Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Carnes y aves / Cómo hacer moussaka griega

Cómo hacer moussaka griega

03/05/2018

(0 Votos - Total: 0/5)
Moussaka griega
Moussaka griega

Tenía muchas ganas de preparar esta receta de moussaka griega, pues adoro este tipo de cocina. Sabroso y contundente, este plato es perfecto para degustar en compañía, como casi todas las recetas genuinamente mediterráneas. Es muy fácil de preparar, aunque algo laborioso, y sale bastante cantidad, por lo que es una excusa perfecta para invitar a amigos o familiares a comer y compartir con ellos esta deliciosa especialidad griega.

Aunque muchos se refieren a este plato como una lasaña de berenjenas, la moussaka es mucho más que eso. Es una sucesión de capas de deliciosos vegetales, un ragú de carne de cordero muy bien condimentada y una deliciosa y espesa salsa bechamel. En nuestra gastronomía no es muy frecuente usar carne de cordero picada, así que yo la sustituí por carne de vacuno: ternera en concreto.

Otra de las variaciones que he hecho respecto a la receta original es que, en esta, las berenjenas se fríen antes de montar la moussaka. Creo que es un plato bastante potente, por lo que he optado por cocinarlas en el horno, de manera que nos ahorramos algunas calorías y algo de tiempo en su preparación.

Por otro lado, en la cocina griega es más habitual el uso de especias que en la nuestra. Como verás en el listado de ingredientes, para condimentar la carne he usado canela y clavo en polvo, dos ingredientes muy presentes en la cocina helénica y que le dan un gusto especial al plato. No obstante, si no te convencen puedes omitirlos; seguirás disfrutando de una moussaka muy rica.

Vas a ver que la receta tiene unos cuantos pasos. Todos son fáciles, aunque es cierto que hay que dejar listas varias preparaciones antes de montar el plato.  ¿Quieres saber cómo hacer moussaka griega auténtica? Pues vamos a por la receta.

Ingredientes para hacer moussaka griega. Cantidades para entre 6 y 8 raciones

  • 700 g de carne picada de ternera
  • 2 o 3 berenjenas
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 300 ml de tomate triturado
  • 1 cucharada generosa de tomate concentrado
  • 1 cucharada de canela
  • 1 cuchara de clavo molido
  • tomillo
  • sal
  • pimienta negra recién molida
  • aceite de oliva virgen extra
  • — PARA LA BECHAMEL —
  • 700 ml de leche entera
  • 85 g de mantequilla
  • 85 g de harina
  • 2 huevos
  • 70 g de queso parmesano rallado
  • sal

Ingredientes para hacer moussaka
Ingredientes para hacer moussaka
Ingredientes para hacer la bechamel de la moussaka
Ingredientes para hacer la bechamel de la moussaka

Cómo hacer moussaka griega

Hornea las verduras

  1. Como te he comentado anteriormente, no vamos freír las berenjenas y las patatas, sino que las vamos a cocinar en el horno. Comienza por lavar y cortar las berenjenas en rodajas de 4 o 5 mm de grosor, no más.
  2. Prepara un recipiente amplio y sumerge las berenjenas en agua y sal durante 20 minutos más o menos. De esta manera pierden su amargor.
  3. Mientras tanto puedes pelar y cortar las patatas. Haz rodajas del mismo grosor, 4 o 5 mm más o menos.
  4. Hornea las rodajas de patata. Para ello distribúyelas en una fuente o directamente en la bandeja del horno. Salpiméntalas y añádeles unas hojitas de tomillo, que dará un gusto muy rico. Riégalas con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Hornea las patatas durante 10 minutos en horno precalentado a 200 ºC.
  5. Cuando estén listas, coloca por encima las rodajas de berenjena, así no manchamos otro recipiente. Échales otro poco de aceite de oliva y sal. Hornéalas durante 10 o 15 minutos, hasta que estén blanditas. Reserva estos dos ingredientes.
Cortar las berenjenas en rodajas
Cortar las berenjenas en rodajas
Remojar las berenjenas en agua con sal
Remojar las berenjenas en agua con sal
Hornear las patatas con aceite de oliva, sal, pimienta y tomillo
Hornear las patatas con aceite de oliva, sal, pimienta y tomillo
Hornear también las berenjenas
Hornear también las berenjenas
Las berenjenas y las patatas deben quedar blanditas
Las berenjenas y las patatas deben quedar blanditas

Cocina la carne

  1. Mientras se hornean los vegetales de la moussaka puedes ir preparando la carne. Pica finamente la cebolla, es decir, córtala en brunoise. Pica el ajo de la misma manera. Pocha ambos ingredientes en un poco de aceite de oliva durante 15 minutos, a fuego medio, hasta que la cebolla comience a quedar transparente. Echa una pizca de sal a la base del sofrito para ayudar a que la cebolla suelte su agua.
  2. Añade la cucharada de canela y la de clavo en polvo. Sofríe estas especias 2 o 3 minutos. De esta manera estarás potenciando su sabor.
  3. Incorpora el tomate concentrado, el cual aportará sabor y también color a la preparación.
  4. A continuación, añade la carne de ternera y trabájala un poco con una cuchara de madera para que quede suelta. Cocina la carne hasta que deje de estar cruda. Si quieres, puedes añadir a la carne un poco de pimienta negra molida.
  5. Agrega el tomate triturado y cocina todos los ingredientes durante 30 minutos aproximadamente. Te aconsejo que pasados unos 10 minutos tapes el recipiente, pues así no saltará la preparación y quedará más jugosa. Cuando esté lista la carne, resérvala también.
Picar la cebolla y el ajo
Picar la cebolla y el ajo
Hacer el sofrito con la cebolla, el ajo, las especias y el tomate concentrado
Hacer el sofrito con la cebolla, el ajo, las especias y el tomate concentrado
Cocinar la carne picada
Echar la carne picada y cocinarla. Golpear con una cuchara para que quede suelta
Dorar la carne y añadir el tomate
Dorar la carne
salsa carne picada moussaka
Añadir el tomate triturado y cocinar hasta que tenga este aspecto

Prepara la bechamel

  1. Derrite la mantequilla en una sartén o cazo amplio. Hazlo a fuego lento y con cuidado, pues se quema con facilidad.
  2. Cuando la mantequilla haya adquirido un ligero tono tostado, incorpora la harina. Con la ayuda de unas varillas, remuévelo hasta que la harina se haya disuelto completamente con la mantequilla. Cocina la preparación durante 4 o 5 minutos para que la harina pierda el sabor a crudo. A esta mezcla entre harina y grasa se le llama roux.
  3. Ahora, con el fuego bajo, vierte la leche muy poco a poco y sin parar de remover. Echa primero un chorrito de leche y emulsiona todos los ingredientes; luego, otro poquito. Este es el mejor truco para que no salgan grumos. Si añades la leche de golpe, a la harina no le da tiempo a disolverse bien.
  4. Cuando hayas incorporado toda la leche y esté la crema bien emulsionada, retírala del fuego. Deja que se temple un poco y condiméntala con la sal y la nuez moscada. Agrega también 3 o 4 cucharadas de queso parmesano y los dos huevos. Es importante que no esté caliente del todo porque queremos que los huevos se cuajen durante el horneado final, no ahora. Reserva esta bechamel.
Derretir la mantequilla y cocinar la harina para hacer un roux
Derretir la mantequilla y cocinar la harina para hacer un roux
Verter la leche poco a poco sin dejar de remover
Verter la leche poco a poco sin dejar de remover. Así estos grumos se disolverán
Condimentar la bechamel y añadir los huevos y el parmesano rallado
Condimentar la bechamel y añadir los huevos y el parmesano rallado

 Monta las capas de la moussaka

  1. Una vez tengas preparados todos los ingredientes, solo queda montar las capas de la moussaka griega. Coloca primero la capa de patatas al horno (de patata solo le puse la primera capa). Como puedes ver en las imágenes, yo monté un poquito unas rodajas sobre otras para cubrir bien el fondo de la fuente.
  2. Ahora, coloca la mitad de las berenjenas del mismo modo. Si en la bandeja donde has horneado estos ingredientes queda un poco de aceite, échalo también.
  3. Seguidamente, haz una capa con la carne picada. Ve aplastando un poco las capas con ayuda de la cuchara para que la moussaka quede bien compacta.
  4. En la siguiente capa vierte la bechamel. Como verás en el corte de mi moussaka yo me tuve que saltar esta capa, pues mi fuente era un poco pequeña y no me cabían todos los ingredientes. No obstante, te recomiendo que la pongas para que quede más jugosa.
  5. Ahora, vuelve a hacer una capa de berenjena, otra de carne picada y termina con una generosa capa de bechamel. Finalmente, espolvorea el queso parmesano restante.
  6. Hornea la moussaka a 200 ºC, con el horno precalentado, durante 20 minutos aproximadamente o hasta que la superficie esté doradita y crujiente.
  7. Cuando esté lista, saca ya moussaka del horno y deja que se temple un poco. De esta manera las capas se asentarán un poco y te será más fácil cortarla.
Colocar las patatas, las berenjenas, la carne y la bechamel en forma de capas
Colocar las patatas, las berenjenas, la carne y la bechamel en forma de capas
Hornear la moussaka hasta que esté dorada
Hornear la moussaka hasta que esté dorada

Variaciones y versiones de la moussaka griega

  • Como verás, la salsa bechamel que lleva la moussaka es bastante espesa. Además, los dos huevos que incorporamos ayudan a que esta capa cuaje durante el horneado y quede más firme. Si quieres que el plato sea más ligero puedes reducir la cantidad de mantequilla y harina a la hora de preparar la bechamel, de manera que quede más fluida.
  • Con esta combinación de hierbas y especias el plato queda muy rico, pero puedes usar las que tengas por casa. El tomillo lo puedes sustituir por orégano, por ejemplo, y la canela y el clavo se pueden omitir.
  • Como te decía más arriba, algunas recetas de moussaka no llevan patata. Si no te apetece, no hagas esta capa.
Moussaka griega auténtica
Moussaka griega auténtica

Consejos para preparar moussaka

  • Cuando sumerjas las berenjenas en el agua con sal verás que flotan. Puedes irles dando la vuelta o ponerles un peso encima (la tapa de una cazuela, por ejemplo) para que se sumerjan por completo.
  • Las patatas y la berenjena no deben quedarte demasiado blandos tras el horneado. Puedes comprobar el punto de vez en cuando para que no se te pasen.
  • Si vas a hacer la bechamel en una sartén antiadherente ten la precaución de usar una varilla de silicona. Si esta es metálica estropearás la sartén.
  • Cuando vayas a cortar la moussaka para servirla usa un cuchillo de sierra. De esta forma se desmorona menos.
  • Los tiempos de horneado que te facilito son orientativos. Dependiendo de la potencia de tu horno, de cómo hayas cortado los ingredientes o del recipiente que uses para hacer el plato, tardará más o menos en estar listo.

Carnes y aves berenjena, canela, carne picada, cebolla, clavo, nuez moscada, patata, queso parmesano

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional

Comentarios

  1. Spiderman37 dice

    08/05/2018 a las 22:41

    Qué buena la musaka! Me encanta

  2. Código Cocina dice

    09/05/2018 a las 20:22

    No te voy a engañar, es una receta algo laboriosa porque tiene varios pasos, pero solo hay que planificarse un poco. El resultado merece la pena.

  3. carmen dice

    13/07/2018 a las 01:00

    me encanto , que buena forma de incorporar vegetales , muy bien explicado y se ve exquisito!!

  4. Código Cocina dice

    13/07/2018 a las 07:57

    ¡Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado. Además de incorporar vegetales queda muy rica. 🙂

  5. MSA dice

    26/09/2019 a las 22:22

    Hoy me he lanzado a hacer esta receta y queda fenomenal. Muyyyy rica!

  6. Código Cocina dice

    27/09/2019 a las 08:47

    ¡Qué bien! Me alegro mucho 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!