Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Verduras y vegetales / Cestitas de pisto con huevo de codorniz

Cestitas de pisto con huevo de codorniz

01/11/2017

(1 Votos - Total: 5/5)
Cestitas de pisto con huevo
Cestitas de pisto con huevo

Los productos de la huerta son los protagonistas del riquísimo pisto manchego, un plato cargado de sabor y tradición a partes iguales. Estas cestitas de pisto con huevo de codorniz no son más que una revisión de una de las recetas más populares de nuestra gastronomía; una presentación diferente para un plato delicioso como siempre.

Índice (toca para acceder)

Toggle
  • Ingredientes para hacer cestitas de pisto con huevo. Cantidades para 12 unidades
  • Cómo hacer cestitas de pisto con huevo de codorniz
    • Prepara el pisto manchego
    • Prepara las cestitas de masa filo
  • Consejos para preparar cestitas de pisto con huevo y que queden perfectas
    • Variaciones de esta receta de cestas de pisto con huevo

Para hacer estas cestitas partimos de un pisto manchego elaborado como toda la vida se ha hecho, con sus ingredientes bien pochados a fuego lento. A partir de aquí puedes disfrutar de este pisto con su huevo escalfado o frito, como prefieras, o servirlo dentro de estas cestitas de masa filo, las cuales hacen las veces de recipiente. Esta masa se encuentra fácilmente en los supermercados y viene presentada en varias láminas muy finitas, casi transparentes. Me gusta emplear la masa filo para este tipo de preparaciones porque queda muy crujiente y delicada, pero también puedes usar otras masas o, incluso, pan de molde.

¿Tienes invitados y quieres sorprenderles con un vistoso aperitivo? ¿Quieres disfrutar de una cena ligera y apetecible al mismo tiempo? Si es así no te pierdas esta receta. Ahora mismo te cuento cómo hacer cestitas de pisto con huevo paso a paso.

Ingredientes para hacer cestitas de pisto con huevo. Cantidades para 12 unidades

  • 1 paquete de masa filo
  • 1 calabacín grande
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla grande
  • 400 g de tomate triturado
  • 1 o 2 ajos
  • 12 huevos de codorniz
  • aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para hacer cestitas de pisto con huevo de codorniz
Ingredientes para hacer cestitas de pisto con huevo de codorniz

Cómo hacer cestitas de pisto con huevo de codorniz

Prepara el pisto manchego

  1. Comienza por picar el ajo finamente y cortar la cebolla en brunoise, es decir, en cubitos pequeños. Lava y corta también los pimientos y el calabacín en trozos pequeños. Para hacer el pisto yo suelo dejar la piel del calabacín, con lavarlo bien es suficiente. No obstante, si quieres puedes pelarlo.
  2. Echa un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y pocha lentamente la cebolla y el ajo. No escatimes con el aceite, pues el pisto queda más sabroso y más adelante estarás a tiempo de retirar el aceite sobrante. Puedes empezar añadiendo el ajo primero, aunque debes tener cuidado de que no se te queme. Añade una pizca de sal para ayudar a que la cebolla sude.
  3. Cuando la cebolla comience a estar transparente añade el pimiento rojo y verde que has cortado previamente. Deja que las hortalizas se cocinen a fuego lento durante unos 10 minutos más, hasta que el pimiento esté blandito.
  4. Incorpora los trozos de calabacín y sofríelos unos minutos junto con el resto de ingredientes. En este momento, puedes retirar un poco del aceite de oliva si notas que hay un exceso de grasa.
  5. Añade el tomate triturado y deja que reduzca todo durante otros 15 minutos aproximadamente, hasta que tenga una consistencia a tu gusto.
  6. Rectifica de sal y ya tienes listo el pisto manchego, la base de la receta.
Cortar las hortalizas del pisto
Cortar las hortalizas del pisto
Pochar la cebolla hasta que esté dorada
Pochar la cebolla hasta que esté dorada. Añadir el ajo
Incorporar el pimiento rojo y el pimiento verde
Incorporar el pimiento rojo y el pimiento verde
Incorporar el tomate
Incorporar el tomate

Prepara las cestitas de masa filo

  1. Para hacer los recipientes de masa filo necesitarás un molde rígido como los que se usan para hornear magdalenas o cupcakes. Si no dispones de uno de ellos puedes usar unas flaneras o unos moldes de papel de aluminio desechables. Engrásalos con un poquito de aceite o mantequilla para evitar que las cestitas se peguen.
  2. Saca la masa filo de la nevera unos 10 minutos antes para que se atempere.
  3. Separa unas 5 hojas, que son las capas que necesitaremos por cada cestita.
  4. Corta las láminas de masa filo en 12 cuadrados. Yo hice tres cortes a lo ancho y otros dos a lo largo.
  5. Coge uno de los cuadrados y ladea un par de láminas como ves en la imagen de abajo. Con las hojas en esta posición forra cada una de las cavidades del molde.
  6. Deposita un par de cucharadas de pisto manchego en cada recipiente de masa filo y casca un huevo de codorniz encima.
  7. Con el horno previamente calentado, hornea a 180 ºC las cestas de pisto con huevo durante unos 10 o 15 minutos, hasta que veas que el huevo está cuajado y la masa tenga un aspecto dorado. Coloca la bandeja en la mitad inferior del horno para favorecer la cocción de la base de las cestas.
  8. Sirve las cestitas recién hechas. Puedes adornarlas con un poco de perejil picado para dar color.
Cortar las láminas de masa filo
Cortar las láminas de masa filo y disponerlas de esta manera
Formar las cestitas con la masa filo
Formar las cestitas con la masa filo
Rellenar las cestas con el pisto y el huevo de codorniz
Rellenar las cestas con el pisto y el huevo de codorniz
Hornear las cestitas con el pisto hasta que el huevo se cuaje
Hornear las cestitas con el pisto hasta que el huevo se cuaje

Consejos para preparar cestitas de pisto con huevo y que queden perfectas

  • El único secreto de esta receta es hacer un buen pisto, a fuego lento y bien pochado. Como lo vas a servir en dentro de una masa, lo ideal es que no esté demasiado líquido para que no la empape demasiado y que cortes los trozos de verdura un poco más pequeños de lo habitual, para que se acomoden bien dentro de las cestitas.
  • Para evitar que la masa quede cruda en la base de las cestas, te recomiendo que coloques la bandeja en la parte inferior del horno. Así recibirán más calor por esa parte y se cocerán mejor.
  • No te excedas con el tiempo de cocción par evitar que el huevo quede demasiado cuajado.
  • Para cascar los huevos de codorniz sin que se desmoronen puedes darles un cortecito con un cuchillo y abrirlos por ahí. No obstante es una operación algo delicada, por lo que te recomiendo paciencia. Además, te aconsejo que con la ayuda de una cuchara aplastes un poco el pisto en el centro de cada cestita para hacer un pequeño hueco para el huevo de codorniz. Así te quedará centrado y la presentación se verá más cuidada.
Cestas de masa filo rellenas de pisto y huevo
Así de ricas quedan las cestas de masa filo rellenas de pisto y huevo

Variaciones de esta receta de cestas de pisto con huevo

  • El auténtico pisto manchego se elabora con pimiento y calabacín, pero también es frecuente encontrar pistos con berenjena, que también queda buenísima. Yo suelo hacer versiones del pisto, pues me gustan igualmente.
  • Para hacer cestitas rellenas de pisto u otra combinación de verduras me gusta usar la masa filo porque queda muy ligera y crujiente. No obstante, también puedes emplear hojaldre, masa brick, masa quebrada… Incluso quedan muy bien haciendo la base con pan de molde que previamente habrás aplanado con un rodillo. Más fácil, imposible.
  • Como te comento, cualquier relleno a base de verduras quedará fenomenal con esta receta. Aprovecha las que estén de temporada y haz tu propia versión de las cestitas.
  • En lugar de huevo de codorniz, que son un poco engorrosos de cascar, puedes acompañar el relleno que elijas de un poco de bechamel o queso rallado.

Verduras y vegetales calabacín, cebolla, huevo, pimiento

Más artículos y recetas de cocina

  • Timbal de escalivada y caballaTimbal de escalivada con caballa
  • Pollo al horno con cervezaPollo al horno con cerveza
  • Tarta de ricotta y chocolateTarta de ricotta y chocolate, receta fácil
  • Cómo hacer bizcocho de naranjaBizcocho de naranja esponjoso

Comentarios

  1. Arielita dice

    07/11/2017 a las 22:36

    Tienen una pinta fantástica. Ya hay que ir cogiendo ideas para Navidad!

    Responder
    • Código Cocina dice

      08/11/2017 a las 09:31

      Sí, y este plato es muy vistoso. Pero te aconsejo que las comáis recién hechas, que están más crujientes.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Cómo hacer pesto de espinacas y almendras

Pesto de espinacas y almendras, receta muy sabrosa

Flan de queso y leche condensada

Falsas croquetas de atún y queso ricotta

Croquetas de atún y ricotta, receta de aperitivo original

Postres italianos más típicos

Los 10 postres italianos más típicos de su gastronomía

Receta de macarrones con chorizo

Macarrones con chorizo gratinados

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2025 - Código Cocina