porción de alimento utilizando el lateral de la cuchara y pensando ya en esa redondez que queremos que tenga la quenelle. Seguidamente, el alimento se va pasando de una cuchara a otra hasta que presente una superficie lisa y una forma similar a la de un balón de rugby o una croqueta alargada con las puntas sin redondear.

Para que la quenelle quede bonita y uniforme es importante que el alimento que queramos moldear ofrezca una textura suave y cremosa, pero lo suficientemente firme para que no pierda la forma. Si queremos presentar de esta manera un alimento frío, como un helado, hay que mantenerlo en la nevera o el congelador justo hasta el momento de emplatar. En ese instante se formará la quenelle y se servirá a los comensales.

Como podéis ver, es más complicada la palabra que la técnica culinaria en sí. Viendo que es tan fácil, animaos poco a poco a presentar vuestros platos de una manera diferente. ¡El primer impacto de la comida es visual!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!