
Me encantan las tartas de queso, tanto comerlas como hacerlas. Creo que es uno de los pasteles más agradecidos y versátiles que hay, pues existen multitud de recetas de tarta de queso y todas están buenas. Ésta, en concreto, es de las que se cuajan en el horno y llevan la típica base de galleta triturada.
El ingrediente básico de la tarta, cómo no, es el queso cremoso. Nos vale cualquier marca. Eso sí, hay que procurar que no sea light, pues su menor contenido en grasa hará que la textura del pastel no quede bien. Lo mismo ocurre con la nata, que al menos deberá tener un 35% de materia grasa; no valen las natas de cocinar. Puede que esto sea lo único malo de esta tarta, que hay que reconocer que ligera, ligera… no es.
Otro de los ingredientes que más personalidad da a este postre es la mermelada que suele cubrirlo. La textura dulce y densa de las tartas de queso combina a la perfección con la acidez de los frutos rojos como las frambuesas, las moras, los arándanos, las grosellas, etc. Por tanto, una buena mermelada o un coulis de cualquiera de estas frutas aportará el toque perfecto a nuestra tarta. Hoy en día es muy fácil encontrar en los supermercados mermeladas de todos estos sabores, pero si es casera, mejor que mejor. En este caso, yo he querido hacer una tarta de queso al horno.
Y cómo no, qué sería de nuestra tarta sin la típica base de galletas trituradas. Para hacerla nos vale casi cualquier tipo de galleta, no solo las María de toda la vida. Queda muy buena con galletas de avena, por ejemplo, o con galletas que tengan un toque de canela. Id probando diferentes texturas y sabores para encontrar vuestras favoritas.
Por último, os comento que yo la he aromatizado con zumo de limón, aunque también se puede hacer con la ralladura del mismo. Asimismo es muy típico añadirle algo de vainilla. ¡Va al gusto!
¿Tenemos ya todos los ingredientes para hacer una tarta de queso al horno? ¡Pues manos a la obra!
Ingredientes para hacer la base de la tarta de queso
- 160 gr de galletas (María, Digestive, de avena…)
- 30 gr de azúcar
- 110 gr de mantequilla en pomada (muy blanda)

Ingredientes para hacer el relleno de la tarta de queso
- 700 gr de queso crema (no light)
- 170 gr de azúcar blanco
- 4 huevos M
- 2 cucharadas de harina
- 100 ml de nata para montar
- zumo de medio limón

Para decorar la tarta de queso
- Mermelada de frutos rojos al gusto

Así hacemos la base de la tarta de queso al horno
- En primer lugar nos aseguramos de que la mantequilla esté bien blanda, ya que así nos costará menos trabajarla. Si no hemos conseguido este punto dejándola a temperatura ambiente, nos ayudamos del microondas, pero calentándola a baja temperatura.
- Recuerda también precalentar el horno a 180º, arriba y abajo. No usaremos ventilador.
- Después, trituramos las galletas con un robot de cocina. También lo podemos hacer ayudándonos de una bolsa de plástico para congelar alimentos y un rodillo de cocina.
- Cuando tengamos las galletas trituradas y la mantequilla bien blandita, los mezclamos en un bol.
- Agregamos el azúcar y seguimos uniéndolo todo.
- Ahora podemos usar las manos. Amasamos bien hasta obtener una especie de masa compacta. Si vemos que las migas de galleta no llegan a unirse del todo, añadimos más mantequilla. Si por el contrario la masa se ve grasienta y se nos pega a los dedos, tendría exceso de mantequilla, por lo que habría que compensar la proporción con un poco de galleta triturada.
- Extendemos la masa sobre nuestro molde, que tendrá un diámetro de 23 cm como mucho, con ayuda de las manos. Para dejarla bien lisa utilizamos el dorso de una cuchara.
- Cuando tengamos la base lista, la metemos en la nevera para que se endurezca un poco.




Preparamos el relleno de la tarta de queso al horno
- Mezclamos el queso crema con el azúcar con la ayuda de unas varillas eléctricas o un robot de cocina.
- Cuando estén bien integrados ambos ingredientes, añadimos los huevos uno a uno. Intentamos no batir en exceso, pues en las tartas de queso no nos combine introducir burbujas de aire en su interior, al contrario de lo que tendríamos que hacer si se tratase de un bizcocho.
- A continuación, agregamos la harina tamizada, la nata de montar y el zumo de limón. Esperamos a que un ingrediente esté bien mezclado antes de añadir el siguiente.
- Sacamos la base de la tarta de queso del horno y sobre la que vertemos la mezcla que servirá de relleno. Esta operación la haremos con cuidado; sino, se levantará la galleta y haremos un agujero en la base.


Horneamos la tarta de queso al horno
- Introducimos la tarta de queso en el horno precalentado a 180º. La mantenemos a esta temperatura durante 15 minutos.
- Después, bajamos la temperatura a 120º y continuamos horneándola durante otros 60 minutos. El tiempo exacto depende de vuestro horno y del tamaño del molde que hayáis escogido.
- Pasado el tiempo de cocción, introducimos una brocheta o un cuchillo en el centro de la tarta. Si no sale masa cruda pegada, está lista. Otra pista para saber si está cocinada o no, es que la tarta debe «bailar» un poco al golpearla. Como si fuese un flan.
- Apagamos el horno y dejamos la tarta enfriando dentro, de forma que lo haga poco a poco. La tendremos así al menos una hora más. Este paso es importante, pues a las tartas de queso no les gustan los cambios bruscos de temperatura, los cuales provocan que se agrieten o se hundan.
Decoramos la tarta de queso
- Calentamos la mermelada que hayamos elegido para hacer el relleno. Lo podemos hacer en el microondas o en el fuego. Si vemos que aún caliente sigue demasiado espesa, añadimos un poco de agua.
- Sacamos la tarta del horno y la napamos con la mermelada con ayuda de una cuchara. El espesor de la capa dependerá de nuestro gusto.
- Cuando esté lista, dejamos reposar nuestra tarta de queso en la nevera.


[box type=»tick»]¡Algunos trucos!
- Si vertemos la crema sobre la base de la tarta demasiado deprisa, corremos el riesgo de que se nos levanten las galletas. Para evitarlo, echaremos la crema sobre el dorso de una cuchara de forma que no caiga de golpe sobre un mismo punto.
- Para alisar la base de galletas también nos podemos ayudar de la base de un vaso normal, de los de beber agua. Para alisar y compactar las esquinas, mejor usar la cuchara.
- Este tipo de pasteles cogen más consistencia y sabor si los hacemos de un día para otro, así que hay que ser fuerte y esperar al día siguiente para degustarla. Si no… ¡pues habrá que probarla![/box]
Estoy entusiasmado de encontrar blogs donde leer informacion tan necesaria como esta. Gracias por poner este articulo.
Saludos
¡Gracias por el comentario! Un saludo
q es la crema montada soy de Ecuador
Creo que me estás preguntando qué es la nata para montar, ¿no? Creo que en tu país se llama crema para batir. Sea cual sea el nombre, el producto debe tener al menos un 35% de materia grasa. Te lo debería indicar la etiqueta.