Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Recetas de postres » Otros dulces » Cómo hacer coquitos: receta fácil

Cómo hacer coquitos: receta fácil

13 septiembre, 2018 16 comentarios

Coquitos, cocadas o besitos de coco
Coquitos, cocadas o besitos de coco

Los coquitos, cocadas o besitos de coco son unos dulces de lo más fáciles de hacer y ricos. Con solo tres sencillos ingredientes y un ratito de horno podrás disfrutar de su deliciosa textura, tierna por dentro y crujiente por fuera. ¿Te animas a prepararlos?

El coco es uno de esos alimentos para los que no hay término medio: o lo amas o lo odias. Yo pertenezco al primer grupo, por lo que hornear y degustar estos coquitos ha sido todo un placer. Me encanta su textura y sabor a coco y al tener tamaño de bocado resultan perfectos para darnos un caprichito con el café de media tarde. O para rematar la comida del mediodía con algo dulce. Cualquier momento es bueno para picar uno.

Vas a ver a continuación que la receta no tiene ningún misterio, así que paso a explicarte rápidamente cómo hacer coquitos o cocadas, como los quieras llamar.

Ingredientes para hacer coquitos. Cantidades para 20 unidades aproximadamente

  • 140 g de azúcar blanca
  • 140 g de coco rallado (en polvo)
  • 2 huevos L

Ingredientes para hacer coquitos
Ingredientes para hacer coquitos

Cómo hacer coquitos o cocadas. Preparación

  1. Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. No es necesario el ventilador.
  2. Casca los huevos y mezcla todos los ingredientes de los coquitos con ayuda de un tenedor simplemente. Deberás obtener una masa homogénea en la que se notará la textura ligeramente arenosa del coco.
  3. Deja reposar la mezcla unos 15 minutos para que el coco absorba bien toda la humedad de la masa.
  4. Monta una boquilla de estrella abierta y grande en una manga pastelera. Rellena la manga.
  5. Sobre la bandeja del horno haz pequeños montoncitos con la masa como ves en la foto de más abajo. No es necesario que dejes mucho espacio entre ellos porque esta masa no crece durante el horneado. Yo puse un papel vegetal sobre la bandeja, pero fue solamente para no manchar; no es una masa que se quede pegada a la placa.
  6. Hornea los coquitos durante unos 12 o 15 minutos a 180 ºC, según el tamaño de los montoncitos. Sabrás que están hechos cuando tengan un aspecto dorado y las puntas comiencen a oscurecerse ligeramente. No os hornees en exceso, pues corres el riesgo de que te queden secos.
  7. Cuando estén listos déjalos reposar sobre una rejilla hasta que se enfríen.

Mezcla todos los ingredientes de los coquitos...
Mezcla todos los ingredientes de los coquitos…
masa coquitos o cocadas
… hasta que obtengas una masa homogénea
Montar una boquilla de estrella en la manga pastelera y rellenarla
Montar una boquilla de estrella en la manga pastelera y rellenarla
Haz montoncitos con la masa de los coquitos
Haz montoncitos con la masa de los coquitos
Hornear los coquitos
Hornear los coquitos

Consejos para hacer coquitos

  • Es importante que la manga pastelera que uses sea de buena calidad. Presta especial atención si la manga es desechable. Se trata de una masa un poco dura y si usas una manga regular corres el riesgo de que se reviente por el lateral. Te lo cuento porque es lo que me pasó al principio.
  • Usa una boquilla que sea ancha, pues si es excesivamente estrecha la masa no saldrá por ella.
  • Si no cuentas con estos dos utensilios no pasa nada. Haz bolitas con las manos o con ayuda de dos cucharas. También puedes moldear manualmente los montoncitos. En cualquier caso te quedará igual de rico.
  • Por otro lado, puede que la masa te quede demasiado dura. Según el tipo de coco que uses puede que venga más o menos seco. En ese caso también puedes optar por modelar los coquitos con las manos.
  • El coco que debes usar es el que viene en polvo, no el rallado en forma de virutas.
Y así quedan los coquitos
Así de buenos quedan los coquitos

Otros dulces azúcar, coco, huevo


También te podría interesar...

  • Empanadillas de atún y huevoEmpanadillas de atún y huevo, receta muy fácil
  • Ensalada camperaEnsalada campera, receta fácil para verano
  • Trufas de coco y leche condensadaBolitas de coco y chocolate
  • Bizcocho de coco y piñaBizcocho de coco y piña, esponjoso y fácil

Comentarios

  1. Paqui dice

    18 septiembre, 2018 en 09:33

    Me gusta. Son recetas sencillas y con ingredientes fáciles de encontrar

    Responder
    • Código Cocina dice

      20 septiembre, 2018 en 12:07

      Eso intento, que las recetas sean asequibles para todo el mundo.

      Responder
  2. Frederique dice

    19 septiembre, 2018 en 05:19

    Me gusta mucho estos coquitos 😃 Me dan ganas de comerme un pedacito 🤩 En Francia, los llamamos “Rochers congolais”. Gracias por compartir. Un saludo.

    Responder
    • Código Cocina dice

      19 septiembre, 2018 en 10:57

      ¡Gracias a ti por leerme! Me gusta mucho el nombre francés. 😀

      Responder
  3. Patricia dice

    29 noviembre, 2018 en 14:34

    Hola me encantan sus recetas,me gustaría que me enseñen mas recetas de galletas y pan de pascua fáciles y económicos porfavor.
    PD: gracias por compartir

    Responder
    • Código Cocina dice

      29 noviembre, 2018 en 22:07

      Hola, Patricia.

      Te dejo tres enlaces a recetas de galletas muy navideñas:
      https://www.codigococina.com/galletas-linzer-receta-sin-almendra/
      https://www.codigococina.com/galletas-jengibre-canela-receta-facil/
      https://www.codigococina.com/galletas-navidenas-de-mantequilla/

      Por otro lado, en el blog no tengo ninguna receta de pan de Pascua, lo siento. En España no es típico, así que tendría que buscar cómo se hace, pero me apunto la idea.

      Muchas gracias por tu comentario y por seguir el blog.

      Responder
  4. Laura dice

    10 febrero, 2019 en 19:17

    Hola, sigo las instrucciones y cantidades según la receta pero siempre me salen secos. Me da la sensación que el coco que consigo es muy seco. Le agrego otro huevo? Gracias y saludos desde Buenos Aires, Argentina

    Responder
    • Código Cocina dice

      11 febrero, 2019 en 08:36

      ¡Hola! A mí me salen bien con estas cantidades. Puede ser que el coco que tu compras sea más seco o que los huevos sean más pequeños. Prueba a echar un otro huevo, a ver qué tal.

      Un saludo

      Responder
    • Mery dice

      22 septiembre, 2020 en 21:48

      Hola, si tu coco es muy seco, puedes ponerle a tu masa, 2 cucharadas rasas de aceite de coco natural.

      Responder
  5. marisa dice

    4 julio, 2019 en 23:14

    el horno aque temperatura debe estar

    Responder
    • Código Cocina dice

      8 julio, 2019 en 07:45

      A 180 ºC

      Responder
  6. ANTONIA dice

    26 diciembre, 2019 en 12:48

    son fáciles de hacer y salen buenísimas gracias por tus recetas feliz navidad

    Responder
  7. susana dice

    4 enero, 2020 en 22:58

    muchas gracias

    Responder
  8. David dice

    25 abril, 2020 en 18:54

    Riquisimos

    Responder
  9. Jessica dice

    22 julio, 2020 en 18:20

    Hola, cómo estás? Te hago una consulta, el coco en polvo es el que vende una dietética no?
    Gracias, muy buena tu receta !!

    Responder
    • Código Cocina dice

      23 julio, 2020 en 10:49

      ¡Hola! Pues dependerá del país, pero en general se puede comprar también en los supermercados y en tiendas de repostería.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Empanadillas de pisto fáciles

Empanadillas de pisto y chorizo, receta fácil y sabrosa

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Rollitos de salmón y queso crema

Rollitos de salmón ahumado y queso crema: canapés con pan de molde

Pollo en salsa de sidra y manzana

Pollo en salsa de sidra y manzana

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Que Recetas

Las recetas más dulces

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

bizcocho de manzana clásico

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Madeleines de vainilla

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión