Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Tartas y pasteles / Cheesecake de mango: una tarta sin horno muy fácil de hacer

Cheesecake de mango: una tarta sin horno muy fácil de hacer

12/07/2018

(1 Votos - Total: 5/5)
Cheesecake de mango sin horno
Cheesecake de mango sin horno

Esta cheesecake de mango sin horno, fresquita, fácil de hacer y ligera, es el broche perfecto para una comida veraniega en familia o amigos. Su textura refrescante y su delicado sabor a fruta tropical resultan de lo más apetecible en un día caluroso.

Las tartas de queso son uno de los postres que más suelo hacer cuando tengo invitados en casa. Suelen gustar a casi todo el mundo y son fáciles de preparar. Durante los meses de verano opto por tartas frías al estilo de esta cheesecake de mango, pues solo pensar en encender el horno ya me da calor.

Este tipo de tartas de queso van cuajadas con gelatina y necesitan un tiempo de reposo en la nevera, por lo que tenemos que prepararlas con algo de antelación. Por cierto, en algunos países a la gelatina se le llama grenetina, pero es el mismo ingrediente.

Como ahora verás, se trata de una receta de cheesecake de mango fácil de hacer. El principal truco para que quede rica es usar mangos maduros y jugosos que le aporten todo su sabor y dulzor. No obstante, es una tarta algo laboriosa, eso sí, pues requiere tres elaboraciones diferentes: la base de galleta, el relleno y la cobertura de gelatina.

Solo de pensar en lo buena que estaba la tarta me está apeteciendo un trozo, así que ahora te cuento cómo hacer cheesecake de mango sin horno para que tú también puedas prepararla en casa.

Ingredientes para hacer cheesecake de mango. Cantidades para un molde de 23 cm de diámetro

  • — PARA LA BASE —
  • 160 g de galletas María
  • 90 g de mantequilla
  • 50 g de azúcar moreno
  • — PARA EL RELLENO —
  • 300 g de queso crema
  • 200 g de nata para montar (35 % de materia grasa mínimo)
  • 10 g de gelatina en polvo sin sabor
  • 160 g de azúcar blanca
  • 2 mangos bien maduros
  • zumo de 1/2 limón
  • — PARA LA COBERTURA —
  • 1 mango bien maduro
  • 5 g de gelatina en polvo sin sabor
  • 50 g de azúcar blanca
  • — PARA DECORAR —
  • 200 ml de nata para montar (35 % de materia grasa mínimo)
  • 30 g de azúcar glas

* A la nata también se la conoce por crema para batir o crema de leche.

Ingredientes para hacer cheesecake de mango
Ingredientes para hacer cheesecake de mango

Cómo hacer cheesecake de mango

Para hacer la base de la cheesecake

  1. Tritura las galletas María hasta reducirlas a migas. Para ello puedes usar una picadora o un robot de cocina. También puedes emplear otro método más manual pero igual de efectivo, que consiste en meter las galletas en una bolsa de congelados y machacarlas con un rodillo.
  2. Derrite la mantequilla en el microondas y añádela a las galletas junto con el azúcar moreno. Mezcla todo bien hasta obtener una consistencia similar a la de la arena mojada.
  3. Con esta mezcla cubre la base del molde y déjala bien lisa. Yo uso un vaso para compactar las galletas y el dorso de una cuchara para dejar los bordes lisos.
  4. Reserva la base del cheesecake en la nevera mientras preparas la crema.
Verter la mantequilla sobre las galletas molidas
Vierte la mantequilla sobre las galletas molidas
Extender bien la masa de galletas y mantequilla derretida
Añade el azúcar, mezclar y extender bien la masa
Compactar la base del cheesecake
Compacta la base del cheesecake con ayuda de una cuchara

Prepara el relleno de la cheesecake de mango

  1. En primer lugar pon a hidratar la gelatina con 60 ml de agua más o menos.
  2. Por otro lado pela y parte los 2 mangos. Tritúralos hasta conseguir un puré muy fino. Por si le quieres echar un ojo, en esta entrada te cuento cómo partir mangos sin mancharte demasiado.
  3. Bate el queso crema con el azúcar hasta que ambos ingredientes estén bien mezclados.
  4. Mete la gelatina ya hidratada en el microondas hasta que se funda. Con 10 o 15 segundos será suficiente.
  5. Añade el puré de mango, el zumo de limón y la gelatina derretida a la mezcla anterior de queso y azúcar.
  6. Ahora bate la nata hasta que esté semimontada. No es necesario que esté completamente firme, pues cuanto más dura esté la nata más nos costará mezclarla con el resto de la preparación y corremos el riesgo de que se baje por completo. Recuerda que para que monte bien no solo deberá tener un 35 % de materia grasa como mínimo, sino también deberá estar bien fría.
  7. Incorpora la nata al relleno de la tarta mediante movimientos envolventes. Utiliza una espátula o lengua de repostería.
  8. Vierte esta mezcla sobre la base de galleta y métela de nuevo en la nevera.
Prepara la crema de la cheesecake de mango
Prepara la crema de la cheesecake con el queso crema, el azúcar, la gelatina, el zumo de limón y el puré de mango
Monta la nata un poco y mézclala con el resto de la crema
Monta la nata un poco y mézclala con el resto de la crema
Verter la crema de queso y mango en el molde
Vierte la crema de queso y mango en el molde

Prepara la cobertura de mango

  1. Pela, corta y tritura el mango. También deberás conseguir un puré lo más fino posible.
  2. Hidrata la gelatina con 25 ml de agua más o menos. Cuando haya absorbido el agua métela unos segundos en el microondas para fundirla.
  3. Mezcla el mango con el azúcar blanco y la gelatina hasta conseguir una mezcla homogénea.
  4. Vierte la cobertura sobre la crema de la tarta. Asegúrate de que la capa superior está lo bastante dura para que no se mezcle con la cobertura. Para ello deberá haber reposado media hora como mínimo en la nevera.
  5. Alisa bien la superficie con una espátula, cúbrela con papel film y deja cuajar la cheesecake de mango dentro de la nevera durante un mínimo de 4 horas.
Prepara la cobertura de la cheesecake con el mango triturado, el azúcar y la gelatina fundida
Prepara la cobertura de la cheesecake con el mango triturado, el azúcar y la gelatina fundida

Decora la cheesecake de mango

  1. Desmolda la tarta de queso con cuidado. Para ello desliza una espátula pequeña o un cuchillo por el borde del molde para despegar la tarta de las paredes. Si estás usando un molde desmontable deberías poder retirar este sin problemas.
  2. Monta la nata hasta que esté bien firme y, a mitad del proceso, añade el azúcar. Lo ideal es que uses una batidora de varillas. También puedes usar crema chantilly, que no es más que nata montada con azúcar y un toque de vainilla.
  3. Introduce la nata en una manga pastelera en la que habrás colocado una boquilla rizada y decora la superficie de la tarta con ella. Yo utilicé dos boquillas para hacer unos rosetones de nata grandes y, entre medias, otros más pequeños.
  4. Puedes adornar tu cheesecake de mango con unas hojitas de menta o unos frutos rojos.
Desmolda con cuidado la cheesecake de mango
Desmoldar con cuidado la cheesecake de mango
Decora con la nata montada
Decorar con la nata montada

Consejos para hacer cheesecake de mango

  • Cuando hago tartas de queso suelo usar el molde que ves en las fotos. Es muy práctico porque es desmontable y tiene la base de cerámica, la cual me permite servir ahí mismo la tarta. Si quisieras sacar la tarta de la base de tu molde te recomiendo que lo forres con papel de horno o papel film. De esta manera la galleta no se pegará a la base y podrás presentar la tarta fuera del molde.
  • Cuando vayas a montar nata acuérdate siempre de que esté bien fría y tenga al menos el 35 % de materia grasa. Si usas nata ligera o nata para cocinar no va a adquirir volumen.
  • Esta tarta es ideal para prepararla el día anterior a ser degustada. Así no solo aseguras que esté completamente cuajada, sino que estará más rica. En cambio, sí te recomiendo que si puede ser, la decoración la hagas en el mismo día. Así no corres el riesgo de que la nata se baje.
  • Conserva tu cheesecake de mango siempre dentro de la nevera. Al llevar queso y nata entre sus ingredientes se estropea con facilidad a temperatura ambiente. Cuando vayas a degustarla sácala unos minutos antes del refrigerador para que se atempere.
Tarta de queso y mango
Tarta de queso y mango

¿Con qué otras frutas puedo hacer esta tarta de queso?

  • Puedes preparar este mismo cheesecake con otras frutas carnosas como fresas, maracuyá, melocotón, albaricoque…
  • No te recomiendo hacerlo con frutas como la piña o el kiwi. La razón es que estas frutas contienen una enzima llamada bromelina que deshace las proteínas de la gelatina e impide que esta cuaje adecuadamente.

Consejos a tener en cuenta cuando usamos gelatina

  • Es conveniente que sepas que no todas las marcas de gelatina tienen el mismo poder gelatinizante. Para cuajar la tarta yo he empleado una gelatina en polvo de una marca comercial normal y corriente, que probablemente sea muy similar a la que tu tengas en casa. No obstante, echa un vistazo a las instrucciones del paquete y comprueba la correspondencia entre la cantidad que recomiendan usar y el volumen de la tarta.
  • Para elaborar esta receta de cheesecake puedes usar también gelatina en hojas. Emplea 6 hojas de gelatina para el relleno y 3 hojas para la cobertura. No obstante yo prefiero indicar las cantidades en gramos porque es una medida más precisa. No sé si te has fijado, pero según la marca que compremos la hoja de gelatina es más o menos grande.

Tartas y pasteles gelatina, limón, mango, nata, queso crema, sin horno

Más artículos y recetas de cocina

  • Quiche de calabacín y queso de cabraQuiche de calabacín y queso de cabra
  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Crema de langostinos en vasitosCrema de langostinos en vasitos para Navidad
  • Mousse de turrón sin huevoCómo hacer mousse de turrón sin huevo

Comentarios

  1. Ivonne dice

    16/07/2018 a las 01:31

    Excelente receta, bien explicada, fácil de preparar y muy rica ….Gracias..!!!

  2. Código Cocina dice

    16/07/2018 a las 08:08

    ¡Muchas gracias a ti! Esa es mi intención, que las recetas queden bien explicadas para que os salgan bien en casa.
    Un saludo

  3. Inoxamedida dice

    13/08/2018 a las 12:18

    Una receta muy original, nunca había visto cheesecake de mango y la verdad que tiene una pinta fabulosa.

  4. Código Cocina dice

    13/08/2018 a las 20:32

    Me alegra mucho que te haya gustado. Te animo a que la pruebes porque queda de cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!