Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Pasta / Pasta con setas, nata y jamón cocido

Pasta con setas, nata y jamón cocido

03/02/2022

(2 Votos - Total: 5/5)
Pasta con setas, nata y jamón espolvoreada con queso parmesano
Pasta con setas, nata y jamón. Receta fácil y muy rica.

Esta receta de pasta con setas, nata y jamón cocido es un plato que gustará a toda la familia. La salsa queda muy cremosa, mientras que la combinación de setas y jamón resulta de lo más apetecible. ¿Te animas a prepararlo?

Es posible que hayas oído que los italianos no utilizan nata en sus recetas de pasta. Pues bien, esto no es cierto. Aunque ya sabemos que la auténtica carbonara no lleva nata, eso no significa que este ingrediente no pueda estar presente en otros platos de pasta.

En Italia también se preparan deliciosas recetas de pasta con nata. Lo que ocurre es que allí se utiliza con menos frecuencia que en España, lo cual ha podido dar lugar al mito de no que los italianos no la emplean nunca para acompañar sus pastas.

En cualquier caso, las salsas hechas con nata aportan una cremosidad y suavidad muy especial a nuestros platos de pasta. En esta ocasión, además de nata, la salsa lleva setas y unos daditos de jamón cocido, dos ingredientes que, junto a un sofrito de cebolla y apio, aportan muchísimo sabor al plato.

Se me hace la boca agua solo de pensar lo rica que estaba, así que ahora mismo te explico cómo hacer pasta con setas, nata y jamón. Toma nota.

Ingredientes para hacer pasta con setas, nata y jamón cocido. Cantidades para 4 raciones

  • 320 g de pasta corta
  • 1 cebolla
  • 1 rama de apio
  • 170 g de jamón cocido
  • 250 g de setas (de la variedad que quieras)
  • 150 g de caldo vegetal
  • 350 g de nata para cocinar*
  • 20 g de parmesano rallado
  • aceite de oliva virgen extra
  • nuez moscada
  • pimienta
  • sal

* La nata para cocinar tiene alrededor de un 18 % de materia grasa. Nata es lo mismo que crema para batir o crema de leche.

Ingredientes para hacer pasta de setas, nata y jamón sobre una mesa de cocina
Ingredientes para hacer pasta de setas, nata y jamón

Cómo hacer pasta con setas, nata y jamón cocido

Prepara los ingredientes de la salsa

  1. Lava la rama de apio y córtala en brunoise, es decir, en cubitos muy pequeños. Pela la cebolla y pártela de igual manera. Cuando más pequeños sean los trozos, mejor. No solo se cocinarán antes, sino que también quedarán más sutiles dentro de la salsa.
  2. Corta el jamón cocido en taquitos. Es mejor que compres en la charcutería una loncha gruesa y que la cortes en casa, pues el jamón que ya viene envasado en este formato no suele ser de buena calidad.
  3. En cuanto a las setas, pásales un trapo húmedo para retirar los restos de tierra que pudieran tener y pártelas también en trozos pequeños. Reserva estos ingredientes.
Apio, cebolla, jamón cocido y setas cortados muy finamente sobre una tabla de madera.
Picar finamente los ingredientes de la salsa

Cocina la salsa de nata, setas y jamón

  1. Para hacer la salsa, escoge una sartén o cazuela que sea amplia, pues ahí vamos a saltear la pasta posteriormente.
  2. En dicho recipiente, vierte un chorro de aceite. Cuando esté caliente, incorpora la cebolla y el apio junto con un poco de sal. Pocha estos ingredientes a fuego medio durante unos 15 minutos o hasta que estén blanditos y hayan tomado algo de color.
  3. Seguidamente, añade los tacos de jamón cocido y saltéalos un par de minutos.
  4. Incorpora las setas y sigue cocinando todo durante unos 10 minutos más.
  5. Ahora añade el caldo vegetal y la nata. Sube un poco el fuego y cocina otros 10 minutos aproximadamente. Deberás obtener una salsa cremosa y ligeramente espesa.
  6. Cuando la consistencia de la salsa esté a tu gusto, sazónala con un poco más de sal, pimienta y nuez moscada.
Sofrito de apio y cebolla con jamón cocido cortado en tacos
Pochar bien el apio y la cebolla. Añadir el jamón cocido y cocinar
Incorporar la nata y el caldo al sofrito de setas y jamón cocido
Incorporar, las setas, el caldo y la nata. Cocinar hasta que espese ligeramente
Salsa cremosa de nata con setas y jamón cocido cocinándose en una sartén
Cuando la salsa haya engordado, sazonar

Cuece y saltea la pasta

  1. Mientras se termina de hacer la salsa, cuece la pasta. Para ello pon a hervir abundante agua. Cuando rompa el hervor, añade un buen pellizco de sal y, seguidamente, la pasta. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue.
  2. Cuando la pasta esté en su punto (mira los consejos que te doy más abajo) sácala con una espumadera y añádela a la salsa. No tires aún el agua de cocción.
  3. Saltea un minuto aproximadamente la pasta con la salsa para que los sabores y las texturas se integren. Además, añade un poco del agua para ayudar a ligar la salsa. Asegúrate de que todo queda bien integrado.
  4. Finalmente, vuelve a probar el plato para corregir el punto de sal, nuez moscada y pimienta si hiciera falta.
  5. Sirve la pasta con nata, setas y jamón cocido acompañada de un poco de queso parmesano espolvoreado por encima.

Pasta cocida recién incorporada a la salsa de nata, setas y jamón
Cocer la pasta e incorporarla
Pasta con salsa de setas, nata y jamón de aspecto cremoso
Mezclar y añadir un poco de agua de cocción de la pasta. Rectificar el punto de sazón

Consejos para hacer pasta con setas, nata y jamón

  1. Cocina la pasta el tiempo que indique el paquete teniendo en cuenta que posteriormente la vamos a saltear un minuto más junto con la salsa. Es decir, a no ser que te guste la pasta muy hecha, sácala del agua de cocción un minuto antes, más o menos, de lo que dice el paquete.
  2. Los tiempos de cocinado que te indico son orientativos. Estos siempre varían según la intensidad del fuego o del tipo de recipiente que estés usando, entre otros factores. Por si acaso no pierdas de vista la sartén para que no se te queme nada.
  3. Te aconsejo tomar la pasta recién hecha, pues según va pasando el tiempo la salsa se vuelve menos cremosa.
  4. El sofrito debe quedar perfectamente pochado para que así aporte más sabor a la salsa.

¿Qué sustituciones puedo hacer en esta receta?

En numerosas ocasiones me preguntáis si se puede sustituir tal o cual ingrediente por otro. En esta ocasión me adelanto a vuestras dudas y os hago algunas sugerencias.

  • Nata para cocinar: si quieres que la salsa sea más ligera, sustitúyela por leche evaporada. Si no tienes ninguno de estos ingredientes, puedes usar nata para montar, aunque te quedará más calórica, pues tiene más grasa.
  • Jamón cocido: lo puedes sustituir por bacon o panceta. El plato tendrá más calorías pero estará también muy rico.
  • Setas: en esta receta he usado setas shiitake, que son de mis preferidas y se encuentran muy fácilmente en los supermercados. No obstante, el plato puede hacerse con cualquier tipo de seta, champiñones o, incluso, mezclar variedades.
  • Cebolla y apio: para hacer el sofrito puede usarse solo cebolla, no es necesario añadir apio. También puedes utilizar puerro o combinar varios de estos ingredientes.
  • Tipo de pasta: creo que esta salsa combina mejor con pastas cortas, como los macarrones o los fusilli, pero evidentemente puedes emplear cualquier el tipo de pasta.

Pasta apio, cebolla, jamón, nata, nuez moscada, queso parmesano, setas

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Quiche de calabacín y queso de cabraQuiche de calabacín y queso de cabra
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!