Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / ¿Qué es el corte concassé?

¿Qué es el corte concassé?

(2 Votos - Total: 5/5)
Tomate cortado en concassé
Tomate cortado en concassé

El corte concassé, aplicado generalmente al tomate, consiste en cortar el alimento en pequeños trozos cuadrados de medio centímetro de lado, aproximadamente. Es, junto al brunoise y la juliana, uno de los cortes más utilizados en cocina.

Este término culinario proviene del francés, idioma en el que, literalmente, significa «triturado o machacado». Sin embargo, al trasladarnos al ámbito culinario, la palabra pierde este sentido tan drástico. Cortar un tomate en concassé no implica triturarlo, sino simplemente cortar su carne en cubitos regulares, una vez libre de piel y semillas.

Con frecuencia, el tomate cortado de esta manera se emplea para la elaboración de salsas y sofritos. Por esta razón también se suele denominar concassé a la salsa de tomate resultante de cocinar a fuego lento el tomate con algo de cebolla, ajo y un toque de especias.

Aunque en la mayoría de ocasiones encontraremos este término referido al tomate, el corte concassé puede aplicarse a otras hortalizas, frutas y verduras. Incluso a ciertas hierbas aromáticas.

¿Cómo cortar un tomate en concassé?

Para obtener un tomate concassé perfecto, es necesario pelar los tomates y vaciar las pepitas que se encuentran en su interior. Como siempre, es fundamental trabajar los cortes con seguridad. Para ello contaremos con un cuchillo bien afilado y una tabla de corte que sea estable.

Para que tengas todo mucho más claro, veamos cómo cortar tomates en concassé paso a paso.

  1. Pela los tomates. Para realizar este paso puedes utilizar un pelador especial o escaldar los tomates. Hazles un corte en su parte inferior en forma de cruz y sumérgelos durante un par de minutos en agua hirviendo. Inmediatamente después, introdúcelos en un recipiente con agua fría para cortar la cocción. Tras realizar este procedimiento podrás retirar la piel de cada tomate con mucha facilidad.
  2. Corta los tomates en cuatro trozos.
  3. Retira el centro de cada cuarto de tomate con la ayuda del cuchillo, es decir, esa parte un poco más acuosa que contiene las semillas. Si te es más cómodo, puedes emplear una cucharita de postre.
  4. Coloca cada trozo de tomate sobre la tabla y córtalo en tiras de aproximadamente 0,5 cm de grosor.
  5. Dales un cuarto de vuelta y vuelve a cortar el tomate de manera que obtengas pedacitos cuadrados.
  6. Y ya tienes tus tomates cortados en concassé, listos para utilizar en preparaciones como ensaladas, sofritos, salsas, guarniciones…
Quitar las semillas del tomate concassé
Quitar las semillas del tomate
Cortar el tomate en tiras finas
Cortarlo en tiras finas

Consejos para hacer tomate concassé

  • Elige tomates de calidad. Para que el corte quede limpio es aconsejable que estén firmes, aunque el punto de maduración del tomate dependerá de la receta.
  • No tires las semillas de los tomates. Te pueden valer para agregarlas a una salsa que vaya triturada. También puedes colocarlos sobre unas tostadas de pan con aceite, echarles un poquito de sal y disfrutar de un saludable desayuno.

En qué recetas puedo usar el tomate concassé

  • En salsas y sofritos, en los que hortalizas como la cebolla, el puerro, la zanahoria o el pimiento también tienen cabida. Aquí tienes una receta para hacer una salsa de tomate casera deliciosa.
  • Como guarnición de carnes y pescados. Confitado queda fenomenal con estos platos.
  • En ensalada, aliñado con un buen aceite de oliva virgen extra. Mira lo bien que queda en esta ensalada de alubias a la vinagreta.
  • Como decoración de tus platos, a los que aportarás un toque muy elegante, así como una nota de color y sabor.
  • Como ingrediente de tus tapas, para las que este fino corte resulta ideal para combinar el tomate con otros ingredientes.

Comentarios

  1. Fernando dice

    16/10/2019 a las 15:23

    Excelente explicación

  2. GINER DOMINGO DE LOS RIOS RODRIGUEZ dice

    23/01/2021 a las 22:21

    MUY BUENA LAS EXPLICACIONES DE LAS RECETAS

  3. luis cicao dice

    16/02/2021 a las 21:21

    muy buena explicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!