Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Pescados y mariscos / Bacalao con tomate, pasas y piñones

Bacalao con tomate, pasas y piñones

01/12/2016

(0 Votos - Total: 0/5)
Receta de bacalao con tomate, pasas y piñones
Bacalao con tomate, pasas y piñones

Las recetas con bacalao son de lo más agradecido. Se trata de un ingrediente muy sabroso, de textura firme, pero suave al paladar al mismo tiempo. En este receta lo vamos a combinar con dos ingredientes poco comunes en las recetas de pescado que aportarán un sabor buenísimo: las pasas y los piñones. ¿A que suena interesante? Si así te lo ha parecido, no pierdas detalle de este bacalao con tomate, pasas y piñones porque puede convertirse en uno de los protagonistas de tu mesa estas Navidades.

Como vas a ver, esta receta de bacalao con tomate, pasas y piñones es muy fácil, aunque preparar la deliciosa salsa de tomate que lo acompaña requiere un tiempo. Esto es debido a que no vamos a colar ni a triturar la salsa, por lo que nos interesa retirar las partes más feas del tomate. Así quedará bien fina y agradable al paladar. Para ello tenemos que pelar cada tomate y retirarle las pepitas. No te recomiendo elaborar la receta con tomate triturado, pues la textura de la salsa se verá afectada. La gracia de este bacalao es encontrarse en cada bocado con esos trocitos de tomate confitado, el dulzor de las pasas y el crujiente de los piñones.

Para que la receta te quede espectacular, intenta conseguir unos buenos lomos de bacalao, ya sea fresco o en salazón, pues lo puedes desalar tú mismo en casa. Al final de la receta te cuento cómo lo puedes hacer. En la cocina, y especialmente en los platos de pescado, es muy importante elegir una buena materia prima.

Sin darle más rodeos al asunto, vamos a ver cómo hacer bacalao con tomate, pasas y piñones; un plato delicioso que te va a sorprender.

Utensilios para elaborar el bacalao con tomate, pasas y piñones

  • Una sartén amplia o cazuela
  • Un pelador de tomates o una olla grande para escaldarlos
  • Cuchillo afilado
  • Tabla de cortar

Ingredientes para hacer bacalao con salsa de tomate, pasas y piñones. Cantidades para 4 raciones

  • 800 g de lomos de bacalao desalado
  • 1, 250 kg de tomates maduros
  • 2 cebollas medianas
  • 70 g de pasas de Corinto
  • 40 g de piñones
  • 100 ml de vino blanco
  • 2 ajos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • azúcar (opcional, dependerá del punto de acidez del tomate)

Ingredientes para hacer bacalao con tomate, pasas y piñones
Ingredientes para hacer bacalao con tomate, pasas y piñones

Cómo hacer un bacalao con tomate, pasas y piñones delicioso

  • Para cocinar de manera más tranquila, comienza por dorar los piñones. Para ello deberás calentarlos en una sartén a fuego medio hasta que tomen un ligero color tostado. No es necesario que engrases la sartén con mantequilla o aceite. Échalos tal cual y vigila la potencia del fuego, pues si te descuidas se pueden quemar.
  • Pica el ajo finamente y corta la cebolla en juliana. Si lo pasas fatal cada vez que tienes que partir cebolla,  aquí encontrarás los mejores trucos para cortar cebolla sin llorar.
  • Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra a una sartén amplia y dora ligeramente los ajos. Cuando comiencen a tomar color, añade la cebolla. Añade una pizca de sal con precaución, ya que el bacalao ya tiene su punto de salazón. Déjala pochando a fuego suave durante unos 20 minutos al menos. La tendremos así hasta que haya reducido su volumen a menos de la mitad y haya adquirido un tono dorado.
  • Mientras, lava y pela los tomates. Para retirarles la piel puedes utilizar un pelador especial o escaldarlos. Para ello sumérgelos durante unos 2 minutos en agua hirviendo. Después, pásalos a un recipiente con agua fría. Una vez templados podrás pelarlos con total facilidad.
  • Corta cada tomate en cuatro trozos y quita la parte central, es decir, la que tiene las semillas.
  • Parte los tomates en trocitos regulares de medio centímetro de lado, más o menos. Si quieres saber más sobre el corte concassé pincha sobre el enlace.
  • A continuación añade los tomates a la sartén y sube un poco el fuego.
  • Riega el sofrito con el vino blanco y deja que se evapore el alcohol durante unos 3 o 4 minutos.
  • Agrega las pasas y los piñones tostados, tapa la sartén y deja que se cocine la salsa a fuego medio.
  • Parte los lomos de bacalao en trozos de unos 4 dedos de grosor.
  • Añade el bacalao a la sartén y vuelve a taparla. Deja que se cocine durante unos 10 minutos más o menos y vigila que el pescado quede en su punto. Si lo haces demasiado, quedará seco. Y ya tienes lista tu receta de bacalao con tomate, pasas y piñones.

Dorar los ajos y pochar la cebolla
Dorar los ajos y pochar la cebolla
Pochar ambos ingredientes hasta que la cebolla esté dorada
Pochar ambos ingredientes hasta que la cebolla esté dorada
Cortar los lomos de bacalao
Cortar los lomos de bacalao
Quitar la piel y las semillas de los tomates
Quitar la piel y las semillas de los tomates
Añadir los tomates, el vino, las pasas y los piñones. Cocinar hasta obtener una salsa
Añadir los tomates, el vino, las pasas y los piñones. Cocinar hasta obtener una salsa
Introducir los trozos de bacalao en la salsa
Introducir los trozos de bacalao en la salsa
Un plato de bacalao muy rico
Y obtendrás un plato de bacalao así de rico

Consejos para cocinar bacalao con salsa de tomate, pasas y piñones

  • Como todos los guisos, está más bueno de un día para otro. El tiempo de reposo permite que los sabores se mezclen y se potencien entre sí.
  • Si lo prefieres, puedes rebozar y freír previamente los trozos de bacalao. Luego, una vez tengas lista la salsa, añádelos a la cazuela o sartén y deja que se cocinen un par de minutos más. De esta forma las piezas de bacalao se deshacen menos. No obstante, yo prefiero evitar este paso para que el plato sea más saludable.
  • Puedes sustituir las uvas pasas por otra fruta seca, como las ciruelas. También podrías cambiar los piñones por pistachos, por ejemplo. O, si lo prefieres, mezclar varios tipos de frutos secos. Lo importante es combinar un elemento dulce con otro más crujiente.
  • Estas uvas pasas ya están aportando el dulzor necesario para contrarrestar la acidez de la salsa de tomate. Por tanto, salvo que uses unos tomates que sean más ácidos de lo normal, no sería necesario añadir azúcar. No obstante, esto va en gustos.
  • Si te ha gustado esta combinación de sabores, puedes probar a cocinar otros pescados de esta manera.
  • No tires las pepitas de tomate. Puedes añadírselas a otra salsa que sí que vaya colada o triturada. También puedes aprovechar estos restos de tomate para incorporarlos a una ensalada o para comértelos con unas tostadas y un poco de aceite de oliva.

Cómo desalar el bacalao correctamente

  • Corta el bacalao en salazón en trozos regulares. Esto es importante para que todo el bacalao se desale por igual.
  • Coloca los trozos en un recipiente con agua fría. Procura que el recipiente sea lo suficientemente amplio para que el bacalao no quede apelotonado. Lo ideal sería disponer un colador dentro del recipiente de manera que el bacalao no esté en contacto con el fondo del mismo, que es donde se va a depositar toda la sal.
  • Introdúcelo en la nevera durante, al menos 24 horas. El tiempo variará entre 24 y 48 horas, en función del grosor y del tamaño de los pedazos de bacalao.
  • En ese tiempo deberás cambiar el agua 2 o 3 veces.

Pescados y mariscos bacalao, cebolla, piñones, tomate, uvas pasas

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!