
En la gastronomía existen técnicas y preparaciones que, aunque sencillas, transforman por completo el sabor de un plato. Una de ellas es el bouquet garni, una mezcla tradicional de hierbas que aporta aroma, profundidad y equilibrio a caldos, guisos y salsas.
Qué es un bouquet garni: el secreto aromático de la cocina clásica
Un bouquet garni es un manojo o ramillete de hierbas frescas o secas, que se envuelven y atan con un hilo de uso alimentario. Este bouquet o ramo se utiliza para aromatizar diferentes elaboraciones culinarias. La expresión proviene del francés y significa literalmente “ramillete decorado”.
A diferencia de otros ingredientes cuyo fin es aportar sabor a nuestras preparaciones, el bouquet garni no se consume directamente, sino que se introduce en caldos, sopas, estofados o salsas durante la cocción para luego retirarlo antes de servir. Su función es aportar sabor de manera sutil y homogénea, evitando que las hierbas queden dispersas en el plato.
Qué tiene un bouquet garni tradicional
No existe una receta única para el bouquet garni, ya que puede variar según el país, la región o incluso el cocinero. No obstante, el bouquet garni tradicional suele incluir hierbas tan conocidas y usadas como el perejil, el tomillo o el laurel. Esta última, al ser una hoja, habitualmente se usa para envolver el resto del ramillete.
A partir de esta base clásica, se pueden añadir otras hierbas y aromáticas según el plato y el gusto personal:
- Romero
- Salvia
- Estragón
- Cebollino
- Hinojo
- Apio
- Cáscara de cítricos
En Francia, donde nació esta preparación, es común incluir también puerro o apio, atando las hierbas en su interior a modo de “envoltorio natural”.
Cómo se prepara un bouquet garni paso a paso
Método tradicional con hilo de cocina
- Selecciona las hierbas frescas.
- Agrúpalas en un pequeño manojo.
- Átalas firmemente con hilo de cocina para que no se deshagan en la cocción.
- Introduce el ramillete en el caldo, sopa o guiso.
Método con hojas de puerro o apio
- Coloca las hierbas aromáticas dentro de una hoja de puerro o apio.
- Envuélvelas como si fuera un pequeño paquete.
- Sujeta con hilo para que se mantenga cerrado.
Método moderno con bolsitas de infusión
Algunos cocineros utilizan bolsitas de té vacías o pequeñas bolsas de tela para introducir las hierbas secas, facilitando así su extracción al final de la cocción.
De esta manera, si te preguntas cómo se prepara un bouquet garni, la respuesta es sencilla: se arma con las hierbas de tu preferencia, bien sujetas para que liberen aroma sin deshacerse en la preparación.
Usos del bouquet garni en la cocina
El bouquet garni es increíblemente versátil y se adapta a diferentes recetas:
- Sopas y caldos: enriquece el sabor sin necesidad de añadir muchos condimentos.
- Guisos y estofados: ideal para carnes de cocción lenta, como el bœuf bourguignon o unas carrilleras al Pedro Ximénez.
- Salsas: especialmente en salsas francesas clásicas como la velouté o la bechamel.
- Legumbres: realza platos de lentejas, garbanzos o alubias, aportando frescura y equilibrio.
Prepara un bouquet garni para carne
Uno de los usos más populares es el bouquet garni para carne, ya sea en estofados, asados o caldos cárnicos. El bouquet garni ayuda a suavizar sabores fuertes y a equilibrar la grasa de los guisos de carne, haciendo que cada bocado resulte más armónico.
- En carnes rojas, combina bien con laurel, romero y tomillo.
- Para aves de corral, como pollo o pavo, se puede añadir salvia y perejil.
- En caza, el bouquet garni admite hierbas más intensas como el enebro o el estragón.
Consejos para aprovechar al máximo el bouquet garni
- Utiliza hierbas frescas siempre que sea posible, ya que aportan más aroma que las secas.
- No olvides retirarlo al final de la cocción para evitar sabores excesivamente intensos.
- Experimenta con combinaciones diferentes de hierbas aromáticas según el plato: un bouquet garni para pescado no tendrá los mismos ingredientes que uno para carne.
- Prepara varios ramilletes y congélalos; así los tendrás listos para usar cuando lo necesites.