Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Diccionario de cocina » Qué es y cómo se prepara la salsa velouté

Qué es y cómo se prepara la salsa velouté

La velouté es una salsa básica en la cocina, de textura muy suave. Se elabora a partir de un roux (mezcla entre mantequilla y harina) al que se le añade un caldo (también denominado fondo claro). Éste puede ser de ave, de verduras, de carne o pescado (fumet). El tipo de caldo que incorporemos marcará el carácter y el sabor de la velouté. En resumen, es una salsa similar a la bechamel en la que se sustituye la leche por caldo, como diluyente final.

Al igual que la bechamel, se trata de una salsa madre, es decir, una salsa que puede utilizarse como base para la elaboración de otras más complejas.

A la salsa velouté base se le pueden añadir con otros ingredientes como vino, para aromatizarla, o nata para enriquecer y espesar ligeramente su textura. Es una salsa, por tanto, que permite sus variaciones.

Relacionado con este mismo término nos podemos encontrar con la crema velouté. Esta crema consiste en un puré fino elaborado a partir de los ingredientes que se han utilizado para realizar el caldo.

¿Cómo se hace una salsa velouté?

Hacer una salsa velouté es tarea fácil. La proporción suele ser de 1 litro de caldo por cada 60 gramos de roux. Si se quiere la salsa más espesa o más ligera, simplemente habrá que variar la cantidad de roux que añadimos.

  • Partimos de un roux rubio o claro, el cual tendremos ya en el fuego.
  • Se añade el caldo poco a poco y mezclando la salsa con unas varillas para evitar la formación de grumos.
  • Dejamos cocinar todo durante unos 10 minutos para lograr que espese. Si queremos una textura más densa, dejamos cocer la salsa unos minutos más.

 

De dónde viene la palabra velouté

Nuevamente nos encontramos ante otro término proveniente del francés. El dicho idioma la palabra velouté significa ‘aterciopelado‘. Esto nos permite hacernos a la idea perfectamente de cómo debe ser la textura de una buena salsa velouté: suave y sedosa al paladar.

Esta salsa es una de las más clásicas de la cocina francesa y se sabe de su existencia desde principios del siglo XIX.

Comentarios

  1. EL MIO dice

    8 septiembre, 2017 en 23:51

    SE MIRA BUENO

    Responder
  2. Julia Pimienta dice

    22 febrero, 2020 en 19:28

    Gracias por el post, muy adecuado, me ha sacado de dudas 🙂

    Responder
  3. Amelia dice

    10 marzo, 2020 en 15:01

    Porque hay tanta diferencia en las proporciones de harina y mantequilla para 1 litro de leche?
    Mitad y mitad,o diferentes proporciones.Nunca me sale bien la Bechamel

    Responder
    • Código Cocina dice

      10 marzo, 2020 en 20:30

      Pues depende para qué la vayas a usar. Si la quieres para hacer croquetas deberás hacer una masa más densa (más cantidad de harina por litro de leche) y si la quieres para cubrir canelones, por ejemplo, más ligera (menos harina).

      Responder
  4. Luis Alberto Soto c dice

    13 agosto, 2020 en 12:28

    Súper es una página que nunca debería desaparecer el país a Colombia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Empanadillas de pisto fáciles

Empanadillas de pisto y chorizo, receta fácil y sabrosa

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Rollitos de salmón y queso crema

Rollitos de salmón ahumado y queso crema: canapés con pan de molde

Pollo en salsa de sidra y manzana

Pollo en salsa de sidra y manzana

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Que Recetas

Las recetas más dulces

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

bizcocho de manzana clásico

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Madeleines de vainilla

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión