Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Pasta / Lasaña de carne, receta paso a paso

Lasaña de carne, receta paso a paso

23/01/2020

(5 Votos - Total: 5/5)
Lasaña tracional
Lasaña tracional

Lasaña de carne, lasaña boloñesa, lasaña tradicional… La llames como la llames estamos ante uno de los platos más suculentos de la cocina italiana. Aunque es algo laboriosa de preparar, el festín de sabores es tal que merece la pena. Esta es mi versión de la clásica lasaña boloñesa.

Un jugoso ragú de carne, suave salsa bechamel y láminas de pasta cocida suelen ser las tres preparaciones principales que se encuentran en toda lasaña tradicional. De su correcta elaboración dependerá el sabor y el gusto del plato. Un poco de queso parmesano y un buen gratinado harán el resto.

En esta receta voy a contarte cómo preparar la salsa boloñesa de manera más o menos tradicional y cómo hacer bechamel casera. Ambas salsas son muy fáciles de hacer, de verdad. Solo necesitas, en el caso de la boloñesa, contar con algo de tiempo para que se cocine a fuego lento. No obstante, por si vas con prisa, te dejo el enlace donde te cuento cómo hacer salsa boloñesa con Thermomix.

Como verás en el listado de ingredientes, yo usé unas láminas de pasta envasadas, pero si eres valiente y dispones de tiempo, ¿por qué no hacer tu propia pasta casera? Ahí lo dejo.

Y vamos con la receta que, aunque es sencilla, son muchas cosas las que debo contarte. ¿Quieres saber cómo hacer lasaña de carne casera? Pues mira, mira.

Ingredientes para hacer lasaña de carne. Cantidades para entre 6 y 8 raciones.

  • — PARA LA SALSA BOLOÑESA —
  • 700 g de carne picada (yo uso 500 g de vacuno y 200 g de cerdo)
  • 600 g de tomate triturado
  • 200 ml de vino (blanco o tinto)
  • 1 cebolla
  • 1 rama de apio
  • 1 zanahoria
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra
  • 1 cucharadita de orégano seco (es opcional, pero a mí me gusta mucho)
  • 1 vaso de agua (quizá un poco más)
  • — PARA LA BECHAMEL —
  • 1 litro de leche entera
  • 90 g de mantequilla
  • 90 g de harina
  • sal
  • nuez moscada
  • pimienta blanca
  • — RESTO DE INGREDIENTES —
  • 9 placas de lasaña (aproximadamente)
  • queso para gratinar
  • queso parmesano rallado

Ingredientes para hacer salsa boloñesa
Ingredientes para hacer salsa boloñesa
Ingredientes para hacer lasaña
Resto de ingredientes para hacer lasaña

Cómo hacer lasaña de carne paso a paso

Prepara la salsa boloñesa

  1. Comienza por cortar en brunoise la cebolla, el apio y la zanahoria. Recuerda que brunoise se refiere a cubitos pequeños.
  2. En una sartén o cazuela amplia vierte un chorrito de aceite y pocha estos tres ingredientes hasta que cambie su color y estén blanditos. Esto te llevará, a fuego medio-suave, unos 15 minutos. No te olvides de añadir un pelín de sal para ayudar a que los vegetales se cocinen.
  3. A continuación sube un poco el fuego, vierte el vino y deja que el alcohol se evapore durante 2 o 3 minutos.
  4. Añade la carne picada y, con ayuda de un utensilio de madera o similar, dale vueltas para que se cocine por todos los lados. Al mismo tiempo intenta separar los trozos de carne que te puedas encontrar.
  5. Cuando toda la carne haya tomado color, incorpora el tomate triturado, el vaso de agua, el orégano y la pimienta negra. Creo que los italianos no le ponen orégano a la boloñesa, pero a mí me gusta mucho el sabor (y no soy italiana, la verdad).
  6. Tapa el recipiente y cocina la salsa a fuego suave al menos durante 1 hora. Si puedes dejarla un poco más, mejor. Ten en cuenta que los italianos tardan hasta 3 horas en tener su boloñesa lista. Si durante la cocción ves que la salsa comienza a secarse puedes añadir un poco más de agua. Esto depende de la intensidad a la que pongas el fuego o de la cantidad de vapor que se escape de tu recipiente.
  7. Terminada la cocción, corrige el punto de sal y pimienta y reserva la salsa.
Pochar la zanahoria, la cebolla y el apio
Pochar la zanahoria, la cebolla y el apio
Sofrito salsa boloñesa
Incorporar el vino y dejar evaporar el alcohol
Añadir el resto de ingredientes a la boloñesa
Añadir el resto de ingredientes a la boloñesa: carne, tomate y orégano
Salsa boloñesa tradicional
Añadir agua, tapar y cocinar al menos durante 1 hora

Prepara la bechamel

  1. La base de la salsa bechamel es un roux, es decir, una mezcla entre harina y mantequilla. Para hacerlo comienza por derretir la mantequilla en una sartén o cazuela.
  2. Añade la harina y cocínala durante 3 o 4 minutos. Al cocinarla le quitamos el sabor a crudo, pero no dejes que se dore demasiado o amargará. Yo uso un batidor de varillas de plástico para no dañar el antiadherente de mi sartén.
  3. Incorpora la leche poco a poco y sin parar de remover. Si echas la leche caliente y remueves con energía evitas la aparición de grumos.
  4. Una vez hayas terminado de verter toda la leche, añade la sal, la nuez moscada y la pimienta blanca. Deja que la salsa se cocine un par de minutos más y retira del fuego. Recuerda que no es una bechamel para croquetas, así que tiene que quedar ligera.
  5. Cuando la bechamel esté lista, si no la vas a usar inmediatamente, tápala con film transparente para que no se forme costra en la superficie.
Hacer el roux de la bechamel
Hacer el roux de la bechamel con la mantequilla y la harina
Añadir la leche, remover y condimentar
Añadir la leche caliente, poco a poco y removiendo. Condimentar

Cuece las láminas de pasta

  1. Cuece las placas de lasaña en abundante agua con sal según se indique en el paquete. Las que yo usé tardaron en hacerse 7 minutos.
  2. Mientras se están cociendo remuévelas de vez en cuando para evitar que se peguen unas con otras.
  3. Pasado el tiempo indicado, desecha parte del agua caliente y vierte agua fría en el recipiente para cortar la cocción.
  4. Cuando ya no te quemes al manipularlas, sácalas del agua y colócalas bien estiradas sobre un paño limpio para escurrirlas.
Cuece las placas de lasaña
Cocer las placas de lasaña

Ya solo queda montar la lasaña de carne

La lasaña que ves en la foto tiene 3 capas, pero tú puedes hacer un número diferente en función del tamaño de tu recipiente. Te cuento cómo monté mi lasaña.

  1. Extiende una capa fina de bechamel en el recipiente que hayas elegido. Esto sirve para que la pasta no se pegue al fondo.
  2. Seguidamente coloca una capa de pasta de manera que cubra todo el fondo. A lo mejor tienes que recortar alguna de las placas para adaptarlas a las dimensiones del recipiente.
  3. Después extiende 1/3 de la salsa de carne, si es que vas a hacer tres capas como yo.
  4. Cubre con una capita fina de bechamel, que transparente la carne, y espolvorea con un poco de parmesano rallado.
  5. Repite la operación 3 veces, con la diferencia de que la última capa de bechamel será más gordita.
  6. Por último cubre generosamente la superficie de la lasaña con queso parmesano y queso especial para gratinar. A mí me encanta la combinación de ambos, pero puedes usar otros quesos similares.
  7. Hornea la lasaña a 180º durante 15 minutos más o menos para que se caliente bien por dentro. Finalmente vamos a gratinarla. Para ello pon la función grill y hornéala durante 5 minutos más hasta que el queso esté doradito. Dependiendo del horno que tengas, a lo mejor debes colocarla un nivel más arriba.
  8. Sirve tu lasaña de carne recién hecha.
Montar las capas de la lasaña
Montar las capas de la lasaña
Verter una última capa de bechamel, queso y gratinar
Verter una última capa de bechamel, el queso parmesano rallado y el queso para gratinar
Gratinar la lasaña
Gratinar la lasaña
Receta para hacer lasaña
Así de buena queda la lasaña

Consejos para hacer lasaña de carne

  • Si tienes paciencia y alargas la cocción de la salsa boloñesa disfrutarás de un sabor más intenso y concentrado. Hay mucha diferencia entre una boloñesa hecha a la carrera y una a la que se ha dedicado tiempo. La salsa que ves en las fotos estuvo al fuego durante 2 horas más o menos.
  • Si no encuentras láminas de pasta especiales para lasaña puedes emplear las tradicionales placas de canelones. En este caso necesitarás más unidades ya que son de menor tamaño.
  • El número de placas de pasta que deberás usar depende del tamaño y la forma de tu molde. Yo usé más o menos 3 placas por capa.
  • Te recomiendo que antes de ponerte a hacer la receta decidas el recipiente donde la vas a hacer para no encontrarte luego con que es demasiado grande o pequeño.
  • Evita que el agua donde estés cociendo la pasta hierva a borbotones, ya que esto puede romper las láminas de lasaña. Mejor que cueza a fuego intermedio. Si es la primera vez que cueces este tipo de placas te recomiendo que eches 1 o 2 más por si se te rompen demasiado o se pegan.
  • Una vez la hayas sacado del horno, deja reposar la lasaña de carne durante 5 minutos al menos. De esta manera se desmorona menos al cortarla. No le da tiempo a enfriarse porque el horno sale muy muy caliente.
  • La preparación del plato es algo laboriosa, así que yo suelo hacer raciones de más y las congelo. Una vez descongelada, la lasaña de carne queda muy rica también.

Pasta apio, cebolla, zanahoria

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional

Comentarios

  1. Dominique LANAT dice

    16/11/2021 a las 03:36

    🌠🍀🍒🌾🙃🌾🍒🍀🌠
    EXTRA !
    DA LA SENSACIÓN QUE YA HICE MI LAZAÑA MILES DE VECES !

    Y QUE ME QUEDÓ PERFECTO !

    Lo voy a hacer en barquetas individuales, a ver a ver !

    Me inclino grande MAÎTRE CHEF !
    ya soy fan !

    Hasta la vista ! 🌿😉🌿

    Dominique de PERÚ. Vivo en Saint Martin Caribe. Chauito !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!