Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Postres de cuchara / Flan de turrón de Jijona fácil y muy rico

Flan de turrón de Jijona fácil y muy rico

24/12/2016

(0 Votos - Total: 0/5)
Flan de turrón de Jijona
Flan de turrón de Jijona

Este flan de turrón de Jijona es perfecto para sorprender a tus invitados con un postre navideño y delicioso. Es un dulce muy fácil de preparar que gustará a niños y a mayores. Y no solo es una receta perfecta para elaborar durante las fiestas, sino también después, pues conseguirás aprovechar esos restos de turrón que te puedan sobrar.

Una de las razones por las que me gusta esta receta es que, aunque el protagonista es el turrón, su sabor se diluye bastante entre el resto de ingredientes. El resultado es un flan cremoso con un suave gusto a turrón del blando, que suele agradar a quienes están un poco cansados de tanto turrón o no son muy aficionados a él.

Para presentar esta receta de flan de turrón de Jijona he optado por utilizar unas flaneras individuales. No obstante, puedes emplear un único molde más grande. En los alargados de plum cake suele quedar muy bien. Si los decoras con frutos rojos o con algún detalle navideño, triunfarás completamente.

Como verás, es muy fácil de hacer y se necesitan muy pocos ingredientes. ¿Vemos juntos cómo preparar flan de turrón de Jijona?

Utensilios necesarios para hacer flan de turrón de Jijona

  • Una batidora o robot de cocina
  • Flaneras (un molde grande o varios individuales)
  • Una fuente grande para el baño María
  • Sartén para hacer el caramelo

Ingredientes para hacer flan de turrón de Jijona. Cantidades para 8 o 9 flanes

  • 1 tableta de turrón de Jijona de 250 g
  • 500 ml de leche entera
  • 5 huevos M
  • 100 g de azúcar (para incorporar en el flan)
  • 120 g de azúcar (para hacer el caramelo, aunque también puedes usar uno comprado)

Ingredientes para hacer flan de turrón de jijona
Ingredientes para hacer flan de turrón de Jijona

Cómo hacer flan de turrón de Jijona paso a paso

Cómo hacer el caramelo líquido

Preparar caramelo líquido casero no es complicado, aunque sí que requiere de un poco de práctica para evitar que el azúcar se cristalice. Además, no debes de olvidar que el azúcar derretido puede alcanzar temperaturas muy altas, por lo que corres el riesgo de quemarte. Ni se te ocurra meter el dedo en un caramelo recién hecho; la quemadura puede ser fatal. Si quieres evitar percances en la cocina, sigue estos pasos para hacer el caramelo.

  1. Calienta en una sartén el azúcar a fuego medio junto con un par de cucharadas de agua. De momento no remuevas nada. Deja que el azúcar se vaya deshaciendo poco a poco. Si en este punto comienzas a remover el contenido de la sartén solo conseguirás que el azúcar se cristalice y se vuelva completamente duro.
  2. Cuando el caramelo haya adquirido un ligero tono dorado por casi toda la superficie, remuévelo un poco. Integra los restos de azúcar que aún queden sin tostar. Ten cuidado y no lo calientes en exceso, pues el caramelo se quema con mucha facilidad. Un caramelo quemado es muy amargo, así que tendrías que tirarlo y empezar de nuevo.
  3. Ahora añade unas 4 o 5 cucharadas de agua progresivamente para diluir el caramelo ligeramente. Mézclalo todo bien hasta que tenga un aspecto homogéneo. Ten cuidado porque al añadir el agua puede salir vapor.
  4. Cuando tenga la consistencia que deseas, cubre el fondo de las flaneras con el caramelo. Voltea cada una para cubrir también las paredes un poco. Reserva estos moldes.
Calentar el azúcar junto con unas gotas de agua
Calentar el azúcar junto con unas gotas de agua
Hasta obtener un caramelo líquido
Hasta obtener un caramelo líquido
Recubrir los moldes con el caramelo líquido
Recubrir los moldes con el caramelo líquido

Prepara el flan de turrón

  1. Precalienta el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo.
  2. Parte la tableta de turrón de Jijona en trozos. Tritura el turrón, junto con la leche y el azúcar hasta obtener una crema fina. Puedes utilizar una batidora de mano o un robot de cocina.
  3. Casca y bate los huevos en un recipiente aparte.
  4. Vierte sobre ellos la crema de turrón y mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes. Puedes utilizar unas varillas para facilitarte la tarea. Ya tienes lista la base del flan.
  5. Coge las flaneras que habías reservado anteriormente y, con la ayuda de un cazo, reparte la crema de turrón entre ellas. Tápalas con un poco de papel de aluminio para que la superficie no se seque.
  6. Prepara el baño María. Para ello necesitarás un recipiente grande. Coloca dentro de él las flaneras y llénalo con agua. Ten cuidado de no llenarlo demasiado para que el agua no entre en los flanes. Coloca este recipiente en la bandeja del horno.
  7. Hornea los flanes durante unos 40 minutos. Para comprobar que están cuajados, puedes introducir una brocheta en el interior de uno de ellos y comprobar que sale limpia.
  8. Una vez estén listos los flanes de turrón, sácalos del horno y déjalos enfriar. Cuando estén a temperatura ambiente, guárdalos en la nevera para que cojan cuerpo.
  9. Finalmente, desmolda y presenta tu flan de turrón de Jijona.
Triturar el turrón junto con la leche y el azúcar
Triturar el turrón junto con la leche y el azúcar
Hasta que tengan este aspecto
Hasta que tengan este aspecto
Agregar los huevos y mezclar bien los ingredientes del flan de turrón
Agregar los huevos y mezclar bien los ingredientes del flan de turrón
Colocar las flaneras al baño María e introducir en el horno
Colocar las flaneras al baño María e introducir en el horno

Consejos para hacer flan de turrón del blando

  • Como ves en la imagen, yo usé dos tipos de flaneras: los típicos moldes metálicos rígidos (las negras) y unas desechables de aluminio (las plateadas). Estas últimas dan también muy buen resultado aunque tienen un poquito menos de capacidad que las otras flaneras. Por eso, dependiendo de los moldes que uses, te podrán salir 8 o 9 flanes.
  • Puedes sustituir la leche entera por leche semidesnatada.
  • Si te resulta un poco complicado o quieres simplificar este postre, puedes utilizar caramelo líquido comprado.
Flan de turrón del blando
Delicioso flan de turrón del blando

¿Cómo decorar el flan de turrón de Jijona?

  • Los frutos secos combinan fenomenal con este flan. Puedes coronar cada uno con media nuez, con almendras laminadas o con un poco de crocanti de almendra.
  • Aprovechando que estamos en Navidad un toque de frutos rojos no puede faltar en la mesa. Como ves en las imágenes, yo le puse unas grosellas, pero también puedes usar frambuesas, arándanos…
  • Otra idea. Corta con un cuchillo un poco de turrón de Jijona o de Alicante y espolvoréalo sobre cada flan. Así no habrá duda de cuál es el ingrediente principal del postre.
  • Un poquito de azúcar glas le dará un aspecto nevado al postre perfecto para estas fechas.
  • Y no se me olvidaba. El acompañante más clásico del flan es la nata montada, así que, si te gusta, no dudes en decorarlos con un buen copete. También podrías emplear crema chantilly, que no es nada más que nada montada con azúcar y aromatizada con vainilla.

Postres de cuchara navidad

Más artículos y recetas de cocina

  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Galletas bastón de caramelo para NavidadGalletas bastón de caramelo para Navidad
  • Polvorones de aceite de olivaPolvorones de aceite de oliva, receta de Navidad
  • Pavo relleno para NavidadPavo relleno para Navidad, receta paso a paso

Comentarios

  1. Arielita dice

    04/01/2017 a las 13:06

    Qué buena pinta. Perfecto para aprovechar las sobras de turrón…

  2. Código Cocina dice

    04/01/2017 a las 23:56

    Sí, es una receta perfecta para aprovechar sobras o bien para preparar como postre en una comida o cena navideña. Te vale para las dos cosas. Gracias por el comentario.

  3. Nury dice

    30/12/2018 a las 12:20

    Los tengo en el horno ya te contarr que tal quedaron!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!