
Con la llegada del buen tiempo empiezan a apetecer postres frescos, fáciles de hacer y, sobre todo, que no necesiten horno. Esta receta de tarta de queso rápida en vasito cumple todas esas condiciones y, además, ¡está buenísima!
Este delicioso postre no es más que una versión simplificada de una tarta de queso tradicional. Mi particular reinterpretación de esta tarta tan popular incluye el queso ricotta y las fresas naturales entre sus ingredientes. No obstante, podéis adaptarla a vuestro gusto para obtener unos vasitos de tarta de queso totalmente personalizados.
El queso ricotta es una variedad de queso fresco italiano a medio camino entre el requesón y el queso crema. Es un ingrediente que me encanta y creo que le da un sabor buenísimo, ligeramente distinto. No obstante podéis hacer la receta perfectamente con queso crema, el queso para untar de toda la vida. Os quedará un tarta de queso exprés muy rica igualmente.
Aprovechando que estamos en plena temporada, he utilizado fresón para darle el punto afrutado a este postre. También puede hacerse con mermelada, pero creo que el resultado no es el mismo. Además, elaborando nosotros mismos la salsa de fresas podemos regular la cantidad de dulzor que queremos aportarle, si queremos que se noten más o menos los trocitos de fruta… Le aportamos carácter, en definitiva.
Las cantidades que os facilito están pensadas para elaborar entre 4 y 5 vasitos de tarta de queso, en función de si queréis raciones más o menos contundentes y del tamaño del recipiente que utilicéis.
¿Quieres saber cómo preparar una tarta de queso rápida en vasitos absolutamente deliciosa? ¡Vamos a verlo!
Utensilios para hacer tarta de queso rápida en vasito
- Vasitos transparentes
- Un batidor de varillas o robot de cocina (para montar la nata)
- Un mortero o robot de cocina (para triturar las galletas)
- Una sartén
- Una lengua repostera o espátula
Ingredientes para hacer los vasitos de tarta de queso rápida
- 250 g de queso ricotta (o queso de untar)
- 200 g de nata para montar bien fría (35% de materia grasa)
- 80 g de azúcar glas
- 100 g de galletas tipo Digestive (unas 7 unidades)
- 40 g de mantequilla
- 250 g de fresas o fresón
- 100 g de azúcar (blanca o morena)

Cómo hacer tarta de queso rápida en vasitos. Elaboración paso a paso
- La preparación de este postre es muy fácil, ya lo veréis. Vamos a comenzar elaborando la salsa de fresas. Para ello lavamos las fresas, les cortamos el rabito y las partimos en trozos.
- Lo siguiente que haremos será colocar las fresas junto con los 100 g de azúcar en una sartén, donde las cocinaremos a fuego medio durante unos 20 minutos. Removemos un poco de vez en cuando y vigilamos que no se esté quemando nada. El resultado que buscamos es una especie de coulis de fresa en el que se vean los trocitos de fruta, que no esté completamente triturada. La propia fresa se irá deshaciendo según se cocina y, si queremos, podemos aplastarla un poquito con una cuchara de palo para que la consistencia quede algo más fina. Mientras se hace la salsa, seguimos con la receta. Este paso también se puede realizar en el microondas.
- Ahora vamos a preparar la base de la tarta de queso. Para ello hay que triturar las galletas. Como es poca cantidad, podemos utilizar un mortero para hacerlo, lo que nos permite dejar algún trocito de galleta más grande otro, de manera que no queden excesivamente molidas. Si queréis que la base de galleta tenga una textura bien fina, o si tenéis prisa, utilizad mejor un robot de cocina.
- Derretimos la mantequilla por completo en el microondas y la añadimos a las galletas. Mezclamos hasta formar una masa uniforme que se pueda compactar si la apretamos. Si veis que esto no ocurre, añadid un poco más de mantequilla. La cantidad exacta dependerá de la humedad de las galletas que estéis usando.
- A continuación, vamos a elaborar la crema de la tarta. Lo que haremos será montar la nata con la ayuda de unas varillas eléctricas o el robot de cocina que tengáis en casa. Recordad que para que monte adecuadamente es necesario que esté bien fría. Para montar la nata, comenzamos batiéndola a velocidad media. Cuando esté a medio montar, añadimos el azúcar glas y subimos la velocidad hasta que esté bien firme.
- Cuando tengamos la nata lista, agregamos el queso ricotta ligeramente batido con un tenedor. Mezclamos todo con la ayuda de una espátula o lengua repostera realizando movimientos suaves y envolventes para que no se baje la nata. Es decir, movemos la espátula de arriba a abajo dentro de la mezcla hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados.
- Finalmente vamos a montar nuestros vasitos de tarta de queso. Colocamos una primera capa de galletas en la base de cada vasito. Presionamos un poco para compactarla, pero no en exceso, pues entonces costará meter la cuchara hasta el fondo del vaso. Sobre esta capa añadimos un par de cucharadas de la crema de queso, sobre las que colocamos un poco de salsa de fresas. Volvemos a añadir crema de queso y terminamos con una capa de fresa. Según colocas las capas fíjate en que los bordes del vaso queden bien presentados, pues se verán a través del recipiente y es lo que da vistosidad al postre.
- Por último decoramos la superficie con un par de láminas de fresas. Las virutitas blancas que veis en la imagen de la receta es coco rallado, aunque también se pueden coronar los vasitos con virutas de chocolate blanco o unas hojitas de menta.








Consejos para elaborar los vasitos de tarta de queso rápida
- Existen algunas recetas que incluyen yemas de huevo entre los ingredientes de la crema de queso que, como habéis comprobado, no he añadido. Yo prefiero evitar añadir huevo crudo en las preparaciones, especialmente cuando hace calor, pues corremos un pequeño riesgo de que estén contaminados.
- Os recuerdo que es fundamental que la nata esté fría para que se monte bien y, si puede ser, también el recipiente donde se va a montar. Yo metí la nata unos 10 minutos en el congelador antes de montarla y mantuve el vaso de mi batidora en la nevera mientras realizaba los pasos anteriores de la receta.
- También es importante que sea nata para montar y no para cocinar. Es decir, tiene que tener un 35% de materia grasa como mínimo, pues es la que permite que la nata adquiera esa consistencia cuando la batimos. Hoy en día los envases suelen indicar claramente el porcentaje de grasa que contienen.
- En esta receta es muy importante que cuidéis la presentación, pues es un postre que entra por los ojos. Acomodad sin prisa cada capa de crema o de salsa de fresas y revisad que queda bonita desde fuera. Si es necesario, limpiad las paredes del vasito con un trapo húmedo si se os manchan en exceso.
- Si os sobra galleta también se puede espolvorear un poco entre la primera capa de fresa y la segunda capa de crema de queso, teniendo en cuenta el orden de montaje del vasito.
- Los vasitos de tarta de queso se conservan perfectamente en la nevera durante 2 o 3 días, aunque lo más seguro es que no duren tanto…
Variaciones para hacer esta tarta de queso rápida en vasito
Hay muchas formas de hacer este tipo de tartas de queso rápidas . Aquí os plateo algunas de esas variaciones, aunque podéis adaptarla a vuestros gustos o a los ingredientes con los que contéis en casa.
- El queso ricotta se puede sustituir por queso de untar de toda la vida, requesón o, para seguir con el toque italiano, por queso mascarpone.
- En lugar de fresa podéis hacer la salsa con otros frutos rojos, como frambuesa, arándanos, moras o una combinación de varios. También queda rica con otras frutas que aporten un leve toque ácido, como puede ser el mango.
- Esta crema de queso tiene un sabor suave y delicado, aunque también puede aromatizarse con ralladura de limón o un poco de esencia de vainilla incluso, aunque no conviene pasarse con esta última para que no compita con el sabor de la fresa.
- También se puede ajustar la cantidad de azúcar que lleva la receta, pues esto no alterará significativamente la textura de la tarta.
- Para realizar la base de galleta quedan muy bien las de tipo digestive, por ser una galleta de textura arenosa y de sabor intenso. Si no tenéis en casa, no pasa nada. También queda genial con otro tipo de galletas que, por supuesto, pueden ser caseras.
- Y, hablando de la base de la tarta, se le pueden añadir nueces picadas o media cucharadita rasa de canela para realzar su sabor.
Me ha encantado! Cuando los haga te enlazo desde mi blog al tuyo. Gracias por la receta. Besos
Muchas gracias a ti por leerme. Me alegra que te hayan gustado los vasitos de tarta de queso.
Seguro que estaba tan buena como aparenta. Qué colorido!
Sí, la verdad es que la mermelada le dio un tono rojo muy intenso. Y estaba muy rica. ¡En casa volaron!
Acabo de descubrir tu blog y me encanta lo bien explicadas que están las recetas, las fotos y los consejos finales.
Además las recetas son fáciles de hacer, mi enhorabuena y gracias por compartirlas.
¡Muchas gracias a ti! Me alegra que te gusten las recetas 🙂
Hola! Me encanta la receta. Se puede poner edulcorante para los diabeticos? Si es que si q tipo???
Gracias de antemano!!!
Aunque no estoy muy puesta en la materia, supongo que cualquier edulcorante valdría (sacarina, stevia, sucralosa …) Vigila también que las galletas que empleas sean sin azúcar. Y siempre recuerda controlar el tamaño de las raciones, porque aunque no le pongamos azúcar la receta tiene bastantes hidratos de carbono.
En esta receta lo ideal sería usar un edulcorante en versión líquida para asegurarte de que se mezcla bien con la crema. La cantidad depende de tu gusto y del tipo y marca que uses.
Un saludo y muchas gracias por leerme.
Buenas me gustaría saber para cuantas personas es. ¡Buenísima pinta!?
Pues como digo en la introducción de la receta, salen entre 4 y 5 vasitos, según lo grandes que hagas las raciones.
Cuando saqué las fotos para el blog, las que puedes ver en la parte superior, elaboré 4 vasitos y me quedaron bien contundentes. Por ello te aconsejo que, si vas a prepararlos como postre de una comida copiosa, pienses que las cantidades cunden para 5 raciones.