Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Galletas / Alfajores de maicena rellenos de dulce de leche

Alfajores de maicena rellenos de dulce de leche

05/05/2016

(3 Votos - Total: 5/5)
Alfajores de maicena con dulce de leche
Alfajores de maicena con dulce de leche

Y vamos con otra receta dulce: alfajores de maicena rellenos de dulce de leche. Pocas cosas hay más deliciosas y representativas de la gastronomía argentina que sus adorados alfajores. Allí son toda una institución y, dependiendo de la región, existen varias versiones. Yo os traigo una receta muy tradicional y típica, fácil de hacer y con la que podréis disfrutar de todo el sabor de estos dulces bocados con muy poco esfuerzo.

Índice (toca para acceder)

Toggle
  • Utensilios para hacer los alfajores de maicena
  • Ingredientes para hacer los alfajores de maicena. 12 unidades
  • Cómo hacer los alfajores de maicena. Elaboración paso a paso
  • Ingredientes para decorar los 12 alfajores de maicena
  • Cómo decorar los alfajores de maicena rellenos de dulce de leche

Estos alfajores no tienen nada que ver con los nuestros, ese postre navideño que se asemeja a un polvorón y que es muy típico en Andalucía. Los alfajores latinoamericanos, en general, son una especie de sándwich formado por dos galletitas unidas por un relleno de dulce de leche, normalmente, aunque se pueden rellenar con cremas de otros sabores. También es frecuente verlos bañados en chocolate.

La particularidad de este dulce es la presencia de la maicena, o maizena, entre sus ingredientes. La maicena no es más que harina elaborada con la fécula del maíz, por lo que también se conoce como almidón de maíz o harina fina de maíz, debido a su suave textura. Pero, ¡ojo!, esta receta tal cual os la doy no es apta para celíacos, pues también incorpora una parte de harina de trigo.

El toque goloso de este postre se lo aporta el dulce de leche, uno de los grandes inventos de la humanidad, desde mi punto de vista. Toda una explosión de dulzura en la boca capaz de levantarle el ánimo a cualquiera.

Así que, mientras nos imaginamos el sonido de un bello tango de fondo, vamos a ver cómo hacer estos deliciosos alfajores de maicena rellenos de dulce de leche.

Utensilios para hacer los alfajores de maicena

  • Robot de cocina o batidora eléctrica (en su defecto, un batidor de varillas manual)
  • Un colador o tamiz
  • Un rodillo
  • Un cortapastas redondo (yo usé uno de 5,5 cm de diámetro). Con esta medida pude realizar 25 galletitas (12 alfajores, por tanto)
  • Papel de horno

Ingredientes para hacer los alfajores de maicena. 12 unidades

  • 150 g de maicena (también conocida como fécula de maíz o harina de maíz)
  • 100 g de harina de trigo de repostería
  • 2 yemas de huevo XL
  • 100 g de mantequilla
  • 75 g de azúcar glas (azúcar impalpable)
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta (o extracto de vainilla)
  • 1 cucharadita de levadura química tipo Royal (polvo de hornear)
  • 1/3 de cucharadita bicarbonato de sodio
  • la ralladura de 1 limón pequeño (1/2 cucharadita aproximadamente)

Ingredientes de los alfajores de maicena y dulce de leche
Ingredientes de los alfajores de maicena

Cómo hacer los alfajores de maicena. Elaboración paso a paso

  1. Antes de ponernos manos a la obra nos aseguramos de que todos los ingredientes están a temperatura ambiente. De esta manera se integran más fácilmente y evitamos que la masa se corte.
  2. Lo primero que haremos será tamizar todos los ingredientes secos y reservarlos. Es decir, pasaremos por un tamiz o colador los dos tipos de harina, la levadura y el bicarbonato.
  3. Ahora vamos a batir la mantequilla con ayuda de un robot de cocina. La trabajamos durante un par de minutos hasta que esté bien blanda y tenga un color blanquecino. También se puede hacer a mano, pero nos costará un poco más lograr la textura adecuada en la masa.
  4. Añadimos el azúcar glas y seguimos batiendo durante otros dos minutos hasta que ambos ingredientes estén bien integrados.
  5. A continuación hay que agregar las dos yemas de huevo y seguir batiendo hasta que la mezcla tenga un aspecto homogéneo.
  6. Es el momento de añadir la ralladura de limón y la vainilla en pasta y mezclarlos hasta integrarlos.
  7. Ahora vamos a añadir los ingredientes secos que habíamos reservado al principio. Batimos la mezcla a velocidad baja hasta que no se vean restos de harina. Hay que procurar no batir en exceso la masa una vez que hemos echado la harina. Tenemos que obtener una masa de cierta consistencia, que no se pegue a las manos cuando la toquemos. Es una masa parecida a la de las galletas de mantequilla pero un poquito más harinosa.
  8. Una vez elaborada la masa vamos a estirarla. Te recomiendo hacerlo en dos veces para que la masa sea más manejable. Por tanto, cogemos la mitad de la masa, hacemos una bola con ella y la colocamos sobre una lámina de papel vegetal. Seguidamente la aplastamos un poco para que sea más fácil laminar la masa con el rodillo. Recuerda que hay que hacer una bola simplemente, no hay que amasarla ni manosearla en exceso.
  9. Cubrimos la masa con otra hoja de papel vegetal y, con la ayuda de un rodillo, la estiramos hasta que tenga unos 5 o 6 milímetros de espesor. Para lograr que este grosor sea uniforme, podéis usar un rodillo de esos que llevan unos discos que marcan un grosor determinado, o utilizar unas guías, como se puede apreciar en las imágenes.
  10. Cuando la masa esté bien laminada, cogemos el cortador de galletas y vamos marcando la forma de nuestros futuros alfajores.
  11. Seguidamente, los levantamos con cuidado con la ayuda de una espátula o un cuchillo plano y los vamos colocando sobre la bandeja del horno, que también habremos cubierto con papel vegetal para que no se peguen a ella. Otra opción es enmantequillar la superficie de la bandeja. Colocamos las tapas de los alfajores ligeramente separadas unas de otras, pues en el horno crecen un poquito.
  12. Horneamos las tapas de los alfajores a 170 ºC durante unos 12 minutos aproximadamente. Este tiempo es orientativo, pues depende de la potencia de vuestro horno y del tamaño que hayáis dado a los alfajores. Cuanto más grandes sean, más tardarán en estar listos. En cuanto las galletitas empiecen a dorarse por los bordes, las sacamos del horno. Es importante que estéis atentos al horno para que no se doren en exceso y queden blanquitas. De esta manera conseguimos esta textura suave y delicada tan típica de los alfajores.
  13. Sacamos la bandeja del horno y dejamos que se temple unos minutos. Cuando las tapas de los alfajores ya no quemen las trasladamos a una rejilla para que se enfríen por completo.

Mezclar la mantequilla con el azúcar para hacer los alfajores de maicena
Mezclar la mantequilla con el azúcar
Agregar el huevo y la vainilla a la masa de alfajores de maicena
Agregar el huevo, la vainilla y la ralladura de limón a la masa
Agregar los ingredientes secos a la masa de alfajores
Agregar los ingredientes secos
Darle forma de bola a la masa de alfajores y aplastarla un poco
Darle forma de bola a la masa y aplastarla un poco
Estirar la masa de los alfajores de maicena y dulce de leche
Estirar la masa con un grosor de 5 o 6 milímetros
Recortar la masa en forma de círculos
Recortarla en forma de círculos
Colocar los círculos de los alfajores de maicena y hornear a 170 ºC
Colocar así los círculos y hornear a 170 ºC
Y ya estarán listas las tapas de los alfajores de maicena
Y ya estarán listas las tapas de los alfajores

Tienen buen aspecto las galletitas, ¿verdad? Y eso que aún no ha llegado lo mejor: montar los alfajores. Os voy a explicar cómo realicé los que podéis ver en la foto, una versión muy tradicional y típica pero no la única. Así que, si los queréis rellenar bañar con chocolate, suprimir el coco o, incluso, rellenar de otra crema… ¡adelante!

Ingredientes para decorar los 12 alfajores de maicena

  • 1 tarro de 450 g de dulce de leche (también llamado cajeta)
  • 50 g aproximadamente de coco rallado
  • un poco de azúcar glas (opcional)

Ingredientes para decorar los alfajores de maicena
Ingredientes para decorar los alfajores de maicena

Cómo decorar los alfajores de maicena rellenos de dulce de leche

  1. Lo primero que hice yo fue picar un poco más el coco con la ayuda de un cuchillo bien afilado y una tabla de cortar. El que tenía en casa venía rallado de manera muy gruesa. Si conseguís un coco rallado finito a lo mejor no tenéis que realizar este paso.
  2. Con cuidado de no manchar la superficie de las tapas, colocamos una cucharadita de dulce de leche sobre una de ellas. La cantidad va al gusto, según los queráis más o menos dulces. Viendo las imágenes de más abajo os podéis hacer una idea de lo que puse yo. Tampoco conviene pasarse, pues el alfajor se desmontará al morderlo.
  3. Ahora cogemos otra tapa, la colocamos encima y presionamos para repartir el dulce de leche por toda la superficie. Intentamos que se distribuya de manera uniforme para que ambas galletas queden paralelas. Apretamos hasta que la crema asome por los bordes ligeramente.
  4. Hacemos rodar el borde del alfajor por el coco rallado haciendo que se pegue al dulce de leche. Procuramos que quede bien cubierto.
  5. Finalmente, espolvoreamos con el azúcar glas los alfajores. Este paso es opcional. Más abajo podéis ver cómo quedan de las dos maneras.

Untar las tapas de los alfajores con el dulce de leche
Untar las tapas de los alfajores con el dulce de leche
Rellenar los alfajores con el dulce de leche
Rellenar los alfajores con el dulce de leche
Rebozar en coco el borde de los alfajores de maicena
Rebozar en coco el borde de los alfajores
Alfajores de maicena deliciosos decorados
Y ya tenemos decorados nuestros deliciosos alfajores de maicena

Galletas maicena

Más artículos y recetas de cocina

  • Galette de RoisGalette des rois: receta francesa para el día de Reyes
  • Galletas de cacao o de chocolate fácilesGalletas de chocolate fáciles, receta infalible
  • Perrunillas extremeñasCómo hacer perrunillas extremeñas, receta tradicional
  • Galletas de nuez y mantequillaGalletas de nuez, receta fácil con pocos ingredientes

Comentarios

  1. haydee roque de calle dice

    08/06/2016 a las 05:01

    esta bien detallado todo la preparacion los felicito, los voy a preparar para llevarles a mis nietos por que les encanta ,siempre queria acerlo pero no sabia ,gracias por la receta .

    Responder
    • Código Cocina dice

      09/06/2016 a las 10:34

      ¡Muchas gracias por el comentario! Espero que le gusten a sus nietos los alfajores de maizena. ¡A mi familia les encantan!

      Responder
  2. Rosa María dice

    29/09/2016 a las 03:51

    los voy a hacer espero me salgan !! se miran muy ricos gracias por compartir sus resetas.

    Responder
    • Código Cocina dice

      29/09/2016 a las 07:38

      ¡Muchas gracias! Los alfajores de maicena suelen salir muy bien a todo el mundo. Un saludo.

      Responder
  3. mirna dice

    18/04/2021 a las 16:30

    Hola hola…. Hice una receta que encontré (no de aquí) la hice con huevos enteros , pero la masa me queda muy chirla , cómo hago para unirla que me quedé uniforme para enfriar y estirar .

    Responder
    • Código Cocina dice

      18/04/2021 a las 17:49

      Hola. Pues no sé ni los ingredientes ni las cantidades que lleva esa receta, así que no te puedo decir.

      Responder
  4. Laura dice

    12/06/2022 a las 03:33

    Gracias por tan buenas recetas explican excelente mejor imposible.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Flan de queso y leche condensada

Falsas croquetas de atún y queso ricotta

Croquetas de atún y ricotta, receta de aperitivo original

Postres italianos más típicos

Los 10 postres italianos más típicos de su gastronomía

Receta de macarrones con chorizo

Macarrones con chorizo gratinados

Bizcocho de queso ricotta y limón, muy jugoso

¿Por qué no suben los bizcochos? Errores más frecuentes

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2025 - Código Cocina