Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Tartas y pasteles / Tarta de queso La Viña, receta fácil

Tarta de queso La Viña, receta fácil

17/02/2022

(34 Votos - Total: 4.9/5)
Tarta de queso La Viña
Tarta de queso La Viña

La tarta de queso La Viña, creada por el restaurante del mismo nombre, se ha convertido en un clásico moderno de la repostería. ¿Las razones? Es muy fácil de hacer, lleva ingredientes de lo más sencillo y queda buenísima. Si aún no la has probado, ya estás buscando el molde para prepararla.

Índice de contenidos

  1. Ingredientes para hacer tarta de queso La Viña
  2. Utensilios para hacer la tarta de queso
  3. Cómo hacer tarta de queso La Viña
    • Pasos previos
    • Prepara la crema de la tarta
    • Hornea tu tarta de queso cremosa
  4. Consejos para hacer tarta de queso de La Viña
  5. Otras recetas de tarta de queso al horno

Esta tarta fue creada en el restaurante La Viña de San Sebastián, en País Vasco, y está considerada como una de las mejores tartas de queso de España. Se caracteriza por ser una tarta de queso cremosa, aunque no fluida, y por su delicioso sabor ligeramente caramelizado.

El aspecto rústico de la tarta de queso La Viña es otro de sus rasgos más representativos. Este se consigue forrando con papel de horno el molde donde vamos a prepararla. El papel, además, nos permite desmoldarla de una manera muy sencilla y segura, sin riesgo de que se nos desmorone por el camino.

Fue el propio restaurante quien dio a conocer la receta de su tarta de queso, la cual es de lo más sencilla y asequible. Desconozco si la receta que han compartido es justo la que ellos hacen o si se han guardado algún secretillo, cosa que sería normal, por otro lado. En cualquier caso, el resultado de su receta es delicioso y merece la pena probarla.

Al tratarse de un restaurante, la receta original de la tarta de queso La Viña está formulada para preparar una tarta bastante grande. Yo he adaptado las cantidades a un molde más pequeño y he añadido un pelín de sal, que siempre potencia los sabores dulces. Por lo demás, la receta es prácticamente la misma.

Dicho todo esto, ¿quieres saber cómo hacer tarta de queso La Viña para poder disfrutar de su sabor y cremosidad? Si es así, sigue leyendo.

Ingredientes para hacer tarta de queso La Viña

  • 600 g de queso crema
  • 180 g de azúcar blanca
  • 4 huevos
  • 300 ml de nata para montar*
  • 1 cucharada de harina
  • 1 pizca de sal

* La nata para montar debe tener al menos el 35 % de materia grasa. La nata es lo mismo que la crema para batir o crema de leche.

Ingredientes para hacer la tarta de queso de La Viña
Ingredientes para hacer la tarta de queso de La Viña

Utensilios para hacer la tarta de queso o pastel de queso

  • Molde de 20 cm de diámetro (puede tener hasta 22 cm)
  • Papel de horno
  • Batidora eléctrica, robot de cocina o varillas

Cómo hacer tarta de queso La Viña

Pasos previos

  1. Acuérdate de sacar los ingredientes un poco antes de la nevera para que estén a temperatura ambiente. De esta manera se mezclarán con más facilidad.
  2. Precalienta el horno a 200 ºC, sin ventilador y con calor arriba y abajo.
  3. Prepara el molde donde vas a hornear la tarta. Para ello toma una hoja de papel de horno y humedécela con agua. Arrúgala un poco con las manos y forra con ella el interior del molde de manera que quede bien adaptado a la base y a las paredes.
Molde redondo forrado con papel de horno
Forrar el molde con papel de horno

Prepara la crema de la tarta

  1. En un recipiente amplio, mezcla el queso crema con el azúcar. Bátelo con unas varillas o robot de cocina hasta que el azúcar se integre por completo y el queso esté muy cremoso.
  2. Incorpora los huevos uno a uno mientras sigues batiendo a velocidad suave. No batas el relleno en exceso, pues aquí no necesitamos incorporar aire a la mezcla.
  3. A continuación, añade la harina tamizada y la pizca de sal. Mezcla otro poquito.
  4. Incorpora la nata. Bate de nuevo velocidad baja hasta obtener una crema fluida y homogénea. Dale unas últimas vueltas con una lengua de cocina para comprobar que no hay ningún grumo y, si los encuentras, deshazlos.
  5. Ahora vierte la mezcla en el molde que habrías preparado previamente. Golpea suavemente el molde contra la encimera para eliminar las burbujas de aire que pudiera haber.
Queso crema batido con azúcar con ayuda de unas varillas eléctricas
Mezclar el queso crema con el azúcar
Elaboración de la tarta de queso de La Viña
Seguir incorporando el resto de ingredientes de la tarta
Relleno de la tarta de queso de La Viña de aspecto cremoso
Así de cremoso debe quedar el relleno

Hornea tu tarta de queso cremosa

  1. Hornea la tarta durante 40 minutos aproximadamente a 200 ºC. Cuando abras el horno y muevas un poco el molde verás que la tarta está temblorosa. Esto es normal, no significa que aún esté cruda, pues una vez se enfríe se compactará.
  2. Una vez haya pasado el tiempo de horneado, apaga el horno, entreabre un poco la puerta y deja la tarta dentro. Al contrario que ocurre con otras elaboraciones de repostería, a la tarta de queso le conviene enfriarse poco a poco. De lo contrario, pueden salirle grietas.
  3. Una vez esté a temperatura ambiente, ya podrías desmoldar y degustar tu tarta de queso La Viña. No obstante, la preparación gana en sabor con el reposo, así que lo ideal sería taparla bien y meterla en la nevera hasta el día siguiente.

Tarta de queso horneada en un molde redondo
Verter la mezcla en el molde y hornear
Tarta de queso del restaurante La Viña
Una vez fría, desmolda y retira el papel

Consejos para hacer tarta de queso de La Viña

  • Procura que el molde que uses sea un poco alto, pues durante el horneado la tarta sube mucho. Si tu molde es bajito puedes colocar el papel un poco hacia arriba para darle algo más de altura.
  • Según se va enfriando la tarta, verás que todo lo que ha subido vuelve a bajar. Eso le confiere a la superficie ese aspecto arrugado tan rústico y característico de la tarta de queso La Viña.
  • Si ves que durante el horneado la superficie se dora en exceso, tápala con un trozo de papel de aluminio. No debe llegar a quemarse.
  • Con los 40 minutos de horno que te indico te debería quedar una tarta de textura suave y muy cremosa. Si prefieres una consistencia más compacta, alarga el horneado 5 o 10 minutos más. No obstante, como siempre te comento, los tiempos de horneado son orientativos, pues dependen de diversos factores.
  • Aunque puedes servir la tarta nada más se haya enfriado, está más buena si la dejamos reposar unas horas o, aún mejor, de un día para otro. No obstante, antes de comerla sácala un ratito antes de la nevera para que no esté tan fría.
  • No intentes hacer la tarta en un molde desmontable. Si lo haces, durante el horneado se saldrá parte del relleno por las juntas y la tarta no saldrá bien. Te lo digo por experiencia. Tampoco te saltes el paso de forrar el molde con papel de horno porque luego te será muy difícil desmoldarla.
Porción de receta de tarta de queso de La Viña de aspecto cremoso
Y así de cremosa queda la tarta de queso de La Viña

Otras recetas de tarta de queso al horno

  • Tarta de queso ricotta muy cremosa
  • Tarta de queso al horno

Tartas y pasteles azúcar, nata

Descubre más recetas de cocina

  • Crema de langostinos en vasitosCrema de langostinos en vasitos para Navidad
  • Mousse de turrón sin huevoCómo hacer mousse de turrón sin huevo
  • Cómo hacer quiche con verduras y quesoCómo hacer quiche con verduras y queso
  • Tarta de limón fríaTarta de limón sin horno y sin gelatina

Comentarios

  1. Elsa Nájera dice

    18/06/2022 a las 22:06

    Hola un gusto e leído todo y lo más pronto posible are la tarta de queso la viña espero me salga rika 😋😋😋😋un saludo y muchas gracias

    Responder
  2. Anónimo dice

    17/08/2022 a las 19:03

    Gracias en casa nos encanta la hago bastante

    Responder
  3. Bárbara dice

    17/08/2022 a las 23:15

    La tarta deliciosa, gracias por la receta

    Responder
  4. Mari carmen martinez dice

    27/08/2022 a las 14:20

    la primera que hice ,muy rica pero no tenia presencia ,no me rendi y hoy me ha salido fenomenal gracias

    Responder
  5. Maria dice

    04/09/2022 a las 18:48

    Hola
    Una pregunta
    Puedo sustituir la nata por leche?

    Responder
    • Código Cocina dice

      04/09/2022 a las 20:49

      No lo he probado, pero imagino que quedará peor, mucho menos cremosa.

      Responder
  6. Maria dice

    29/09/2022 a las 19:27

    Hecha y muy buena ,gracias x compartir

    Responder
  7. Rosa Maria dice

    04/10/2022 a las 00:59

    Yo la he hecho, y he sustituido el azucar por sacarina, pues mi marido es diabetico, me salio buenísima 😘🍽

    Responder
  8. Susana dice

    06/11/2022 a las 15:23

    Has probado a congelarla?? Necesito hacerla antes de tiempo y pensé si congelará bien

    Responder
    • Código Cocina dice

      07/11/2022 a las 12:29

      No, no he probado. Siempre que la he hecho se ha tomado en el día.

      Responder
  9. Paloma dice

    11/01/2023 a las 18:18

    Hola, si quisiera utilizar la mitad de cantidad de queso, ¿tengo que reducir a la mitad el resto de ingredientes?? Gracias. Deseando probar a hacerla. Un saludo.

    Responder
    • Código Cocina dice

      12/01/2023 a las 11:05

      Sí, pon la mitad de todo.

      Responder
  10. Alicia dice

    16/01/2023 a las 20:55

    Hola, efectivamente siguiendo esta receta al pie de la letra la tarta sale perfecta: cremosa, con una consistencia que a mí me gusta mucho y un sabor muy rico. Sin embargo, me ha quedado en la superficie tostada un sabor como a óxidado que no me ha terminado de convencer. ¿Qué puedo hacer para evitarlo?, ¿es normal?. Lógicamente el tostado confiere un sabor distinto al alimento y más aún cuando hay huevo, pero ¿se podría evitar/camuflar este sabor que comento?
    Gracias y enhorabuena por la adaptación de la receta original

    Responder
    • Código Cocina dice

      17/01/2023 a las 12:51

      Si quieres que se tueste menos, colócalo en un nivel inferior en el horno la próxima vez. También puedes cubrir la parte superior con papel aluminio hacia el final de la cocción.

      Responder
  11. Andrea Fraile dice

    20/01/2023 a las 19:20

    He hecho la tarta y está deliciosa!!! La mejor que he probado. Muchas gracias por la receta!

    Responder
    • Código Cocina dice

      21/01/2023 a las 12:04

      ¡Me alegro! Gracias a ti por leerme.

      Responder
  12. Begoña dice

    24/01/2023 a las 22:40

    La he hecho ya un montón de veces, cada vez que hay invitados o vamos a cenar con amigos. Sale genial y es muy rápida de hacer

    Responder
    • Código Cocina dice

      26/01/2023 a las 12:51

      Es una receta que no falla.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Banner Quesoteca

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Bizcocho de fruta escarchada

Bizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento

Muslos de pollo al vino tinto

Muslos de pollo al vino tinto, receta tradicional

Electrodomésticos para la oficina: cuáles son los más prácticos

Las navajas, un marisco delicioso que puedes consumir todo el año

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina