Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Cómo hacer turrón a la piedra

Cómo hacer turrón a la piedra

20/12/2016

(0 Votos - Total: 0/5)
Receta de turrón a la piedra
Turrón a la piedra

Almendra, azúcar, canela y limón. Con estos cuatro ingredientes se elabora el turrón a la piedra, uno de los dulces navideños más exquisitos y desconocidos al mismo tiempo. Antiguamente, de hecho, su producción apenas salía de Alicante, pues era el elegido por los maestros turroneros para llevárselo a casa. Su tierna textura y el suave aroma a canela y limón lo hacen inconfundible.

La suavidad de este turrón no tiene nada que ver con la rudeza de su nombre, el cual deriva del método utilizado originalmente para su fabricación. Por entonces, unas enormes piedras de molino eran las encargadas de triturar la almendra hasta convertirla en una crema delicada y sedosa. Obviamente, los procesos de producción actuales se han simplificado, pero la receta de este turrón permanece intacta. Para hacerlo en casa únicamente necesitarás un robot de cocina que te permita triturar la almendra hasta dejarla bien fina. Si dispones de una Thermomix, mejor, pero tampoco es imprescindible.

Aunque por su aspecto podamos confundirlo con un turrón de Jijona, lo cierto es que no son iguales. A diferencia del turrón blando, el turrón a la piedra no cuenta con la miel entre sus ingredientes. Por otro lado, la almendra suele molerse más finamente, sin olvidar que la canela y el limón le aportan carácter propio.

Hacer turrón a la piedra es tremendamente sencillo. El único secreto reside en conseguir un buen tostado de la almendra y triturar los ingredientes del turrón hasta el punto justo. También te recomiendo que escojas una almendra de calidad. La más utilizada en la fabricación de turrones suele ser la Marcona.

Seguro que ya tienes curiosidad de saber cómo hacer turrón a la piedra casero, así que ahora mismo te lo explico paso a paso.

Utensilios para hacer turrón a la piedra

  • Molde de silicona o cajita de madera
  • Robot de cocina
  • Papel de horno
  • Rallador (opcional)

Ingredientes para hacer turrón a la piedra

  • 250 g de almendra Marcona
  • 220 g de azúcar
  • 2 cucharaditas de canela
  • ralladura de 1 limón

Ingredientes para hacer turrón a la piedra
Ingredientes para hacer turrón a la piedra

Cómo hacer turrón a la piedra

Preparar el molde

  1. Para trabajar de manera más cómoda, te recomiendo que comiences preparando el molde en el que guardarás el turrón. Para ello coloca un trozo de papel de cocina en el fondo.
  2. Después, corta dos tiras de papel de horno y colócalas en cruz. Las tiras deben ser lo suficientemente largas como para envolver el turrón con ellas una vez esté colocado en el molde.
  3. Puedes utilizar un molde de silicona especial para turrones o una cajita de madera. Si no tienes ninguno de los dos utensilios, puedes emplear otro tipo de recipiente cuadrado.
Forrar el molde con papel de horno
Forrar el molde con papel de horno

Hacer el turrón a la piedra

  1. Extiende las almendras en la bandeja del horno. No es necesario que engrases la placa ni le coloques papel.
  2. Con el horno precalentado a a 160 ºC y tuesta las almendras durante unos 12 o 15 minutos. Sabrás que están tostadas cuando presenten un ligero color doradito. Ten cuidado y vigila que no se quemen pues quedarían amargas.
  3. Lava cuidadosamente el limón y retira la parte amarilla de su piel. Procura no llevarte nada de parte blanca, pues amarga. Puedes usar un cuchillo o directamente el rallador.
  4. Tritura el azúcar, la canela y el limón hasta que queden reducidos a polvo. Es importante triturar bien el azúcar para que no notemos su textura al comer el turrón. Si no tienes un robot de cocina potente, te recomiendo que directamente utilices azúcar glas industrial.
  5. Añade las almendras al robot de cocina y tritura todos los ingredientes durante unos segundos, hasta que veas que todo está perfectamente molido.
  6. Ahora viene la parte más importante de la receta del turrón a la piedra. Sigue triturando todos los ingredientes hasta que observes que la mezcla cambia de textura y se asemeja a la arena mojada. Ese es el momento en el que la almendra comienza a soltar su aceite, el cual permite amalgamar todos los ingredientes para convertirlos en una pasta de turrón. No tritures en exceso la mezcla porque la almendra podría soltar demasiado aceite y hacer que el turrón quede excesivamente blando. En cuando veas que el turrón adquiere esa consistencia húmeda y ligeramente aceitosa, para el robot de cocina.
  7. Con ayuda de una cuchara, llena el molde que habías forrado y extiende bien la mezcla.
  8. Deja caer el molde 2 o 3 veces sobre la encimera para que el turrón se asiente.
  9. Espolvorea un poco de canela por la superficie del turrón a la piedra y envuélvelo con el papel.
  10. Lleva a la nevera el turrón y coloca encima un peso. Un cartón de leche puede valer. Déjalo reposando un par de días. Durante este tiempo la almendra irá soltando su aceite y el turrón se irá compactando poco a poco. Pasado ese tiempo, ya tendremos un delicioso turrón casero.

Tostar las almendras
Tostar las almendras
Moler el azúcar, la ralladura de limón y la canela
Moler el azúcar, la ralladura de limón y la canela
Hasta obtener un polvo fino
Hasta obtener un polvo fino
Triturar las almendras hasta obtener una pasta
Triturar las almendras hasta obtener una pasta
Colocar la pasta de turrón
Colocar la pasta de turrón
Dejar reposar en la nevera el turrón a la piedra casero
Dejar reposar en la nevera el turrón a la piedra casero

Recetas de postres almendra, canela, limón, navidad

Más artículos y recetas de cocina

  • Galletas de albaricoque y almendrasGalletas de albaricoque y almendra, receta fácil
  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Galletas bastón de caramelo para NavidadGalletas bastón de caramelo para Navidad
  • Polvorones de aceite de olivaPolvorones de aceite de oliva, receta de Navidad
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!