Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Ensaladas / Aguacates rellenos de quinoa, receta fácil y saludable

Aguacates rellenos de quinoa, receta fácil y saludable

28/04/2017

(0 Votos - Total: 0/5)
Aguacate relleno de quinoa
Aguacate relleno de quinoa

Con la llegada de las buenas temperaturas cada vez nos apetece más disfrutar de platos ligeros y fáciles de preparar. Si además son saludables y nutritivos, mucho mejor. Esta receta de aguacates rellenos de quinoa cumple todas esas condiciones, por lo que creo que no tardarás mucho en prepararla.

Es indiscutible que la quinoa o quinua es uno de los alimentos de moda. Su bajo nivel de calorías y su alto valor nutritivo han hecho de este pseudocereal un ingrediente muy popular en las cocinas, especialmente en las de aquellos que quieren cuidar su alimentación.

La quinoa tiene un sabor y textura muy suaves por lo que es fácil de maridar. Una de las elaboraciones más agradecidas en las que usarla es en platos como este, una ensalada de aguacate con quinoa con la que rellenaremos la piel de los propios aguacates. Otro de los superalimentos de moda, por cierto, es el aguacate, muy rico en grasas saludables y vitamina E. Combinado con unos tomates cherry, unas aceitunas negras y un poco de queso feta para dar un punto extra de sabor, obtenemos una receta la mar de sabrosa y saludable.

A la hora de cocinar quinoa ten en cuenta que los granos están recubiertos de una sustancia denominada saponina, la cual es tóxica y tiene un sabor amargo. Muchas de las quinoas que se comercializan ya vienen prelavadas pero es aconsejable que, si no estás completamente seguro de que está limpia, la enjuagues con abundante agua antes de usarla.

¿Quieres saber cómo hacer aguacates con quinoa y cuidarte mientras disfrutas de un plato rico? Pues ahora mismo te lo cuento..

Utensilios para hacer aguacates rellenos de ensalada de quinoa

  • Cazo para cocer la quinoa
  • Recipiente para mezclar los ingredientes
  • Cuchillo afilado
  • Tabla de cortar
  • Colador para lavar la quinoa (opcional)

Ingredientes para hacer aguacates rellenos de quinoa. Cantidades para 4 raciones

  • 2 aguacates maduros y grandes
  • 100 g de quinoa
  • 200 g de caldo vegetal
  • 10 o 12 tomates cherry
  • 70 g de queso feta
  • 1 lata pequeña de aceitunas negras
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 1/2 limón

Ingredientes para hacer aguacates rellenos de quinoa
Ingredientes para hacer aguacates rellenos de quinoa

Cómo hacer aguacates rellenos de quinoa

Cómo cocinar la quinoa

  1. Lo primero que harás será preparar la quinoa. Comienza por enjuagarla con un un poco de agua para asegurarte de que está libre de saponinas.
  2. Calienta el caldo en un cazo y, cuando rompa a hervir, echa la quinoa. Normalmente se suele usar el doble de líquido que de quinoa, pero lee las instrucciones del paquete por su indicara otra cosa.
  3. Cuece la quinoa durante el tiempo que indique el paquete. La mía tardó 15 minutos en estar lista. Sabrás que está lista cuando comiences a ver una especie de rabillos blancos en el grano. La quinoa debe quedar suelta y ligeramente al dente. No la cocines en exceso porque quedaría pastosa y apelmazada.
  4. Cuando esté lista verás que ha absorbido casi todo el caldo. Deja que se enfríe y resérvala.
Cocinar la quinoa en un poco de caldo
Cocinar la quinoa en un poco de caldo

 Hacer el relleno de los aguacates

  1. Mientras parte los aguacates por la mitad y retira la pulpa. Hazlo con cuidado y sin romper la piel, pues está hará las veces de recipiente donde serviremos la ensalada de quinoa.
  2. Corta la carne de los aguacates en cubitos y rocíalos con el zumo del limón para que no se oxiden. Ponlos en un recipiente amplio.
  3. Parte los tomates cherry en trozos pequeños, el queso feta y las aceitunas negras. Añade todos estos ingredientes al bol.
  4. Incorpora la quinoa, aliña la ensalada con aceite de oliva virgen extra y un poco de sal. Ojo con la sal, pues el queso feta es bastante sabroso. Muévela para que se mezclen bien los sabores.
  5. Rellena los aguacates con la mezcla. A mí me dio justo para rellenar las 4 mitades.
  6. Adorna los aguacates rellenos de quinoa con alguna hierba. La hierbabuena, la albahaca o la menta quedan genial en este tipo de recetas. ¡Y listos para disfrutar!

Picar los ingredientes del relleno
Picar los ingredientes del relleno
Vaciar los aguacates
Vaciar los aguacates
Colocar todos los ingredientes en un recipiente
Colocar todos los ingredientes en un recipiente
Aliñar y mezclar los ingredientes
Aliñar y mezclar los ingredientes
Rellenar aguacates con quinoa
Finalmente rellenar los aguacates

Un truco para cocinar la quinoa o quinua

¿Quieres que tus platos de quinoa tenga un delicado sabor a fruto seco? El truco para conseguirlo es tostar la quinoa previamente en un cazo o sartén. No es necesario añadirle aceite ni nada, simplemente calentarla a fuego medio hasta que adquiera un tono dorado. El aroma que desprende es fabuloso; tienes que probarlo.

Consejos para hacer aguacates rellenos de ensalada de quinoa

  • El aguacate llena bastante y creo que basta con servir medio por cada comensal. Por eso indico más arriba que las cantidades cunden para 4 raciones. Si sois de buen apetito o vais a tomar estos aguacates como plato único, entonces puedes servir un aguacate entero por persona.
  • Te recomiendo partir los ingredientes en trocitos pequeños para que puedas degustarlos todos en cada bocado y los sabores se entremezclen bien. Ten en cuenta esta recomendación especialmente con el queso feta, cuyo sabor es bastante intenso.
  • Si quieres que tu ensalada tenga más sabor puedes tostar la quinoa previamente como te he explicado más arriba.
  • Intenta consumir este plato lo antes posible, pues aunque le añadas limón el aguacate siempre tiende a oxidarse y ponerse negro. Eso sí, está más bueno si se consume fresquito, así que lo puedes dejar reposando un rato en la nevera cubierto con papel film.
  • Puedes variar los ingredientes a tu gusto. La idea es hacer un plato saludable, fresco y rápido de preparar.

Más curiosidades sobre la quinoa

Seguro que en más de un sitio has leído que la quinoa es un pseudocereal. Pero, ¿qué significa esto? Los pseudocereales son plantas herbáceas de hoja ancha que, a diferencia de los cereales, no pertenecen a la familia de las gramíneas, aunque se les da el mismo uso en alimentación. Sus semillas se muelen y con ellas se fabrican harinas similares a las que provienen de los cereales. Una de las razones por las que son tan apreciados es que no contienen gluten. La quinoa es uno de los más populares, pero también se encuentran en esta categoría el trigo sarraceno o la chía.

Ensaladas aceitunas, aguacate, queso feta, quinoa

Más artículos y recetas de cocina

  • Pasta con calabacín y queso fetaPasta con calabacín y queso feta
  • Espirales de hojaldre con tomate seco y queso parmesanoEspirales de hojaldre con tomate seco, parmesano y aceitunas
  • Ensalada de pimientos rojos asadosEnsalada de pimientos rojos asados
  • Ensalada de mango, aguacate y salmón ahumadoEnsalada con mango, aguacate y salmón ahumado

Comentarios

  1. Spiderman37 dice

    29/04/2017 a las 12:29

    Una receta ligera y muy apetecible. La probaré.

  2. Código Cocina dice

    29/04/2017 a las 16:34

    Muchas gracias. Las recetas con quinoa son muy agradecidas. Yo la estoy descubriendo ahora, la verdad, y me encanta. Un saludo.

  3. Rossi. dice

    30/04/2017 a las 12:30

    Hola. Si,la quinoa me la recomendó mi nutricionista, sólo hay q saberla preparar, y es un buen complemento.

  4. Código Cocina dice

    30/04/2017 a las 15:18

    ¡Efectivamente! Un saludo y gracias por leer el blog.

  5. ANA BELEN SANCHEZ PULIDO dice

    05/05/2017 a las 07:33

    Me la apunto!!! Ahora que viene el veranito apetecen este tipo de recetas 😉 Gracias!

  6. Código Cocina dice

    05/05/2017 a las 07:38

    ¡Gracias a ti! Espero que te gusten 🙂

  7. Maria dice

    12/05/2017 a las 17:12

    Hola, quedaría bien cocer quinoa con agua sin caldo vegetal ?

    Gracias

  8. Código Cocina dice

    13/05/2017 a las 12:10

    ¡Hola! Sí, claro. El caldo es para darle más sabor, pero también se puede hacer con agua solamente. Un saludo.

  9. Cristóbal dice

    30/01/2018 a las 08:15

    Una pregunta: ¿la receta podría hacerse con otros cereales, como la avena, por ejemplo?

    Muchas gracias! 🙂

  10. Código Cocina dice

    30/01/2018 a las 10:33

    ¡Hola, guapísimo! 😉

    Yo creo que usar avena en este plato no sería buena idea, pues me imagino que la textura final quedaría demasiado pastosa.
    Como alternativa a la quinoa podrías usar arroz, arroz integral, bulgur (un derivado del trigo) o incluso trigo sarraceno (que es un pseudocereal como la quinoa).

    Espero haberte ayudado.

  11. Cristóbal dice

    30/01/2018 a las 10:36

    Pues sí, muchas gracias! Era justo lo que quería, conocer otras alternativas además de la quinoa.
    🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!