Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Verduras y vegetales / Cómo hacer quiche con verduras y queso

Cómo hacer quiche con verduras y queso

29/09/2022

(5 Votos - Total: 5/5)
Cómo hacer quiche con verduras y queso
Cómo hacer quiche con verduras y queso

Índice de contenidos (toca para acceder)

  1. Una receta de quiche de verduras fácil y muy rica
  2. Ingredientes para hacer quiche con verduras y queso
  3. Cómo hacer quiche con verduras y queso
    • Prepara la base de masa quebrada
    • Prepara el relleno de la quiche y hornéala
  4. Qué molde utilizar para hacer esta quiche de verduras y queso
  5. Consejos para hacer quiche con verduras y queso

Una receta de quiche de verduras fácil y muy rica

La quiche es un tipo de tarta salada muy popular de la cocina francesa que triunfa más allá de sus fronteras. Consiste en una base de masa quebrada o masa brisa, que va rellena de una mezcla de huevos, nata y los ingredientes que le queramos añadir.

En este caso, unas verduras pochadas y poco de queso rallado son los responsables de aportarle sabor a esta quiche. Tras unos minutos de horno, el queso se dora aportando un delicioso toque crujiente, mientras que el interior permanece jugoso.

Aunque el nombre te pueda sonar algo sofisticado, hacer una quiche de verduras es muy fácil. Solo tienes que pochar muy bien los ingredientes para que adquieran sabor, mezclarlos con los huevos y la nata, y hornear. Si no te sientes capaz de hacer la masa quebrada casera, o no dispones de tiempo, utiliza una de las que venden envasadas. Si es de buena marca, este tipo de masas dan muy buen resultado y nos simplifican mucho la tarea.

Qué rico suena todo. Solo de pensar en lo buena que estaba se me hace la boca agua, así que ahora mismo te cuento cómo hacer quiche con verduras y queso para que tú también la puedas disfrutar en casa.

Ingredientes para hacer quiche con verduras y queso en molde de 25 cm de diámetro

  • 1 lámina de masa quebrada o masa brisa
  • 1 puerro
  • 2 o 3 zanahorias
  • 1 calabacín mediano
  • 70 g de guisantes
  • 4 huevos M
  • 300 ml de nata para cocinar*
  • 90 g de queso rallado
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra molida
  • sal

* La nata para cocinar es más ligera que la usada para montar. La mía tiene un 18 % de materia grasa. Nata es lo mismo que crema para batir o crema de leche.

Ingredientes para hacer quiche con verduras y queso
Ingredientes para hacer quiche con verduras y queso

Cómo hacer quiche con verduritas y queso

Prepara la base de masa quebrada

Empezamos horneando en blanco la base de la quiche, es decir, vamos a darle una primera cocción ella sola, sin nada por encima. De esta manera evitamos que el relleno moje en exceso la masa y conseguimos que salga más crujiente.

  1. Precalienta el horno a 190º, sin ventilador y con calor arriba y abajo.
  2. Engrasa el molde ligeramente con un poco de aceite o mantequilla.
  3. Ahora forra el molde con la lámina de masa, presionando con los dedos para que se adapte al fondo y a las paredes del mismo. Hazlo con cuidado y evitando estirar la masa.
  4. Corta el exceso de masa con un cuchillo o pasando el rodillo por encima.
  5. Cubre la masa quebrada con papel de horno y coloca dentro unas legumbres secas. Así la base no subirá durante el horneado.
  6. Mete la masa en el horno, en uno de los niveles inferiores. De los 5 niveles que tiene el mío, yo la puse en el segundo empezando por abajo.
  7. Hornea durante 12 minutos aproximadamente. Cuando veas que los bordes comienzan a tomar color, ya estaría lista.
  8. Retira el papel y las legumbres con cuidado, pues estarán calientes. Reserva.
Base de masa quebrada para quiche
Forrar la tartaleta con la masa quebrada, cubrirla con papel de horno y colocar unos garbanzos encima
Tartaleta de masa quebrada
Hornear la masa hasta que los bordes comiencen a dorarse

Prepara el relleno de la quiche y hornéala

  1. Corta finamente el puerro, la zanahoria y el calabacín. A este último puedes dejarle la piel.
  2. Vierte un chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén. Cuando esté caliente, echa el puerro y deja que se cocine 5 minutos a fuego suave. Es importante que no se queme. Añade una pizca de sal para que se poche con más facilidad.
  3. Seguidamente incorpora la zanahoria y, cuando empiece a ablandarse, el calabacín y, pasados unos minutos, los guisantes. No los agregamos al mismo tiempo porque la zanahoria es mucho más dura que el calabacín y necesita más tiempo para cocinarse. Lo mismo ocurre con los guisantes. Cocina hasta que todo esté bien pochado.
  4. Por otro lado, bate los huevos ligeramente en un recipiente amplio. No deben hacer espuma, solo mezclarse. Añade la nata y sazona con sal y pimienta negra.
  5. Coloca las verduras dentro de la tartaleta de masa quebrada y vierte por encima la mezcla de nata y huevos.
  6. Hornea la quiche durante 35 minutos aproximadamente a 180 ºC. En esta ocasión coloca la rejilla del horno a media altura.
  7. Pasado este tiempo, o cuando veas que el queso rallado está doradito, retira tu quiche con verduras y queso del horno.
Puerro, zanahoria, calabacín y guisantes pochados
Pochar el puerro, la zanahoria y el calabacín. Añadir los guisantes
Verduras sobre masa brisa prehorneada
Colocar las verduras sobre la masa brisa prehorneada
Añadir la nata a la quiche
Añadir la nata por encima
Quiche con queso rallado
Añadir el queso rallado por encima y hornear
Quiche de verduras con queso al horno
Y así de buena queda la quiche de verduras con queso al horno

Qué molde utilizar para hacer esta quiche de verduras y queso

Los moldes para hacer quiches deben ser amplios y bajitos, preferiblemente desmontables, para así no tener problemas en el momento de servir las porciones. El que he usado yo, además, presenta unas perforaciones que contribuyen a que la masa se hornee mejor. Para mí es el molde ideal, pues nos permite conseguir masas mucho más crujientes.

Este modelo, concretamente, tiene 25 cm de diámetro y es de la marca Masterclass. Aquí debajo te dejo el enlace donde comprarlo, junto con otras dos opciones igualmente válidas.

Consejos para hacer quiche con verduras y queso

  • El único secreto para que tu quiche con verduras tenga bien de sabor es el pochado de las verduras. Este deberá hacerse poco a poco para que las verduras se caramelicen ligeramente.
  • Retira el exceso de aceite que pudieran tener las verduras tras pocharlas.
  • Corta los ingredientes en trocitos pequeños. Cuanto menor sea su tamaño, antes se cocinarán y más agradable será cada bocado de la quiche.
  • Puedes servir tu quiche de verduras caliente, templada o fría. A mí, como más me gusta es caliente, cuando el queso de por encima aún está a medio fundir.
  • Las legumbres que has horneado con la masa ya no valen para su consumo. No obstante, no es necesario que las tires. Una vez se hayan enfriado, guarda las legumbres para utilizarlas la próxima vez que vayas a hacer masas de este tipo.
Quiche con verduras y queso
Corte de la quiche con verduras y queso

Verduras y vegetales calabacín, guisantes, nata, puerro, queso, zanahoria

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Quiche de calabacín y queso de cabraQuiche de calabacín y queso de cabra
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!