Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Estás aquí: Inicio / Recetas de postres / Galletas / Cómo hacer perrunillas extremeñas, receta tradicional

Cómo hacer perrunillas extremeñas, receta tradicional

3 mayo, 2017 14 comentarios

(Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Cómo hacer perrunillas extremeñas
Cómo hacer perrunillas extremeñas

Para que no olvidemos las pequeñas delicias que ofrece la repostería de nuestro país te traigo esta receta de perrunillas extremeñas. Se trata de unas pastas muy fáciles de hacer, con pocos ingredientes y con todo el sabor de la tradición. Porque lo rico y lo sencillo no tiene que estar reñido.

Las perrunillas son unas galletas o pastas elaboradas con manteca de cerdo muy típicas de Extremadura y algunas zonas de Castilla. Según la región la receta para hacer perrunillas caseras varía, pero todas tienen en común la sencillez de su elaboración y la capacidad de evocarnos aromas y sabores de antaño. Estas perrunillas no incluyen almendra entre sus ingredientes y tienen un suave gusto a canela y limón. Es también muy típico añadirles un chorrito de anís.

Si quieres saber cómo preparar perrunillas extremeñas tradicionales, ricas y fáciles de hacer no le quites ojo a esta receta.



Utensilios para preparar perrunillas caseras

  • Bol para mezclar los ingredientes
  • Papel de horno
  • Pincel para bañarlas con clara de huevo

Ingredientes para preparar perrunillas extremeñas. Cantidades para 28 unidades

  • 250 g de manteca de cerdo
  • 500 g de harina
  • 150 g de azúcar blanca
  • ralladura de 1 limón pequeño
  • 2 huevos L (usamos las yemas para la masa y las claras para pintar las perrunillas)
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 pizca de sal
  • 3 o 4 cucharadas de azúcar para decorar

Ingredientes de perrunillas extremeñas
Ingredientes para hacer perrunillas extremeñas

Cómo hacer perrunillas extremeñas

  1. Precalienta el horno a 180 ºC.
  2. Lava y ralla la piel del limón (solo la parte amarilla, acuérdate). Reserva esta ralladura de limón.
  3. Derrite la manteca en el microondas ligeramente. Esto te permitirá trabajarla mejor.
  4. Bate la manteca con el azúcar hasta que esta se integre. Puedes emplear un robot de cocina o un batidor de varillas manual.
  5. Incorpora las 2 yemas de huevo. Reserva las claras para usarlas más adelante. Añade también la ralladura del limón y mezcla todos los ingredientes.
  6. Agrega los ingredientes secos previamente tamizados, es decir, la harina, la sal y la canela. Trabaja la mezcla con las manos hasta obtener una masa uniforme y que no se pegue a los dedos.
  7. Forma bolitas con las manos y aplástalas un poco. Intenta que sean todas del mismo tamaño para que se horneen de manera uniforme. Mi truco para que salgan todas iguales es pesar las porciones de masa. Las que ves aquí tenían unos 40 g cada una.
  8. Engrasa la placa del horno con aceite o mantequilla para que no se peguen las perrunillas. También puedes emplear papel de horno.
  9. Dispón las perrunillas sobre la placa dejando algo de espacio entre ellas. Yo hice dos tandas de 16 pastas y se me acoplaron perfectamente al tamaño de la bandeja.
  10. Píntalas con la clara de huevo y espolvoréalas con azúcar por encima. Esto creará una bonita y azucarada costra que les da mucha presencia.
  11. Hornea las pastas a 180 ºC durante unos 15 o 20 minutos, dependiendo del grosor y del tamaño de tus perrunillas.
  12. Cuando la parte de arriba esté doradita ya estarán listas. Retíralas de la bandeja con una espátula y déjalas enfriar sobre una rejilla. ¡Y a disfrutar!

Mezclar la manteca, el azúcar y las yemas de huevo
Mezclar la manteca, el azúcar y las yemas de huevo
Mezclar los ingredientes de la masa de las perrunillas
Mezclar los ingredientes de la masa
Agregar la ralladura, el harina y amasar
Agregar la ralladura, la harina y amasar
Dar forma, pintar con la clara y cubrir con azúcar
Dar forma, pintar con la clara y cubrir con azúcar
perrunillas caseras
Sacar del horno las perrunillas caseras
Perrunillas extremeñas
Perrunillas extremeñas

Consejos para preparar perrunillas extremeñas

  • No todas las harinas absorben la misma cantidad de humedad pues esta capacidad dependerá del tipo de harina y de la humedad ambiental. Por eso la cantidad de harina que indico es aproximada. En principio, la masa de las perrunillas debe tener una consistencia ligeramente arenosa, pero si ves que te ha quedado demasiado seca puedes añadir un chorrito de leche al final.
  • Evita trabajar en exceso la masa de las perrunillas, pues tenderán a quedarte duras. Una vez que veas que la harina se ha integrado por completo con el resto de ingredientes, ponte ya a hacer las bolitas.
  • Estas tipo de pastas caseras duran mucho tiempo, por lo que puedes hacer perrunillas caseras en cantidad sin miedo a que se estropeen. Para conservarlas, una vez que están frías, guárdalas en una lata o recipiente bien cerrado y podrás disfrutar de ellas durante varios días.
  • Yo he aromatizado estas perrunillas caseras con un toque de canela y limón, aunque también es muy típico agregarles un chorrito de anís.

Galletas manteca de cerdo, postres tradicionales


También te podría interesar...

  • Polvorones de chocolate caserosPolvorones de chocolate caseros
  • Pastas de almendra y manteca de cerdoPastas de almendra, receta tradicional
  • Rosquillas de San Isidro caserasCómo hacer rosquillas tontas y listas de San Isidro
  • Cómo hacer natillas de naranjaCómo hacer natillas de naranja: receta fácil y rápida

Comentarios

  1. Spiderman37 dice

    21 mayo, 2017 en 09:28

    Mmmmm!!! Qué ricas! Qué buena pinta tienen!!

    Responder
    • Código Cocina dice

      22 mayo, 2017 en 14:39

      ¡Gracias! Espero que te animes a prepararlas.

      Responder
  2. victoria dice

    26 julio, 2017 en 15:08

    Hola !!! soy estremeña , acabo de hacer las perrunillas, me han salido muy buenas , pero se deshacen un poco, yo creo que mi madre las hacia con los huevos enteros , le quitaba algunas claras, pero no todas , hacia cantidad de diez o doce huevos, de todas maneras están muy buenas.

    Responder
    • Código Cocina dice

      27 julio, 2017 en 15:14

      Gracias por el comentario. La próxima vez añadiré también las claras a ver cómo quedan.

      Responder
      • Arancha Sanchez Blanco dice

        1 noviembre, 2017 en 13:30

        Hola me llamo arancha Sánchez blanco me gusta mucho hacer dulces me gusta que me enseñas más dulces. Un saludo

        Responder
        • Código Cocina dice

          1 noviembre, 2017 en 16:45

          ¡Hola! Pinchando en “Recetas de postres”, que lo verás en el menú principal, tienes muchas más recetas dulces. También puedes pinchar en las fotos de postres que te salen justo debajo de estos comentarios. Un saludo.

          Responder
    • Tina dice

      30 septiembre, 2018 en 18:46

      Yo las hice hoy y le puse los huevos enteros y una yema más lo k dice es verdad depende mucho d la harina si está seca necesita más líquido yo no puse leche

      Responder
      • Código Cocina dice

        30 septiembre, 2018 en 19:57

        Lo importante es que salgan ricas.

        Responder
  3. Loli dice

    14 noviembre, 2017 en 13:23

    Porque me an salido dura

    Responder
  4. Loli dice

    14 noviembre, 2017 en 13:24

    Me an salido duras las perrunillas porque

    Responder
    • Código Cocina dice

      14 noviembre, 2017 en 13:59

      La textura de las perrunillas es un pelín dura, pero solo un poco. Si te han salido demasiado duras prueba a echarles menos harina la próxima vez o a tenerlas menos tiempo en el horno.

      Responder
  5. Mercedes Martinez dice

    1 junio, 2019 en 18:47

    Me encantan. Gracias por la receta

    Responder
  6. Albert dice

    28 marzo, 2020 en 23:03

    Riquisimas !
    Que sepas que las hemos hecho en California, asi que tu receta es ya transoceanica !
    Un saludo y muchas gracias !

    Responder
  7. Juana dice

    20 mayo, 2020 en 10:26

    Voy hacerlas aver que tal me salen soy extremeña pero vivo en madrid ya te contaré como me salieron darte las gracias por tus recetas me hace mucha ilusión

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

libro_chocolate_codigo_cocina

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Magdalenas de almendra

Madeleines de almendra, receta fácil

Patatas guisadas con chorizo

Patatas a la riojana, receta tradicional muy fácil

Nuggets de pollo caseros en Mambo

Nuggets de pollo caseros con Mambo

Bizcocho de nata casero

Bizcocho de nata esponjoso y fácil

Coliflor gratinada con bechamel

Coliflor con bechamel gratinada al horno

Albóndigas en salsa de curry

Albóndigas con salsa de curry

selloTOP50blogscocina
Que Recetas

Las recetas más dulces

Galletas de plátano y chocolate

Galletas de plátano con chips de chocolate

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión