Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Recetas saladas » Carnes y aves » Carrilleras al Pedro Ximénez

Carrilleras al Pedro Ximénez

19 noviembre, 2014 2 comentarios

carrilleras_salsa_vino_tinto

 

La carrillera es uno de los productos de casquería más apreciados del mercado y parece que últimamente se ha puesto de moda en los restaurantes. La suavidad de su carne, junto a un precio más económico que otras piezas de vacuno, hacen de las carrilleras o carrilladas una materia prima muy popular. Si te gustan los guisos tradicionales, no pierdas detalle de esta receta de carrilleras al Pedro Ximénez.

Como su nombre nos sugiere, las carrilleras son una parte de la vaca, cerdo o buey, situada en la cara. Podría decirse que corresponde a la mejilla.  Su textura es blanda y gelatinosa debido a la elevada cantidad de colágeno que presenta el tejido, por lo que quedan muy tiernas cuando se cocinan en forma de guiso. Las que yo he usado para hacer esta receta eran de vacuno, pero también quedan muy ricas las de cerdo.

Aunque hay distintas formas de prepararlas, una de las más típicas y fáciles es guisada en una una deliciosa salsa a base de verduritas, con el aroma inconfundible del Pedro Ximénez. Si no dispones de este oloroso vino dulce, lo puedes sustituir por un oporto, por ejemplo. Como ocurre con este tipo de platos tradicionales, puedes emplear las verduras y hortalizas que tengas en casa, no tienen que ser necesariamente las mismas que empleo en la receta.

Las carrilladas se pueden cocinar en una olla o cazuela al estilo tradicional, es decir, dejando que cuezan a fuego lento durante una hora o más. Pero, en mi opinión, quedan igual de buenas si utilizamos la olla exprés, con la ventaja de que el tiempo de cocción se reduce a la mitad.

Por todo ello, si buscas un plato con un toque especial pero, a la vez, fácil de preparar, esta receta es una apuesta segura. Aquí te cuento cómo hacer carrilleras al Pedro Ximénez en olla rápida y de manera tradicional.



Utensilios para hacer carrilleras guisadas al Pedro Ximénez

  • Olla exprés (o una cazuela en su defecto)
  • Tabla de cortar
  • Cuchillo bien afilado
  • Batidora para triturar la salsa
  • Sartén para dorar las carrilleras (opcional)

Ingredientes para hacer carrilleras al Pedro Ximénez

  • 6 carrilleras de ternera o de cerdo
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 clavo de olor
  • 2 vasos de caldo de carne
  • 1 vaso de vino tinto
  • 1 vaso de vino Pedro Ximénez
  • 2 o 3 cucharadas de harina
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta

Cómo hacer carrilleras al Pedro Ximénez

  1. En primer lugar, reboza las carrilleras con un poco de harina. A continuación, las dóralas a fuego medio-fuerte, en una sartén a la que habrás añadido un chorrito de aceite de oliva. También se puede realizar este paso directamente en la olla exprés. Con cocinarlas uno o dos minutos por cada lado será suficiente. Reserva las carrilleras.
  2. Corta las verduras en trozos pequeños y regulares o, como se dice en la jerga, brunoise. Échalas a la olla a presión y rehógalas con un poco de aceite de oliva durante unos 15 minutos, hasta que se pochen. Para ayudar a este proceso, puedes incorporar una pizca de sal.
  3. A continuación mete las carrilleras a la olla junto con el vino, el caldo y el Pedro Ximénez. Que no se te olvide agregar las especias.
  4. Tapa la olla y deja que cuezan durante 30 minutos una vez que haya cogido presión. Si utilizas una olla o cazuela normal, el tiempo de cocinado sería de una hora aproximadamente. En ambos casos la carne debe quedar muy tierna y melosa.
  5. Cuando haya bajado la presión de la olla, saca las carrilleras y deja reducir la salsa un poco si la quieres más espesa. Si has utilizado la olla normal tendrás que controlar igualmente el grado de untuosidad de la salsa.
  6. Finalmente, tritura la salsa de las carrilladas con la batidora, procurando que quede fina.
  7. Para montar un plato podemos puedes la carne en rodajitas, o bien, presentar las carrilleras enteras. En ambos casos, napa la carne con la salsa de vino Pedro Ximénez. Es decir, cúbrelas con la salsa.
  8. En la ración que ves en la foto he optado por una guarnición ligera a base de ensalada, aunque hay que reconocer que unas buenas patatas fritas o un poco de puré de patata sería la pareja perfecta para estas carrilleras al Pedro Ximénez. Si quieres darle un poco más de contundencia al plato, echa un ojo a estas patatas al horno especiales para guarnición.

Más ideas para preparar carrilleras al Pedro Ximénez

  • Este guiso nos puede valer para cocinar otras carnes gelatinosas como puede ser el rabo de toro.
  • También podemos añadir otras hierbas aromáticas como el tomillo o el anís estrellado, que combinan muy bien con el sabor de las carnes rojas.
  • Este tipo de guisos están más ricos si los degustamos de un día para otro, pues los sabores de sus ingredientes se potencian.
  • Las carrilleras se congelan estupendamente, así que no dudes en preparar raciones de más.

 

Carnes y aves carrilleras, guisos tradicionales, pedro ximenez, vino tinto


También te podría interesar...

  • Estofado de ternera receta tradicionalEstofado de ternera con verduras
  • Guiso de patatas con sepia y langostinosGuiso de patatas con sepia y langostinos
  • Merluza a la vascaMerluza en salsa verde
  • Solomillo con salsa de castañas al Pedro XiménezSolomillo con salsa de castañas al pedro ximénez

Comentarios

  1. Lola dice

    16 mayo, 2019 en 18:56

    Una receta espectacular. Me encanta como lo explicas. Felicidades

    Responder
    • Código Cocina dice

      22 mayo, 2019 en 15:20

      ¡Muchas gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Patatas guisadas con chorizo

Patatas a la riojana, receta tradicional muy fácil

Nuggets de pollo caseros en Mambo

Nuggets de pollo caseros con Mambo

Bizcocho de nata casero

Bizcocho de nata esponjoso y fácil

Coliflor gratinada con bechamel

Coliflor con bechamel gratinada al horno

Albóndigas en salsa de curry

Albóndigas con salsa de curry

Galletas de plátano y chocolate

Galletas de plátano con chips de chocolate

Que Recetas

Las recetas más dulces

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión