Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Bizcochos / Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

24/09/2020

(3 Votos - Total: 5/5)
Bizcocho de manzana clásico
Bizcocho de manzana, receta clásica y muy fácil

El bizcocho de manzana clásico es un imprescindible de la repostería. Existen muchas maneras de hacerlo, todas ellas deliciosas. Con esta receta prepararás un bizcocho húmedo, tierno y muy fácil de hacer. ¿Te apuntas?

La manzana, además de una fruta de lo más saludable, es el ingrediente estrella de la repostería. Su versatilidad permite que esté presente en infinidad de tartas y pasteles, desde los más elaborados a los más sencillos.

En esta ocasión nos vamos a quedar en un bizcocho de manzana clásico y fácil de hacer. La receta parte de un bizcocho básico al que añadimos unos trozos de manzana dentro de la masa, la cual aportará mucho jugosidad y humedad. De manera opcional lo podemos decorar por encima con un poquito más de manzana.

Vas a ver qué bien queda. Acompáñame y te enseño cómo hacer bizcocho de manzana de manera fácil y sin complicaciones.

Ingredientes para hacer bizcocho de manzana

  • 220 g de harina
  • 3 huevos L o XL
  • 180 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 50 g de leche
  • 2 manzanas (golden o reineta preferiblemente)
  • ralladura de 1 limón
  • 1 sobre de levadura química (16 g de polvos de hornear)
  • 1 pellizco de sal

* Te recuerdo que todos los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente.

Ingredientes para hacer bizcocho de manzana clásico
Ingredientes para hacer bizcocho de manzana clásico

Cómo hacer bizcocho de manzana clásico

Pasos previos

  • Precalienta el horno a la temperatura adecuada. En este caso son 170º con calor arriba y abajo.
  • Prepara el molde. Yo he usado uno de tipo plumcake que, como no es desmoldable, lo he engrasado con un poco de mantequilla y lo he cubierto con papel de horno. Así no tendrás problemas para desmoldarlo.
  • Lava bien el limón y ralla su piel. Recuerda que solo necesitamos la parte coloreada, no la blanca.
Molde de bizcocho alargado
Molde de bizcocho engrasado y cubierto con papel de horno

Prepara la masa del bizcocho

  1. En primer lugar mezcla la mantequilla con el azúcar. Lo ideal es usar un robot de cocina o una batidora eléctrica de varillas, aunque también lo puedes hacer a mano.
  2. A continuación incorpora los huevos uno a uno y sigue batiendo.
  3. Ahora es el momento de añadir la leche y la ralladura de limón. Mezcla un poco más hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados.
  4. Añade la harina tamizada, la levadura y la sal, es decir, los ingredientes secos. Yo prefiero mezclarlos suavemente con una espátula, aunque también lo puedes hacer con la batidora a velocidad bajita.
  5. Por otro lado pela las manzanas y córtalas en cubitos. De manera opcional puedes reservar la mitad de una manzana, laminarla y usarla para decorar el bizcocho. Si quieres evitar que las manzanas se pongan oscuras al contacto con el aire, rocíalas con zumo de limón.
  6. Incorpora la manzana a la masa y mézclala suavemente. Ahora sí que deberás usar una lengua de silicona o una espátula.
  7. Vierte la masa en el molde. Al ser una masa bastante densa probablemente deberás alisar la superficie.
  8. Coloca con cuidado las láminas de manzana y hornea el bizcocho a 170º durante 45 o 50 minutos aproximadamente.
  9. Una vez que esté hecho, sácalo del horno y deja que se enfríe. Después desmóldalo.

Mezclar la mantequilla con el azúcar
Mezclar la mantequilla con el azúcar. Añadir los huevos, la leche y la ralladura de limón.
Añadir la harina, la sal y la levadura
Añadir la harina, la sal y la levadura
Cortar la manzana en daditos
Cortar la manzana en daditos. Reservar un trozo y laminarlo para decorar.
masa de bizcocho con manzana
Incorporar la manzana cortada en daditos y mezclar
Hornear bizcocho de manzana
Verter la masa en el molde, decorar con algunas láminas de manzana y hornear
Bizcocho de manzana fácil
Hornear y dejar enfriar

Consejos para hacer bizcocho de manzana clásico

  • Es muy común decorar este tipo de bizcocho colocando gajos de manzana sobre la masa aún sin hornear. El inconveniente de esta práctica es que si nos pasamos con la cantidad puede que el bizcocho no suba y quede un poco hundido en el centro. Esto no afectaría al sabor, aunque sí a la presentación. Por eso verás que yo no he cubierto por completo la superficie del bizcocho, sino que he colocado solamente unas cuantas láminas ligeramente hundidas en la masa.
  • El tiempo de horneado que indico es aproximado. Depende del tipo de molde que uses y de la potencia de tu horno. Si usas un molde redondo, por ejemplo, necesitarás menos tiempo.
  • Para ver si el bizcocho está hecho ya sabes, clava un palillo en la parte central y comprueba que sale limpio. Si aún no está hecho y ves que comienza a tostarse mucho, coloca un trozo de papel de aluminio sobre él. Esto evitará que se queme.
  • Para que la superficie del bizcocho tenga brillo puedes pintarla con un poco de mermelada de melocotón o de un sabor similar.
  • Recuerda que, una vez que has añadido la harina, la masa de los bizcochos se debe trabajar lo justo para que se incorpore la harina. Es decir, no marees la masa.
  • Gracias a la presencia de la manzana, la textura del bizcocho queda bastante húmeda. Por eso es preferible guardarlo en la nevera, bien tapado, en lugar de a temperatura ambiente.
  • A diferencia de otros bizcochos este no se puede congelar.
bizcocho de manzana clásico
Así de bueno queda este bizcocho de manzana clásico

Variaciones para hacer esta receta de bizcocho de manzana

  • Como puedes ver en la foto de los ingredientes yo he usado azúcar blanca pero también puede ser morena o, incluso, panela. La textura y el sabor variarán ligeramente pero igualmente quedará rico.
  • Las variedades de manzana más usadas en repostería son las reineta o las golden (las que ves en la foto). No obstante, puedes emplear las que tengas en casa.
  • ¿No tienes limones en casa? Puedes sustituir este aroma por vainilla, canela o una mezcla de ambas.

Bizcochos limón, manzana

Más artículos y recetas de cocina

  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Pavo relleno para NavidadPavo relleno para Navidad, receta paso a paso
  • Bizcocho de yogur esponjosoBizcocho de yogur esponjoso, receta fácil
  • Bizcocho de manzana jugosoBizcocho de manzana jugoso y fácil

Comentarios

  1. Anónimo dice

    09/05/2021 a las 15:47

    Súper fácil de hacer y buenísimo 👏. Como se han puesto muy de moda las semillas de amapola, yo he añadido un puñadito, que no le aporta sabor, pero sí un poco de crunchi.

  2. Código Cocina dice

    10/05/2021 a las 10:41

    ¡Hola! Es verdad, se han puesto bastante de moda y quedan muy bien en los bizcochos.

  3. María Rita dice

    19/03/2023 a las 12:00

    👍👏👏👏👏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!