Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Postres de cuchara / Cómo hacer mousse de turrón sin huevo

Cómo hacer mousse de turrón sin huevo

23/11/2022

(4 Votos - Total: 5/5)
Mousse de turrón sin huevo
Mousse de turrón sin huevo

Esta receta de mouse de turrón sin huevo es perfecta para hacer un delicioso postre navideño o para aprovechar alguna tableta que tengas en la despensa. Tan solo lleva 5 ingredientes y se prepara en un momento.

Índice de contenidos (toca para acceder)

  1. Una mousse de turrón esponjosa, pero sin huevo
  2. Ingredientes para hacer mousse de turrón de Jijona sin huevo
  3. Cómo hacer mousse de turrón sin huevo
  4. Más consejos para preparar mousse de turrón de Jijona sin huevo
  5. Opciones para decorar la mousse de turrón blando
  6. Cómo conservar esta mousse de turrón

Una mousse de turrón esponjosa, pero sin huevo

Una mousse de turrón de Jijona puede ser el remate perfecto a un almuerzo o cena navideña. Su textura es más esponjosa y ligera que la de otros postres, por lo que resultará mucho menos pesada al final de una comida que, por definición, suele ser bastante copiosa.

Para lograr esa esponjosidad, las mousses suelen incorporar huevo entre sus ingredientes, ya sean enteros o solo las claras. Sin embargo, a muchas personas nos da reparo utilizar huevo crudo en según qué preparaciones u ocasiones. Para evitarlo he preparado esta mousse de turrón blando sin huevo. Así, aunque haga el postre con antelación o pase un tiempo fuera de la nevera no tengo esa preocupación.

En esta receta de mousse de turrón, la única encargada de aportar la esponjosidad característica de este postre es la nata montada. Si bien es cierto que, al no llevar claras a punto de nieve, no queda tan, tan esponjosa, el resultado es también muy bueno. Al menos eso dijeron mis comensales cuando la probaron.

Una aclaración. ¿Has escogido esta receta porque alguna de las personas que va a tomar el postre es alérgico al huevo? En ese caso, revisa también los ingredientes del turrón de Jijona, pues es un dulce que suele prepararse con clara de huevo.

Dicho todo esto, vamos manos a la obra con este postre de Navidad riquísimo. Veamos cómo hacer mousse de turrón sin huevo paso a paso.

Ingredientes para hacer mousse de turrón de Jijona sin huevo. Cantidades para 5 vasitos

  • 200 g de turrón de Jijona
  • 200 g de nata para montar (con al menos el 35 % de materia grasa)
  • 70 g de leche entera
  • 1 lámina de gelatina*
  • 25 g de azúcar blanca
  • — PARA DECORAR —
  • un poco más de turrón de Jijona
  • barquillos

* La lámina de gelatina que yo he usado pesa unos 1,6 g. Gelatina y grenetina son lo mismo.

Ingredientes para hacer mousse de turrón sin huevo
Ingredientes para hacer mousse de turrón sin huevo

Cómo hacer mousse de turrón sin huevo

  1. Comienza por remojar la hoja de gelatina en agua fría durante unos 10 minutos.
  2. Mientras, pon a calentar la leche en un cazo o en el microondas. Añade la gelatina hidratada y remueve hasta que se disuelva.
  3. Desmenuza el turrón con las manos y colócalo en el vaso de una batidora. Vierte la leche caliente y tritura hasta obtener una crema lo más homogénea posible. Reserva.
  4. Por otro lado, monta la nata. A mitad del proceso incorpora el azúcar. No la montes hasta que esté dura del todo, sino un poquito menos. Si la montas completamente es posible que se te corte en el paso siguiente.
  5. Ahora, traspasa la crema de turrón que habías reservado a un bol más grande. Añade un poco de nata y mezcla con una espátula hasta que se integre; así igualarás un poco las texturas. Seguidamente, incorpora el resto de la nata realizando movimientos muy suaves y envolventes para evitar que la mezcla pierda aire.
  6. Una vez tengas perfectamente mezclada la mousse, repártela en los vasitos. Puedes hacerlo con una cuchara simplemente, siempre que tengas cuidado de no manchar los bordes.
  7. Refrigera tu mousse de turrón sin huevo durante un mínimo de 4 horas para que la gelatina cuaje y tome cuerpo.
  8. En el momento de servir, decora los vasitos con un poco más de turrón de Jijona desmenuzado y unos barquillos.
Mezclar gelatina hidratada con leche caliente
Hidratar la gelatina en agua y añadirla a la leche caliente
Triturar los ingredientes hasta obtener una crema de turrón de Jijona
Añadir el turrón a la mezcla anterior y triturar hasta obtener una crema
Mezclar la nata montada con la crema de turrón
Mezclar la nata montada con la crema de turrón
Mousse de turrón con nata
Mezclar hasta obtener una mousse de turrón homogénea
Mousse de turrón en vasitos
Verter la mousse de turrón en los vasitos

Más consejos para preparar mousse de turrón de Jijona sin huevo

  • Es importante que el agua donde hidratas la gelatina esté fría. Si está templada o caliente, la gelatina se fundirá y habrá que tirarla.
  • Acuérdate de que la nata (crema para batir, crema para montar, etc…) debe estar bien fría para que monte correctamente. Además, debe tener la suficiente cantidad de materia grasa, un 35 % como mínimo.
  • Trituro con una batidora la mezcla de turrón, leche y gelatina para dejarla bien homogénea y fina. En esta ocasión no me gusta que se note los trocitos de almendra en el postre. Te recomiendo hacerlo con una batidora de vaso o similar, pues es poca cantidad y un robot de cocina no llega a procesarlo bien.
  • Cuando vayas a unir la nata y la crema de turrón, asegúrate de esta no esté caliente, pero tampoco esperes a que esté completamente fría, o la gelatina habrá empezado a cuajar.
  • Aunque no es necesario que compres el mejor turrón, cuanto mayor sea la calidad de este más sabor tendrá tu mousse.
Mousse de turrón de Jijona sin huevo
Mousse de turrón de Jijona sin huevo

Opciones para decorar la mousse de turrón blando

Yo he decorado esta mousse de turrón sin huevo con un poco más de turrón blando desmenuzado y con unos barquillos muy navideños que encontré. Hay otras opciones para darle tu toque personal, como un crocanti de almendra, unos frutos secos, canela, caramelo líquido… Incluso un toque de frutos rojos, frescos o en forma de coulis, podría irle muy bien.

Cómo conservar esta mousse de turrón

  • Esta mousse de turrón sin huevo es perfecta para dejarla preparada el día anterior con total tranquilidad. Incluso se puede consumir pasados 2 o 3 días, pues al no llevar huevo no se estropea con tanta facilidad como otras mousses.
  • Para que no se reseque la superficie lo mejor es tapar cada vasito con papel film, pero sin que este llegue a tocar la mousse.
  • Aunque puedes preparar la mousse con antelación, te aconsejo que los elementos de decoración los coloques en el momento de consumirla. De lo contrario se reblandecerán.

Postres de cuchara gelatina, nata, navidad

Más artículos y recetas de cocina

  • Quiche de calabacín y queso de cabraQuiche de calabacín y queso de cabra
  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Galletas bastón de caramelo para NavidadGalletas bastón de caramelo para Navidad
  • Polvorones de aceite de olivaPolvorones de aceite de oliva, receta de Navidad

Comentarios

  1. Maria José dice

    20/12/2022 a las 12:27

    Que buena pinta que tiene, y parece fácil . Esta cae en Nochebuena 😘😘😘😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!