Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » ¿Qué es una quenelle?

¿Qué es una quenelle?

La palabra quenelle se refiere a una manera de presentar los alimentos con una forma redondeada que asemeja a la de las croquetas. Para que adopte esa forma, el alimento se suele moldear cuidadosamente con dos cucharas. Esta palabra se traduce al castellano como quenefa, aunque es cierto que en nuestro país es más común escuchar la voz francesa. De hecho, la palabra quenefa no aparece en el diccionario de la RAE.

En la cocina actual es cada vez más habitual formar una quenelle para presentar un alimento. Sin embargo, este término culinario tiene su origen en la cocina francesa, en la que una quenelle es una especie de albóndiga realizada con harina o sémola, mantequilla, huevos y leche o agua, ingredientes similares a los que contienen los choux. Además, contiene carne o pescado desmenuzado. Se pueden servir como guarnición. En la zona de Lyon es un plato muy popular y se conoce como quenelles lyonnaises,

A pesar de este origen, en nuestra cocina solemos referirnos a este término como una forma muy elegante de emplatar una preparación, a la vez que sencilla. Por esa razón, me voy a centrar en esta acepción de la palabra quenelle a la hora de abordar este concepto.

Actualmente, la quenelle ya no se usa solamente como guarnición o acompañamiento, sino que puede constituir un plato por sí solo. Patés, purés, mousses, quesos, cremas… Son muchos los alimentos que pueden adoptar la forma de una quenelle, tanto en frío como en caliente. Además, esta forma de emplatado no se limita a los sabores salados, sino que su utilización se ha extendido a la pastelería y confitería. Seguro que ahora mismo nos viene a la mente un delicioso y cremoso helado presentado en forma de quenelle. ¡Buenísimo!

 

¿Cómo se hace una quenelle?

Hacer una quenelle es algo muy fácil, aunque requiere algo de práctica. Simplemente se requieren dos cucharas y una preparación que tenga la consistencia adecuada. Algunos cocineros con maña las hacen incluso con una sola. Las cucharas pueden ser soperas o de postre, en función del tamaño que le queramos dar a la quenelle. También es posible realizarlas con la mano.

Para dar forma a la quenelle, primero es necesario coger una porción de alimento utilizando el lateral de la cuchara y pensando ya en esa redondez que queremos que tenga la quenelle. Seguidamente, el alimento se va pasando de una cuchara a otra hasta que presente una superficie lisa y una forma similar a la de un balón de rugby o una croqueta alargada con las puntas sin redondear.

Para que la quenelle quede bonita y uniforme es importante que el alimento que queramos moldear ofrezca una textura suave y cremosa, pero lo suficientemente firme para que no pierda la forma. Si queremos presentar de esta manera un alimento frío, como un helado, hay que mantenerlo en la nevera o el congelador justo hasta el momento de emplatar. En ese instante se formará la quenelle y se servirá a los comensales.

Como podéis ver, es más complicada la palabra que la técnica culinaria en sí. Viendo que es tan fácil, animaos poco a poco a presentar vuestros platos de una manera diferente. ¡El primer impacto de la comida es visual!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Empanadillas de pisto fáciles

Empanadillas de pisto y chorizo, receta fácil y sabrosa

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Rollitos de salmón y queso crema

Rollitos de salmón ahumado y queso crema: canapés con pan de molde

Pollo en salsa de sidra y manzana

Pollo en salsa de sidra y manzana

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Que Recetas

Las recetas más dulces

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

bizcocho de manzana clásico

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Madeleines de vainilla

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión