Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Carnes y aves / Hamburguesas de pollo caseras y fáciles

Hamburguesas de pollo caseras y fáciles

14/08/2016

(0 Votos - Total: 0/5)
Hamburguesas de pollo caseras
Hamburguesas de pollo caseras

Esta receta de hamburguesas de pollo caseras es perfecta para dar un capricho a los peques mientras cuidamos su alimentación. Porque a casi todos los niños les gustan las hamburguesas, hay que reconocerlo. Pero la hamburguesa no tiene porqué ser sinónimo de comida basura, como vamos a ver ahora.

El pollo es una excelente fuente de proteínas que nos aporta menos grasas saturadas que el cerdo o la carne de vacuno. Es una materia prima ideal para hacer algo más saludables este tipo de platos. Por lo demás, la elaboración de estas hamburguesas de pollo caseras es bastante clásica, con su ajo, su perejil… Estos ingredientes aportan sabor al plato aunque son totalmente opcionales.

Pensando en los niños, he preferido hacer estas hamburguesas de un tamaño algo más pequeño de lo normal. El resultado son unas mini hamburguesas de lo más apetecible para ellos. Obviamente podéis hacerlas del tamaño que más os guste y, por supuesto, también son deliciosas para los adultos.

Ahora mismo os cuento cómo he hecho estas deliciosas hamburguesas de pollo caseras.

Utensilios para hacer hamburguesas de pollo caseras

  • Tabla de cortar
  • Cuchillo bien afilado
  • Picadora o robot de cocina para picar el pollo
  • Recipiente para mezclar los ingredientes
  • Sartén
  • Papel de cocina para absorber el exceso de aceite de las hamburguesas

Ingredientes para hacer hamburguesas de pollo caseras

  • 400 g de pechuga de pollo
  • 1 huevo L o XL
  • 4 cucharadas de pan rallado (o un poco de miga de pan)
  • 4 cucharadas de leche
  • hojas de perejil
  • 1 diente de ajo pequeño
  • sal
  • pimienta (opcional)
  • aceite de oliva
  • un poco más de pan rallado para rebozar

Ingredientes para hacer hamburguesas de pollo caseras para niños
Ingredientes para hacer hamburguesas de pollo caseras

Ingredientes para montar las hamburguesas de pollo

  • panecillos de hamburguesa (los míos eran tamaño mini)
  • queso en lonchas
  • tomate
  • lechugas variadas
  • sal
  • aceite de oliva

Ingredientes para hacer las hamburguesas de pollo caseras
Ingredientes para montar las hamburguesas de pollo

Cómo hacer hamburguesas de pollo caseras

Forma y cocina las hamburguesas

  1. Lava las hojas de perejil con cuidado de retirar toda la suciedad. Pica el ajo y el perejil muy finito, para que los niños no se encuentren con trozos excesivamente grandes.
  2. Ahora pica las pechugas de pollo con una picadora o robot de cocina. No conviene picarla en exceso, no queremos convertirla en una pasta sino que tenga una consistencia similar a la carne picada. También lo podrías hacer con un cuchillo grande y muy bien afilado, aunque tardarías un poco más en realizar este paso.
  3. Coloca las pechugas de pollo picadas a un recipiente amplio y añade el resto de ingredientes de la masa de las hamburguesas: el ajo, el perejil, el pan rallado, la leche y el huevo. También agrega sal al gusto y un poco de pimienta si quieres.
  4. Mezcla bien con la ayuda de un tenedor. También lo puedes hacer directamente con las manos.
  5. A continuación, forma a las hamburguesas de pollo. Toma un montoncito de masa, haz una bola y aplástala un poco. A mi me gusta hacerlas un poco gorditas para que luego queden jugosas por dentro.
  6. El siguiente paso será freír las hamburguesas en una sartén donde habrás añadido un chorrito de aceite de oliva. No hace falta sumergirlas en aceite, con echar un poco para que no se peguen es suficiente.
  7. Fríelas por los dos lados y, cuando estén doraditas, déjalas en un plato donde habrás colocado papel absorbente. De esta manera retiramos el exceso de aceite de las hamburguesas.
Picar la carne de pollo y mezclarla con el resto de ingredientes para hacer las hamburguesas caseras
Picar la carne de pollo y mezclarla con el resto de ingredientes
Mezclar los ingredientes del hamburguesas
Mezclar los ingredientes del hamburguesas
Dar forma a las hamburguesas
Dar forma a las hamburguesas
Freír las hamburguesas de pollo caseras con un poco de aceite
Freír las hamburguesas con un poco de aceite

Monta las hamburguesas de pollo

  1. Puedes degustar las hamburguesas solas, como si fueran un filete ruso de pollo, o bien montar unas deliciosas hamburguesas. Para ello, lava el tomate y córtalo en rodajas un poco gruesas. Pica también la lechuga.
  2. Parte el panecillo por la mitad, coloca la hamburguesa sobre una mitad del pan y encima el queso, para que se derrita un poco con el calor de la hamburguesa.
  3. Corona la hamburguesa con el tomate y la lechuga. Aliña con un pelín de sal y un chorrito de aceite.
  4. Tapa con la otra mitad del pan y ya tendrás listas las hamburguesas de pollo caseras.

Colocamos las hamburguesas sobre el pan y añadimos el resto de ingredientes
Colocar las hamburguesas sobre el pan y continuar con el resto de ingredientes
Hamburguesa de pollo para los niños
Y ya tenemos la hamburguesa lista

Consejos para hacer las hamburguesas de pollo

  • Un consejo importante: una vez que tengas la masa de las hamburguesas ya hechas, no pruebes la carne de pollo en crudo para comprobar el punto de sal y pimienta. La razón es que las carnes de origen aviar, como el pavo o el pollo, son especialmente proclives a contener microorganismos dañinos para nuestra salud, como la Salmonella o el E.coli. Estas bacterias se destruyen con el calor por lo que siempre debemos comer la carne de pollo cocinada.
  • Para presentar las hamburguesas puedes elegir los ingredientes que más os gusten. Como has visto en las imágenes, las mías son muy sencillas; unas hojas de lechuga, tomate y queso bastan para conseguir un plato de lo más colorido y nutritivo para los niños. No obstante, puedes completarlas con unos aros de cebolla, una tira de beicon, un poco de kétchup o una deliciosa salsa barbacoa casera.
  • Si lo prefieres, usa esta misma receta para hacer unas albóndigas de pollo y acompañadlas de salsa de tomate casera, por ejemplo.

Carnes y aves lechuga, pollo, queso, tomate

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional
  • Crema de langostinos en vasitosCrema de langostinos en vasitos para Navidad

Comentarios

  1. Spiderman37 dice

    28/08/2016 a las 20:43

    Me parece muy buena idea hacer las hamburguesas de pollo. Así variamos.

  2. Código Cocina dice

    29/08/2016 a las 08:57

    Me alegra que te guste esta receta de hamburguesas de pollo. Un saludo.

  3. Alberto dice

    27/09/2018 a las 19:43

    Hola buenas tardes , me gustaría consultar si una vez que hemos hecho las hamburguesas de pollo se pueden congelar ? . Muchas gracias.

  4. Código Cocina dice

    28/09/2018 a las 07:59

    Sí, claro. Coloca una lámina de papel vegetal entre una y otra o envuélvelas en papel film individualmente para que no se peguen.

  5. Isa dice

    19/12/2018 a las 01:19

    Esta receta podría también hornearse en vez de llevar al sarten? Espero sus respuestas gracias 🙂

  6. Código Cocina dice

    19/12/2018 a las 08:46

    Sí, las puedes hacer en el horno pero quedan más secas.

  7. Juliana dice

    31/03/2020 a las 04:16

    se congelan cocidas o crudas?

  8. Código Cocina dice

    31/03/2020 a las 14:22

    Crudas 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!