
Esta receta de bizcocho de turrón duro es perfecta para dar una segunda oportunidad a las sobras de este típico dulce navideño. Se prepara en un momento y sale riquísimo y muy aromático. Si quieres saber cómo aprovechar el durrón duro o de Alicante, apunta mi receta.
No me gusta nada tirar comida y menos si es algo dulce. Por eso me ha parecido buena idea convertir una tableta de turrón de Alicante que me había sobrado de las fiestas en un rico bizcocho. Al fin y al cabo el turrón duro está hecho a base de almendra, azúcar y miel, tres de los ingredientes más usados en repostería. Como resultado obtenemos un bizcocho tierno y esponjoso, con ligero sabor a miel y almendra que resultan ideales.
Para darle un toque final el bizcocho va bañado con un almíbar ligero que le aporta un extra de jugosidad. Este último paso es opcional, si no lo realizas te quedará rico igualmente, pero te aconsejo que lo pruebes porque el resultado te gustará.
Si te gustan los postres hechos con turrón duro y odias desperdiciar alimentos, ahora mismo te cuento cómo hacer un bizcocho de turrón fácil y rico.
Utensilios para hacer bizcocho con turrón duro
- Un molde. Yo usé uno tipo plum cake, de los alargados.
- Picadora o robot de cocina para triturar el turrón. En su defecto vale un mortero.
- Batidora de varillas
- Lengua de repostería
- Cazo para hacer el almíbar (opcional)
- Pincel de cocina (opcional)
Ingredientes para hacer bizcocho de turrón del duro
- 150 g de turrón del duro (turrón de Alicante)
- 150 g de harina de repostería
- 3 huevos M
- 100 g de nata
- 100 g de aceite de oliva de sabor suave
- 90 g de azúcar (puede ser blanca o morena)
- 1 sobre de levadura
- ralladura de 1/2 limón grande
- 1 cucharadita colmada de canela
- 1 pizca de sal

Y para hacer el almíbar
- 40 g de agua
- 60 g de amaretto (licor de almendras)
- 100 g de azúcar
Cómo hacer el bizcocho de turrón del duro paso a paso
Pasos previos
- Empieza por preparar el molde en el que hornearás el bizcocho. Engrásalo con un poco de mantequilla y enharínalo o, aún mejor, engrásalo y cúbrelo con papel de hornear. Así el bizcocho no se pegará a las paredes y será más fácil desmoldarlo.
- Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. No es necesario que pongas en marcha el ventilador.
- Tritura el turrón. Puedes usar una picadora o el robot de cocina que tengas por casa. También puedes meterlo en una bolsa de plástico, de las que se usan para congelar alimentos, y golpearlo con un rodillo. Como puedes ver en la imagen yo trituré el turrón por completo, pero puedes dejar trocitos más grandes para que se noten al comerlos.


Prepara la masa del bizcocho de turrón
- Bate los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla haya aumentado de volumen y tenga un aspecto blanquecino. Lo ideal es que utilices una batidora de varillas para que los huevos cojan bien de aire. A mano te cansarás más y no obtendrás el mismo resultado.
- Añade el aceite, la nata, la ralladura de limón y mezcla todos los ingredientes.
- Es el turno de tamizar los ingredientes secos sobre la masa, es decir, la harina, la levadura y la canela. Acuérdate también de agregar la sal.
- Mezcla todos los ingredientes con una lengua de repostería realizando movimientos suaves y envolventes. Así no perderás todo el aire que has incorporado durante el batido de los huevos.
- Cuando la masa tenga un aspecto homogéneo añade el turrón de Alicante triturado y mézclalo hasta que se integre con el resto de ingredientes.
- Vierte la masa del bizcocho de turrón dentro del molde que habías preparado.
- Hornea a 180 ºC durante unos 35 o 40 minutos. El tiempo exacto dependerá de tu horno. Para comprobar que el bizcocho está perfectamente cocido por dentro, clava un palillo o brocheta en su interior. Si sale sin restos de masa cruda pegada, está listo.
- Saca el bizcocho del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla. Cuando ya no queme, desmóldalo. Si se ha agarrado a las paredes introduce un cuchillo por todo el borde para despegarlo. Ya puedes disfrutar de este rico postre con turrón de Alicante.





Prepara el almíbar para bañar el bizcocho
Como te comentaba más arriba este paso es opcional. No obstante le aporta un extra de humedad al bizcocho con la que conseguimos que quede muy tierno y, además, que se conserve así durante más tiempo.
- Coloca en un cazo el agua, el amaretto y el azúcar. Calienta todos los ingredientes durante unos 10 minutos hasta que el azúcar se haya disuelto. Obtendrás como resultado un almíbar ligero.
- Pincela toda la superficie del bizcocho con este jarabe o almíbar. Le tendrás que dar varias pasadas, pues la miga irá absorbiendo el líquido poco a poco.
- Si quieres lo puedes decorar con un poco de azúcar glas, unos frutos del bosque, etc.

Consejos para hacer el bizcocho de turrón
- Una vez que añadas la harina trabaja la masa con cuidado, así se bajará lo menos posible y el bizcocho te quedará más esponjoso.
- Las proporciones del bizcocho están pensadas para añadir turrón de Alicante o del duro. Si lo quieres sustituir por el blando o de Jijona obtendrás otro resultado, pues se trata de un turrón más húmedo. También estará rico, pero quedará diferente.
- Si no tienes un molde alargado como el que ves en las imágenes, puedes usar uno redondo.
- Para hacer el almíbar utilizo amaretto, un licor de almendras amargas que le va fenomenal a esta receta. No obstante lo puedes sustituir por otro licor que tengas por casa o por agua, simplemente. Para hacer el almíbar tienes que hervir el agua, por lo que el alcohol se evapora; lo pueden tomar perfectamente los niños.
- ¿Quieres potenciar el sabor a almendra? En ese caso, en lugar de nata, añade leche de almendras.
- Puedes emplear esta misma receta para hacer unas magdalenas de turrón que estarán espectaculares.

Qué buen truco para aprovechar el turrón. Me apunto la idea del almíbar.
Sí, te vale para aprovechar las sobras de turrón y suele gustar incluso a quienes no son muy partidarios de este dulce. En el fondo no deja de ser un bizcocho con almendra y miel.
Me ha quedado muy rico.
Un truco, como me estaba desesperando machacando el turrón con el mortero, lo he metido en una bolsa de congelar, le he puesto un trapo de cocina y a martillazo limpio. En tres minutos estaba hecho harina.
Pues sí, la verdad es que es un buen procedimiento. Yo lo uso a veces para triturar las galletas de las tartas de queso. Además, ya casi nadie tiene mortero en casa. Voy a añadir esta información a la receta. Muchas gracias por tu colaboración.
Hola, he encontrado tu receta y quería hacerla hoy, pero sólo tengo nata líquida de cocinar en casa. Así que tengo una duda, cuando dices nata vale la líquida de cocinar o tiene que ser la que pone para montar?? Si no, se puede sustituir por algún otro ingrediente??
Gracias, espero tu respuesta.
Un saludo.
En este caso te valen ambos tipos de nata.
Me apunto está receta,para emborrachar el bizcocho en frío o cuando aún este caliente?
Mejor cuando está frío.
Espectacular, la verdad no me esperaba este resultado. Lo he hecho sin el almívar, por pereza, y el resultado un 10, si llego a poner almívar ?
Gracias por compartir.
Me alegra mucho que te haya gustado.