Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Recetas de postres » Postres de cuchara » Vasitos de panna cotta con gelatina de granada

Vasitos de panna cotta con gelatina de granada

18 diciembre, 2018 2 comentarios

Panna cotta con gelatina de granada
Panna cotta con gelatina de granada

 

Estos vasitos de panna cotta con gelatina de granada son un postre perfecto para rematar tu menú navideño. Tan bonitos como fáciles de hacer, puedes dejarlos preparados de víspera. Y la combinación de colores no puede ser más típica de estas fechas. ¿Te apuntas la receta?

Cuando organizo comidas con invitados me encanta servir los postres en vasito. Quedan muy vistosos y cada uno tiene su porción, por lo que nos evitamos el temido “¿habrá suficiente para todos?” 

Esta receta de panna cotta lleva muy pocos ingredientes y se prepara en un momento. El único paso un poco más entretenido es el correspondiente a sacar los granos de las granadas, aunque merece la pena porque le aporta al postre un color precioso. Para realzar el tono rojo yo he usado un truco: unas gotas de colorante. No obstante este paso es opcional.

Por otro lado, si la gelatina de granada no te convence puedes sustituirla por un coulis de frutos rojos. Mira qué bien queda en esta panna cotta de chocolate blanco.

Para que compruebes lo fácil que es, ahora mismo te explico cómo hacer panna cotta en vasitos con gelatina de granada.

Ingredientes para hacer panna cotta con gelatina de granada. Cantidades para 4 o 5 vasitos

  • — PARA LA PANNA COTTA —
  • 500 ml de nata para montar
  • 100 g de azúcar blanca
  • 3 hojas de gelatina
  • 1 vaina de vainilla
  • — PARA LA GELATINA DE GRANADA —
  • 2 granadas grandes
  • 80 g de azúcar
  • 1,5 hojas de gelatina
  • colorante rojo (opcional)

Ingredientes para hacer panna cotta con gelatina de granada
Ingredientes para hacer panna cotta con gelatina de granada

Cómo hacer panna cotta con gelatina de granada

Prepara la panna cotta

  1. Pon a remojar las hojas de gelatina en agua fría.
  2. Abre la vaina de vainilla por la mitad. Con un cuchillo raspa su interior para sacar las semillas.
  3. Pon a calentar la leche en un cazo junto con lo que has rascado de la vainilla y la propia vaina. Incorpora también el azúcar.
  4. Infusiona la mezcla durante 10 minutos más o menos. Remueve de vez en cuando. Una vez comience a hervir retira el cazo del fuego y añade las 3 hojas de gelatina remojadas y escurridas. Mezcla bien hasta que se deshaga por completo.
  5. Cuela la mezcla y llena las copas o vasitos que hayas elegido hasta un poco más de la mitad. Mételos en la nevera para que cuajen.

 

Hervir la nata con el azúcar y la vainilla
Hervir la nata con el azúcar y la vainilla
 
Incorporar la gelatina hidratada
Incorporar la gelatina hidratada y escurrida

 

Llenar los vasitos con la panna cotta
Llenar los vasitos con la panna cotta y dejar enfriar


 

Prepara la gelatina de granada

  1. Mientras se enfría en la nevera la panna cotta puedes ir haciendo la gelatina. Para ello desgrana las granadas. Este paso lo puedes hacer de dos maneras. Parte cada granada en cuatro, como si estuvieras pelando una naranja, y ve sacando los granitos. También puedes cortar las granadas por la mitad y con ayuda de una cuchara o del utensilio de un mortero golpear su parte exterior. Colócate sobre un recipiente amplio para que vayan cayendo ahí los granos.
  2. Tritura los granos hasta conseguir un puré fino. Cuélalo para retirar la pulpa y quedarte con el zumo. Yo lo pasé dos veces por el colador para asegurarme de que no quedaban restos sólidos.
  3. Calienta el zumo de granada en un cazo con el azúcar hasta que hierva. Una vez haya hervido (abajo te explico por qué esto es importante) incorpora la cantidad correspondiente de gelatina hidratada y bien escurrida. Remueve bien hasta que se disuelva.
  4. Si quieres añade una pizca de colorante rojo en este momento.
  5. Cuela esta preparación para asegurarte de que no ha quedado nada de gelatina sin deshacerse. Rellena los vasitos que tenías reservados.
  6. Decora con un poco de granada y unos brotes de menta. Guarda los vasitos de panna cotta en la nevera.

 

Gelatina de granada
Preparar la gelatina de granada
Repartir la gelatina de granada
Repartir la gelatina de granada entre los vasitos

 

¿Por qué es necesario que el zumo de granada hierva?

Porque si no hierve, la gelatina no cuaja. Algunas frutas, especialmente las tropicales como la piña, contienen una enzima que destruye la gelatina y “anula” su efecto. Por esa razón las preparaciones con estas frutas no llegan a cuajar por mucha gelatina que añadamos.

La única forma de neutralizar esas enzimas es llevando a ebullición el líquido procedente de dichas frutas antes de incorporar la gelatina. 

 

Postres de cuchara gelatina, granada, nata, postre fácil, vainilla


También te podría interesar...

  • Ensalada de escarola, bacalao y naranjaEnsalada de escarola, bacalao y naranja
  • Muffins con agua de azaharMuffins con sabor a roscón de Reyes
  • Panna cotta de turrón de JijonaPanna cotta de turrón de Jijona
  • Pasta con queso gorgonzola y nuecesPasta con queso gorgonzola y nueces

Comentarios

  1. montserrat dice

    15 enero, 2019 en 18:15

    Hola veo la receta muy facil y no e hecho nunca una panna cotta a ver si me animo con esta

    Responder
    • Código Cocina dice

      15 enero, 2019 en 20:17

      ¡Hola! La panna cotta no tiene mayor complicación. La capa de gelatina puedes hacerla del sabor que más te guste.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Empanadillas de pisto fáciles

Empanadillas de pisto y chorizo, receta fácil y sabrosa

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Rollitos de salmón y queso crema

Rollitos de salmón ahumado y queso crema: canapés con pan de molde

Pollo en salsa de sidra y manzana

Pollo en salsa de sidra y manzana

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Que Recetas

Las recetas más dulces

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

bizcocho de manzana clásico

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Madeleines de vainilla

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión