
¿Tienes en casa unas almendras crudas? Pues estás de suerte, porque con ellas puedes preparar este bizcocho de almendra. Queda tan esponjoso, suave y aromático que es casi imposible servirse solo un trocito.
Receta de bizcocho de yogur y almendra
En mi casa siempre se ha hecho repostería y este bizcocho de almendra de la abuela es uno de mis favoritos. Para prepararlo, se parte de una receta de bizcocho básico donde sustituimos parte de la harina de trigo por almendra molida. Esta, además de un aroma tostado muy rico, aporta un extra de jugosidad y suavidad a la miga.
Como vas a ver ahora, la receta no puede ser más fácil de preparar. Yo he usado una amasadora tipo Kitchen Aid, pero también puedes hacerlo con un batidor de varillas eléctrico. Incluso puedes prepararlo a mano, solo que se te cansará un poco el brazo, porque es importante que los huevos queden bien espumosos antes de añadir el resto de ingredientes. Esto aportará el aire necesario para que la miga queda aireada y ligera, como nos gusta.
¿Quieres darle un toque casero a tu desayuno o merienda? Pues toma nota de la preparación de este bizcocho de almendra, limón y yogur.
Ingredientes para hacer bizcocho de almendra y yogur
- 3 huevos M
- 180 g de azúcar
- 125 g de aceite de oliva suave
- 1 yogur natural sin azúcar
- ralladura de 1 limón
- 150 g de harina de almendras
- 120 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de levadura
- 1 pizca de sal

Pasos previos
Saca los huevos de la nevera con antelación para que estén atemperados cuando te pongas con la receta de bizcocho. Así montarán mejor.
Prepara el molde donde vayas a hornear el bizcocho. Puedes engrasarlo con un poco de mantequilla o cubrirlo con papel de horno, como he hecho yo. El molde que ves en las fotos mide unos 28 cm de largo, para que lo tengas en cuenta y busques uno de tamaño similar.
Recuerda precalentar el horno con antelación. En este caso son 180 °C con calor arriba y abajo. No es necesario poner el ventilador.
Cómo hacer bizcocho de almendra de la abuela
- Empieza lavando muy bien el limón y rallando su piel. Reserva.
- Bate los huevos con el azúcar hasta que estén muy espumosos y adquieran un color blanquecino. Usando un utensilio eléctrico, en 3 o 4 minutos los tendrás listos. Si usas un batidor manual, tardarás un poco más.
- Incorpora el aceite de oliva, el yogur y la ralladura de limón. Mezcla con suavidad entre cada ingrediente hasta integrarlo todo.
- Ahora, añade la almendra molida y mezcla con cuidado con una espátula mientras realizas movimientos envolventes.
- Incorpora la harina de trigo tamizada junto con la levadura y la pizca de sal. Vuelve a mezclar suavemente con la espátula con movimientos envolventes.
- Vierte la masa en el molde que tenías preparado. Hornea a 175 °C con calor arriba y abajo, sin ventilador, durante unos 40 minutos aproximadamente. Para saber si está hecho totalmente, puedes hacer la prueba del palillo, es decir, clávalo en el centro y, si sale sin masa pegada, ya lo tienes.
- Cuando tu bizcocho de almendra y yogur esté listo, saca el molde del horno y déjalo templar unos minutos. Una vez ya no queme, desmolda el bizcocho y deja que se enfríe por completo.
- Puedes decorarlo con un poco de azúcar glas.





Consejos para preparar bizcocho de almendras y yogur
Este bizcocho combina dos tipos de harina, la de almendra y harina de trigo normal, también conocida como harina 0000. No suprimas ninguna de ellas ni cambies las proporciones, pues el bizcocho quedará diferente. Si no puedes tomar frutos secos, puedes preparar esta receta de bizcocho de yogur y limón que también queda espectacular.
Si no tienes un molde alargado en casa, puedes usar un molde redondo de unos 20 cm de diámetro.
En repostería los tiempos de horno son aproximados, pues siempre depende de su potencia, del tipo de molde que uses… Si quieres que tu bizcocho de almendras y yogur salga perfecto, deberás cogerle el punto a tu horno. Y si ves que el bizcocho comienza a tostarse demasiado por encima, puedes abrir el horno y colocar una lámina de papel de aluminio sobre él.
No batas en exceso la masa, pues la miga del bizcocho tenderá a quedarse dura. Tampoco incorpores más levadura para intentar que tu bizcocho de almendra y yogur esponje más, porque conseguirás el efecto contrario: que se te hunda en el centro y no suba de manera adecuada.
Cómo conservar tu bizcocho de yogur y almendra
No es necesario que guardes el bizcocho en la nevera; todo lo contrario. La mejor manera de conservar un bizcocho de almendra sencillo es dejarlo a temperatura ambiente tapado con papel de aluminio o papel film.
Puedes congelar el bizcocho de almendra y yogur si no lo vas a consumir en 3 o 4 días, pues así evitarás que se quede duro. Córtalo en porciones y, cuando te apetezca un trozo, mételo unos segundos en el microondas para descongelarlo. Estará como recién hecho.
Crema de calabaza con aceite de oliva virgen extra premium
Tarta de limón con galletas y leche condensada
Cómo hacer ajoatao de Jaén, receta tradicional
Pesto de espinacas y almendras, receta muy sabrosa