
A todos nos gusta disfrutar de un dulce de vez en cuando, pero a la vez intentamos cuidarnos y comer de manera sana. Con estas galletas de avena tendrás las dos cosas, pues entre sus ingredientes no encontrarás grasas saturadas ni azúcar refinado.
La avena es un cereal muy nutritivo, pues nos aporta proteínas, vitaminas E, B6 y B5, así como minerales y fibra. Además, los hidratos de carbono que contiene son de los llamados de absorción lenta, los cuales logran saciarnos durante más tiempo y nos permiten controlar los niveles de azúcar en sangre.
Por si esto fuera poco, estas galletas de avena no contienen ni mantequilla ni ningún otro producto lácteo, por lo que pueden disfrutarlas tanto los intolerantes a la lactosa o como aquellas personas que sean alérgicas a la proteína de la leche. La ausencia de mantequilla hace que la textura de estas galletas sea muy tierna, lo que les da un puntito de originalidad. Te animo a que las hagas incluso si no eres intolerante a este alimento.
Estas galletas, tal cual, están muy ricas, pero podéis darle vuestro toque personal y enriquecerlas con otros ingredientes como nueces picadas, uvas pasas o pepitas de chocolate, incluso. ¡Lo que más os guste!
Si eres de esos que no se atreve mucho con la repostería, te animo a hacer estas galletas, pues es una receta fácil que siempre sale bien. Vamos a ver cómo se hacen estas galletas de avena y manzana.
Utensilios necesarios para hacer las galletas de avena y manzana:
- Un par de boles o cuencos amplios
- Una varilla de batir
- Una espátula de madera o silicona
- Bandeja de horno
- Papel vegetal para el horno
Ingredientes para hacer galletas de avena y manzana
- 135 g de harina de trigo (de repostería)
- 150 g de copos de avena
- 160 g de azúcar moreno o azúcar integral de caña
- 2 huevos M
- 70 g de aceite de oliva suave
- 1 manzana
- 2 cucharaditas de levadura
- 1 cucharadita de canela
- 1/4 de cucharadita de sal
Elaboración. Cómo hacer galletas de avena y manzana
- En primer lugar, precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. No hace falta poner el ventilador.
- También preparamos la bandeja colocando sobre ella una hoja de papel vegetal.
- Mezclamos los ingredientes secos en un bol: la harina, la avena, la canela, la levadura y la sal. Para hacer estas galletas no es necesario tamizar la harina.
- Por otro lado, mezclamos el aceite con el azúcar con ayuda de las varillas. No es necesario que sean varillas eléctricas.
- Agregamos los huevos y batimos hasta que todo esté bien integrado.
- Añadimos los ingredientes secos a los húmedos y lo mezclamos todo. Si es con la espátula mejor, pues se trabaja más cómodamente.
- Finalmente, cortamos la manzana en trozos muy pequeños y la agregamos a la masa de galletas.
- Ahora nos toca darle forma a las galletas. Con ayuda de una cuchara, vamos cogiendo porciones de masa y dejándolas sobre la bandeja de horno. Separamos los montoncitos unos 2 o 3 centímetros, ya que al hornearlas se expanden un poco. Según las colocamos, las aplastamos un poco con la mano. Intentamos que todas sean del mismo tamaño para que el horneado sea más uniforme.
- Ahora metemos las galletas de avena en el horno durante unos 12 o 15 minutos. Sabremos que están listas cuando veamos que los bordes comienzan a dorarse.
- Cuando estén hechas, las sacamos del horno y las dejamos reposar unos 5 minutos en la misma bandeja. Pasado este tiempo, las trasladamos a una rejilla para que se enfríen por completo. Estas galletas son algo frágiles y si las levantamos nada más salir del horno, aún estarán muy blandas y se nos romperán. Por eso es importante esperar un poco antes de traspasarlas a la rejilla.
- Podemos decorarlas con un poco de azúcar glas, aunque por sí solas estas galletas de avena tienen muy buena presencia. ¡A disfrutar de un desayuno o merienda rico y saludable al mismo tiempo!
Sirve y degusta las galletas de avena y manzana
Estas galletas son perfectas para desayunar y comenzar el día de forma deliciosa. Como ya he dicho más arriba, la avena es un cereal de índice glucémico bajo, es decir, que libera sus carbohidratos de manera paulatina, por lo que estaremos saciados durante más tiempo. Mete dos o tres en una bolsita de plástico para que los niños se las lleven como almuerzo al colegio. Estarán disfrutando de un dulce energético y sano al mismo tiempo. Y, por qué no, si las fuerzas te fallan a media tarde, una de estas galletas y un buen café te ayudarán a llegar hasta la hora de la cena con energía.
Variaciones a esta receta de galletas de avena y manzana
La que yo te he dado es una receta básica que puedes personalizar según tu gusto. Aquí tienes unas cuantas ideas para jugar con los ingredientes de las galletas y hacer tu propia versión:
- Añade unas cuantas uvas pasas y enriquecerás su sabor mientras aumentas su valor nutricional.
- ¿Te gustan los frutos secos? Agrega un puñadito de nueces o avellanas picadas para aportar más sabor y una textura más crujiente.
- Prueba a sustituir la manzana por plátano. Ya verás lo buenas que están también. Procura que el plátano esté bien maduro, pues es cuando más sabor tiene.
- Un toque de chocolate queda genial con estas galletas. Hazlas todavía más deliciosas para los niños añadiéndoles unas pepitas de chocolate negro o blanco. Eso sí, ten en cuenta que su valor calórico aumentará.
[box type=»tick»]¡Un consejo!
Las galletas caseras se conservan perfectamente en una lata metálica o en un tarro de cristal bien cerrado. Eso sí, antes de guardarlas espera a que se hayan enfriado completamente, pues si conservan algo de calor, la humedad que generan dentro del recipiente hará que se reblandezcan.
[/box]
[box type=»download»]Recuerda
Si te ha gustado esta receta de galletas de avena, en la parte inferior de la página tienes un botón para imprimirte la página.
[/box]
Me gustan mucho esas galletas tienen muy buen sabor y para los que nos cuidamos para no engordar son perfectas muchas gracias por esas recetas
Me alegra que te haya gustado esta receta de galletas de avena. Muchas gracias por el comentario.
Me gusto la receta ????
Qué bien, me alegra que te gusten. Anímate a prepararlas porque son muy fáciles de hacer. Un saludo.
No se si es porque las hice mal, aunque medí bien las cantidades, pero oara mi gusto saben demasiado a aceite.
Vaya, lo siento mucho. Revisaré la receta y las proporciones para ver si algo está mal. Gracias por avisar.
Yo las llamaría Galletas esponjosas de avena y manzana. Quedan muy bien, gracias por compartir la receta. Yo he sustituido el aceite por mantequilla en pomada (soy más partidaria de la mantequilla), y le queda genial, a los niños les encanta. Por ahora solo he probado con la version original con manzana rallada muy fina.
El truco que he utilizado es usar una mezcladora eléctrica, suele quedar más homogéneo que mezclándalo a mano.