Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Otras recetas dulces / 5 cócteles clásicos fáciles para preparar en tus fiestas

5 cócteles clásicos fáciles para preparar en tus fiestas

16/11/2022

(1 Votos - Total: 5/5)
Cócteles clásicos para celebrar las fiestas
Cócteles clásicos para celebrar las fiestas

Los cócteles son bebidas que solemos reservar para momentos de celebración. Algunos los podemos elaborar a nuestro gusto, pero otros son combinados con toda una historia detrás. Para que puedas sorprender a tus invitados con ellos, te propongo 5 cócteles clásicos y fáciles de hacer en casa.

Índice de contenidos (toca para acceder)

  1. Cócteles con nombre propio para disfrutar en casa
    • Bloody Mary
    • Pisco sour
    • Manhattan
    • Mojito
    • Margarita
  2. Consejos para elaborar estos cócteles clásicos

Cócteles con nombre propio para disfrutar en casa

Manhattan, Bloody Mary, pisco sour… Aunque sus nombres suenen muy sofisticados, no es necesario trasladarnos a un glamouroso club para disfrutar de estas bebidas espirituosas. Con un poco de cuidado y respetando las proporciones, estos cócteles clásicos pueden prepararse en casa sin problemas.

Si dispones de una coctelera, fenomenal, te será muy útil. Si no la tienes, no pasa nada, pues los podrás hacer en una batidora de vaso o en una jarra grande.

La lista de cócteles clásicos es muy amplia e incluso, de algunos, existen varias versiones. Para no irnos por las ramas, en esta ocasión quiero proponerte estos 5 recetas de cócteles clásicos que podrás hacer en casa sin problemas.

Las cantidades que te facilito son para preparar dos copas de cada uno. Si vas a tener invitados, tendrás que multiplicar los ingredientes.

Bloody Mary

Este cóctel de zumo de tomate y vodka es un clásico en los aperitivos. El origen del Bloody Mary no está claro, aunque su invención se suele ubicar en el bar New Harry York, en París. Allí, en la década de 1920, el camarero Fernand Petiot ideó y comenzó a servir esta bebida.

Muchas veces se ha dicho que este cóctel toma su nombre del apodo con el que se conoció a la reina María I de Inglaterra, de la dinastía de los Tudor. No obstante, también se cree que fue un cliente de un club nocturno de Chicago quien bautizó así al combinado, pues le recordaba a una mujer cuyo apelativo era Bloody Mary.

Lo que sí está claro es que estamos ante un cóctel de lo más apetecible, cuya combinación de ingredientes sorprende, incluida la típica ramita de apio con la que se sirve.

Bloody Mary
Bloody Mary

Ingredientes para hacer Bloody Mary

  • 70 ml de vodka
  • 200 ml de zumo de tomate
  • 15 ml de zumo de limón recién exprimido
  • 2 gotas de Tabasco
  • 2 gotas de salsa Worcestershire
  • 1 toque de pimienta negra recién molida
  • 1 toque de sal
  • 2 ramitas de apio fresco para decorar
  • cubitos de hielo

Cómo preparar un Bloody Mary

  1. Llena con hielo la coctelera hasta dos tercios de su capacidad.
  2. Incorpora el vodka, el zumo de tomate, el zumo de limón, la salsa Worcestershire y el Tabasco.
  3. Cierra la coctelera y agita enérgicamente durante unos segundos.
  4. Sirve el Bloody Mary aliñado con una pizca de sal y pimienta negra. Adorna con las ramitas de apio.

Pisco sour

El pisco sour es el cóctel peruano por excelencia. Se elabora con pisco, un aguardiente elaborado a partir de las uvas pisqueras. Estas corresponden a unas variedades de uva concretas que se producen en Perú desde finales del siglo XVI.

La palabra sour hace referencia al toque entre ácido y agrio que aporta el zumo de limón.

Existe cierto consenso en que fue creado por el dueño del Bar Morris de Lima, Perú, en la década de 1920. No obstante, Chile también reclama la autoría de este aromático combinado. De hecho, existen excelentes piscos chilenos, como es el caso del pisco Mistral.

Además de por su exótico sabor, el pisco sour es característico por esa capa de espuma que lo corona. Esto es debido a la presencia de la clara de huevo entre sus ingredientes.

Pisco sour
Pisco sour

Ingredientes para hacer pisco sour

  • 120 ml de pisco
  • 80 ml de zumo de limón
  • 40 g de almíbar (hecho con agua y azúcar a partes iguales)
  • 1 clara de huevo
  • 4 gotas de angostura
  • cubitos de hielo

Cómo preparar el pisco sour

  1. Coloca en una coctelera todos los ingredientes, salvo la angostura, en este orden: pisco, almíbar, zumo de limón y clara de huevo.
  2. Añade unos cubitos de hielo. Agita bien la coctelera durante 15 segundos para que todo se mezcle bien y la clara se espume ligeramente.
  3. Sirve inmediatamente, desechando el hielo, y decora con 2 gotas de angostura.

Manhattan

El manhattan es el rey de los cócteles elaborados con whisky. Este combinado toma su nombre del Manhattan Club de Nueva York, donde comenzó a servirse hacia 1874, a raíz de una fiesta organizada por Jenny Jerome, la futura madre de Winston Churchill.

Es una bebida sofisticada que se popularizó en las décadas de 1930 y 1940. Su éxito definitivo le llegó cuando al personaje de Marilyn Monroe en Con faldas y a lo loco se le ocurrió preparar un manhattan en una bolsa de agua caliente.

Su sabor tiene matices amargos y dulces. Suele tomarse como aperitivo.

Cóctel Manhattan
Manhattan

Ingredientes para hacer un manhattan

  • 100 ml de whisky
  • 40 ml de vermú rojo
  • 1 toque de angostura
  • cubitos de hielo
  • 2 cerezas en almíbar para decorar

Cómo preparar el manhattan

  • Vierte todos los ingredientes en una coctelera, salvo las cerezas.
  • Agita durante 15 segundos y sirve en una copa de cóctel, sin añadir el hielo.
  • Decora cada copa con una cereza.

Mojito

Originario de cuba, el mojito es uno de los cócteles que más asociamos con momentos de fiesta y disfrute. Aunque su origen se remonta a la década de 1910, fue el escritor Ernest Hemingway quien lo popularizó durante los años 40 y 50 durante su estancia en La Habana y sus visitas al restaurante La Bodeguita de en medio.

Su sabor es dulce y suele gustar a casi todo el mundo. Resulta muy refrescante gracias a los aromas que aportan la hierbabuena y la lima.

Mojito
Mojito

Ingredientes para hacer mojito

  • 80 ml de ron blanco
  • 16 hojas de hierbabuena
  • 2 cucharadas de azúcar blanco
  • 1 lima
  • 100 ml de agua con gas o soda
  • zumo de lima recién exprimido
  • hielo picado

Cómo preparar el mojito

  1. Lava bien las hojas de hierbabuena y la lima.
  2. Corta los extremos de la lima y pártela en 8 trozos.
  3. Coloca en cada vaso 4 trozos de lima, la mitad de la hierbabuena y la mitad del azúcar.
  4. Con un mortero machaca el contenido de los vasos para sacar el zumo de la lima. Mezcla con una cucharilla para disolver el azúcar.
  5. Añade hielo picado hasta la mitad de cada vaso. Vierte el ron blanco.
  6. Para finalizar el mojito, añade el agua con gas fría y mezcla suavemente.

Margarita

Pensar en un margarita nos lleva directamente a México. De nuevo no hay consenso en cuanto a su origen. Una de las historias más populares lo sitúa en 1948, en una fiesta celebrada en Acapulco por Margarita Sames, una americana de alta sociedad.

Su ingrediente más característico es el tequila, bebida típicamente mexicana. Suele servirse en copas cuyos bordes se decoran con sal escarchada.

Cóctel Margarita
Margarita

Ingredientes para hacer margarita

  • 100 ml de tequila
  • 50 ml de licor triple seco
  • 50 ml de zumo de lima recién exprimido
  • cubitos de hielo
  • sal
  • lima para decorar

Cómo preparar un margarita

  1. Decora las copas con un borde de sal. Para ello moja ligeramente el borde de cada copa con un trozo de lima. Después, coloca la copa boca abajo sobre un plato con sal para que se quede pegada.
  2. Por otro lado, llena una cubitera con hielo hasta la mitad. Vierte el zumo de lima, el tequila y el triple seco, en ese orden. Agita unos 15 segundos.
  3. Sirve el coctel margarita en las copas decoradas pero sin dejar que caiga el hielo. Adorna con trocito de lima.

Consejos para elaborar estos cócteles clásicos

  • Siempre que se pueda, es recomendable utilizar hielo industrial, pues el que hacemos en casa puede tener olores e impurezas.
  • Como casi siempre ocurre en el mundo culinario, cuanta más calidad tenga la bebida que uses, más rico estará tu cóctel.
  • Procura utilizar copas con la forma que normalmente se asocia a cada bebida. Así los disfrutarás de manera más auténtica.
  • Puedes realizar tus propias combinaciones de ingredientes y proporciones, aunque lo ideal es que primero pruebes las versiones canónicas para ver qué te parecen.
  • No hay que abusar del alcohol. Y nada de conducir si acabas de disfrutar de uno de esos cócteles clásicos.

Otras recetas dulces

Más artículos y recetas de cocina

  • Rosquillas de naranjaRosquillas de naranja, receta muy fácil
  • Trufas de coco y leche condensadaBolitas de coco y chocolate
  • Sirope de chocolate caseroCómo hacer sirope de chocolate perfecto para postres
  • Profiteroles rellenos de nata montadaCómo hacer profiteroles rellenos de nata
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!