Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Carnes y aves / Solomillo con salsa de castañas al pedro ximénez

Solomillo con salsa de castañas al pedro ximénez

05/12/2019

(1 Votos - Total: 5/5)
Solomillo con salsa de castañas al Pedro Ximénez
Solomillo con salsa de castañas al Pedro Ximénez

Esta receta de solomillo con salsa de castañas y pedro ximénez es una solución perfecta si quieres preparar un plato de categoría pero que sea sencillo al mismo tiempo. Materia prima de calidad y un poco de paciencia para pelar las castañas son sus principales ingredientes.

¿Quieres saber cómo preparar este delicioso plato? Echa un vistazo a todo lo que te cuento.

Ingredientes para hacer solomillo con salsa de castañas al Pedro Ximénez. Cantidades para 4 raciones.

  • 4 solomillos de ternera
  • 200 g de castañas (más 1 o 2 castañas por ración para decorar)
  • 300 ml caldo de carne
  • 1 cebolla
  • 50 g de uvas pasas
  • 70 ml pedro ximénez
  • pimienta negra
  • sal fina y sal gorda
  • aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para hacer solomillo con salsa de castañas
Ingredientes para hacer solomillo con salsa de castañas

Cómo hacer solomillo con salsa de castañas al pedro ximénez

Antes de comenzar con la receta, pon a remojo las pasas en el Pedro Ximénez. También te recomiendo que saques los solomillos de la nevera con antelación para que estén atemperados en el momento de cocinarlos.

Pela las castañas

  1. Lava las castañas y hazles un corte pequeño con un cuchillo. Para que no se resbalen, apoya cada castaña sobre la encimera por el lado más plano mientras la sujetas firmemente con la otra mano.
  2. En un cazo con agua hiérvelas durante 10 minutos aproximadamente.
  3. Cuando aún estén calientes pélalas retirando tanto la piel dura de fuera como la pielecilla fina del interior. Es importante que estén calientes, pues una vez frías ya no podrás retirar esa segunda capa de piel finita. Resérvalas.
Hacerles un corte a las castañas
Hacerles un corte a las castañas. Con la otra mano debes sujetar la castaña con firmeza (yo estaba sujetando la cámara).
Cocer las castañas
Cocer las castañas
Pelar las castañas cuando aún están calientes
Pelar las castañas cuando aún están calientes

Prepara la salsa de castañas

  1. Por otro lado trocea la cebolla. No es necesario que seas muy preciso con el corte porque luego vamos a triturar la salsa.
  2. En una sartén, pocha la cebolla con un poco de aceite de oliva durante 10 minutos aproximadamente. Hazlo a fuego medio-bajo para que no se queme. Yo le pongo un poco de sal para ayudar a que la cebolla sude.
  3. Retira las pasas del pedro ximénez y escúrrelas bien. Las usaremos más adelante. Añade el vino a la sartén pero reservando un pelín, que también lo usaremos más adelante. Deja que se evapore el alcohol durante 1 o 2 minutos.
  4. Incorpora el caldo de carne y las castañas. Cocina todo otros 10 minutos.
  5. Tritura la salsa de castañas hasta que tenga una textura homogénea. Puedes usar el electrodoméstico que prefieras.
  6. Devuelve la salsa a la sartén, añade las pasas y dale otro par de minutos de cocción. Aquí puedes comprobar que la densidad de la salsa está a tu gusto. Si está muy líquida, déjala que reduzca un poco. Si por el contrario está muy densa puedes añadir algo más de caldo.
Pochar la cebolla
Pochar la cebolla
Añadir el caldo y las castañas
Añadir el caldo, el pedro ximénez y las castañas
salsa de castañas
Triturar, incorporar las pasas remojadas y corregir el punto de sal

Cocina los solomillos y emplata

  1. En otra sartén cocina los solomillos de ternera y dales el punto que más te guste. Al final de la cocción échales un poco de sal gorda y de pimienta. Resérvalos en una fuente o en los platos donde los vayas a servir.
  2. En la sartén donde has cocinado los solomillos, con el fuego todavía encendido, vierte el resto de pedro ximénez y deja que los jugos que ha dejado la carne se disuelvan. Esto se llama desglasar la sartén y sirve para aprovechar todo el sabor que los solomillos han dejado ahí al cocinarse.
  3. Echa el contenido de la sartén a la salsa que acabamos de preparar.
  4. Finalmente sirve los solomillos recién hechos junto con la salsa y las castañas que hayas reservado para decorar.
Solomillo de ternera
Cocinar el solomillo de ternera
Desglasar la sartén
Desglasar la sartén con el vino reservado para recuperar los jugos de la carne
Salsa de castañas para carne
Añadir los jugos de la carne a la salsa

Consejos para preparar esta receta de solomillos con salsa de castañas

  • Pelar las castañas en casa es un poco tedioso. Además, tienen que ser de buena calidad para que la piel interior salga con facilidad. Si no te apetece o no tienes tiempo de pelar las castañas en casa puedes comprar puré de castañas ya hecho. Ten cuidado de que no tenga azúcar añadido porque, en esta ocasión, estamos preparando una receta salada.
  • Esta salsa es perfecta para acompañar otros platos de carne o de caza. Por ejemplo, también quedaría perfecta con solomillos de cerdo.
  • La cantidad de caldo de carne que te indico más arriba es aproximada. En función de tu gusto o del tiempo que tengas al fuego la preparación la salsa puede necesitar más o menos cantidad de caldo.

Carnes y aves cebolla, navidad, pedro ximenez, solomillo

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento

Comentarios

  1. Natalia dice

    11/11/2020 a las 14:58

    Demasiado dulce

  2. Código Cocina dice

    12/11/2020 a las 16:50

    El Pedro Ximénez es un vino dulce, efectivamente, pero la salsa no queda dulce, los sabores se equilibran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!