En el competitivo mundo de la hostelería, contar con un curriculum vitae (CV) bien elaborado puede marcar la diferencia entre conseguir el trabajo deseado y ser ignorado. Si quieres saber cómo redactar un curriculum vitae de cocinero o chef de cocina, aquí tienes todas las claves. Tus habilidades culinarias nunca más pasarán desapercibidas.
El CV de un chef o cocinero es su carta de presentación
Para un chef de cocina, el CV no solo es un documento que recoge su formación y experiencia, sino también una extensión de su creatividad y profesionalidad. Al igual que un chef capta la atención de sus comensales a través de la presentación de sus platos, su curriculum vitae debe seducir al reclutador de la misma manera.
Independientemente del puesto al que se aspire, el currículum de un chef o cocinero debe transmitir seriedad y profesionalidad. Exponer tu experiencia, logros y habilidades con claridad es de vital importancia, pero también lo es que el CV esté bien estructurado, sea estéticamente agradable y esté orientado al trabajo que se busca. Todo suma para que la persona que te va a contratar se interese en tu perfil.
En la búsqueda de empleo la experiencia es un grado. Por eso, si no tienes mucho rodaje redactando currículums, o quieres ir sobre seguro, una excelente solución es utilizar una plantilla de CV para Chef (CurriculumYa.com). Estas plantillas, disponibles en formato Word, son tremendamente útiles para estructurar la información de manera coherente y visualmente atractiva. Son una gran ayuda para que concentres todas tus energías en destacar tu experiencia y habilidades, en lugar de estar peleando con la maquetación y los formatos. Además, puedes descargarlas gratis.
Cómo hacer un curriculum vitae para chef de cocina
Si bien es cierto que el curriculum vitae debe adaptarse a las circunstancias de cada persona, siempre debemos buscar que tenga una estructura clara y concisa. Esta permitirá al reclutador escanear la información con rapidez y extraer los datos necesarios para mantener al candidato en el proceso de selección.
Estas son las secciones que todo buen curriculum vitae para chef de cocina debería tener.
- Información de contacto. El nombre completo, número de teléfono y dirección de correo electrónico deben aparecer en una parte visible del documento, así como la dirección física. En esta sección también se suele incluir la fecha de nacimiento o una foto, aunque hay expertos que reclaman que estos datos no deberían ser relevantes para conseguir un empleo. Por otro lado, cada vez es más común adjuntar los perfiles en redes sociales del candidato, especialmente cuando este las ha usado como escaparate de su creatividad y talento con los fogones.
- Perfil profesional. En dos o tres frases debes resumir cómo te concibes a ti mismo como profesional. Es decir, debes resaltar tus habilidades, tus principales logros y tus motivaciones, los cuales deberán estar alineados con los requisitos del puesto al que te postulas.
- Experiencia laboral. Enumera tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso, comenzando por el más reciente. Incluso si solamente has realizado prácticas como estudiante. Incluye el nombre del restaurante, tu cargo y el intervalo de fechas durante el que estuviste empleado. Acompaña cada experiencia de una breve descripción de cuáles fueron tus responsabilidades y logros.
- Educación y formación. Detalla tu formación académica, incluyendo el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas de asistencia. Si has realizado cursos o talleres relevantes, reséñalos también, sobre todo si han sido en restaurantes o junto a chefs de renombre. Tampoco olvides destacar si tienes formación adicional como un Certificado de Manipulación de Alimentos.
- Habilidades culinarias. Destaca aquellas que sean relevantes para el puesto: habilidades en cocina internacional, técnicas de pastelería, control de calidad, gestión de inventarios, etc. Incluye cualquier otra habilidad que pueda hacerte destacar: conocimientos en nutrición, gestión de personal, experiencia en catering…
- Premios y reconocimientos. Actualmente, cada vez son más los concursos y certámenes de cocina a los que un chef puede presentarse. Si has conseguido algún premio o reconocimiento en ellos, no te olvides de mencionarlo en el currículum, especialmente si eres un cocinero joven y con poca experiencia laboral.
- Aptitudes. Cita si sabes trabajar bajo presión, si tienes habilidades en resolución de problemas, si eres capaz de adaptarte a los cambios…
- Idiomas. Siempre es interesante incluir los idiomas que hablas. Indica también el nivel que tienes en cada uno y si puedes aportar algún título que lo acredite.
Otros consejos para redactar el mejor currículum de chef o cocinero
Además de estructurar bien la información, hay otros aspectos clave que pueden ayudar a que tu curriculum vitae para chef de cocina destaque entre los demás. Una de las herramientas más eficaces para conseguirlo es optar por un diseño limpio y profesional. Elige una maquetación clara y con secciones bien definidas. Elige una fuente legible y evita colores estridentes o diseños elaborados que puedan distraer al reclutador.
Cuidar la redacción es otro punto clave. Un currículum con errores puede dar una impresión negativa de tu atención al detalle. Repasa el documento para asegurarte que no contiene errores ortográficos y gramaticales. Revisa también la puntuación. Si te sientes inseguro con ello, puedes instalar alguna extensión en tu navegador que te ayude a hacerlo.
Tanto si estás usando una plantilla de CV para Chef como si lo estás redactando desde el inicio, incorpora palabras clave relevantes para el puesto al que aspiras. Esto no solo ayudará a los reclutadores a identificar rápidamente tus capacidades, sino que también puede mejorar la visibilidad de tu currículum en sistemas de seguimiento de aplicaciones (ATS).
¿Tienes alguna carta de recomendación de un trabajo anterior? No te olvides de ella. Este tipo de validaciones tienen mucho valor y pueden inclinar la balanza a tu favor en caso de que el reclutador dude entre varios perfiles.
Finalmente, si todos estos consejos para redactar un buen currículum de chef de cocina dan sus frutos y eres llamado para una entrevista presencial, mantén la calma. Es importante que vayas tranquilo y que cuides tu imagen personal. La primera impresión cuenta y presentarte de manera profesional puede marcar la diferencia.