Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Otras recetas dulces / Leche frita, receta fácil y tradicional

Leche frita, receta fácil y tradicional

31/03/2022

(26 Votos - Total: 5/5)
Leche frita, receta fácil paso a paso
Leche frita, receta fácil paso a paso

¿Sabes cómo hacer leche frita? ¿Te gustaría aprender? Si es así no te pierdas esta receta, donde vamos a ver cómo preparar uno de los postres más tradicionales y sencillos de nuestra gastronomía.

Índice (toca para acceder)

  • Ingredientes para hacer leche frita. Cantidades para 12-16 porciones
  • Cómo hacer leche frita paso a paso
    • Prepara la mezcla de la leche frita
    • Fríe las porciones
  • Consejos para hacer leche frita casera
  • Variaciones que admite la leche frita

La leche frita casera es un postre que se suele tomar durante la Semana Santa. Como suele ocurrir con los dulces típicos de estas fechas, está elaborado con ingredientes básicos y baratos, de esos que casi siempre tenemos por casa.

Por si no conoces este postre, te adelanto que simplemente se trata de leche aromatizada a la que incorporamos azúcar y maicena (almidón de maíz). Este ultimo ingrediente permite que la leche adquiera el cuerpo suficiente como para cortarla en porciones, las cuales se fríen posteriormente.

La textura de la leche frita debería ser lo suficientemente firme como para poder manipular los trozos, pero al mismo tiempo suave y cremosa. Su sabor, como podrás imaginar por los ingredientes que lleva, recuerda mucho al de las torrijas.

Pese a su sencillez, existen diferentes maneras de hacer leche frita. Yo me he decantado por una receta de leche frita tradicional únicamente elaborada a base de leche, azúcar, almidón de maíz y aromas. Algunas recetas incorporan yemas de huevo que, si bien nos ayudan a conseguir un postre más gustoso y nutritivo, lo acercarían más a una crema frita que a una leche frita de toda la vida.

Si te gustan este tipo de postres tradicionales, te invito a echar un vistazo a mi receta de rosquillas de anís, que también quedan buenísimas, o a estas sencillas rosquillas de naranja. ¿Buscas otras recetas para Pascua? Entonces te pueden apetecer unos roscos de vino con aceite de oliva.

Después de tanto hablar de cosas ricas a mí me está entrando apetito, así que ahora mismo te cuento cómo hacer leche frita fácil y buenísima.

Ingredientes para hacer leche frita. Cantidades para 12-16 porciones

  • 750 ml de leche entera
  • 150 g de azúcar blanca
  • 75 g de maicena (almidón de maíz)
  • 1 rama de canela
  • ralladura de medio limón y media naranja
  • — PARA REBOZAR Y FREÍR —
  • 2 huevos
  • 50 g de harina
  • aceite (de girasol o de oliva suave)
  • mezcla de azúcar y canela

Ingredientes para hacer leche frita
Ingredientes para hacer leche frita

Cómo hacer leche frita paso a paso

Prepara la mezcla de la leche frita

  1. Separa un poco de la leche y disuelve ahí la maicena. Esta leche debe estar fría.
  2. Por otro lado, calienta el resto de la leche con el palo de canela y las pieles de los cítricos hasta que rompa a hervir. Inmediatamente retírala del fuego, tápala y déjala reposar unos 15 minutos para que se infusione.
  3. Pasado este tiempo, cuela la leche para retirar la canela y las pieles.
  4. Devuelve la leche al cazo inicial y caliéntala de nuevo. Añade el azúcar y la leche con la maicena. Sin parar de remover con unas varillas, cocina hasta que vuelva a hervir, momento en el que la preparación espesará y se convertirá en una crema.
  5. Engrasa un recipiente plano con un poco de mantequilla o de aceite y vuelca ahí la crema. Este recipiente debe tener unos 18×20 cm o un tamaño suficiente como para que la crema tenga una altura de 2 dedos, más o menos.
  6. Cubre la crema con film transparente a piel, es decir, de manera que el film toque directamente la superficie de la crema.
  7. Refrigera durante unas 6 horas o, aún mejor, de una día para otro. La crema se endurecerá.
Maicena disuelta en leche fría
Disolver la maicena en un poco de leche fría
Infusionar el resto de la leche con la canela y los cítricos
Infusionar el resto de la leche con la canela y los cítricos
Incorporar el azúcar y la maicena
Incorporar el azúcar y la maicena
Crema para hacer leche frita
Calentar la crema hasta que espese
Filmar la crema y refrigerar
Filmar la crema y refrigerar

Fríe las porciones

  1. Prepara tres platos, uno con huevo batido, otro con harina y un tercero, con una mezcla de azúcar y canela molida.
  2. Pasado el tiempo de reposo, corta la masa en porciones regulares. Yo las hice tirando a grandes y me salieron 12. Si las haces de menor tamaño obtendrás más porciones. Rebózalas en harina y luego en huevo.
  3. Fríe las porciones en aceite caliente hasta que todas las caras estén doraditas. Lo habitual en este tipo de frituras dulces suele ser hacerlo con aceite de girasol, aunque también se puede usar aceite de oliva de sabor suave.
  4. Según las tengas fritas, deposítalas sobre plato cubierto con papel de cocina que absorba el exceso de aceite.
  5. Finalmente, reboza las porciones de leche frita en azúcar y canela. ¡Que las disfrutes!
Leche frita cortada en porciones
Cortar la leche frita en porciones
Porciones de leche frita
Rebozar las porciones y freírlas
Porciones de leche frita sobre papel de cocina
Dejar las porciones de leche frita sobre papel de cocina
Rebozar las porciones en azúcar mezclada con canela
Rebozar las porciones en azúcar mezclada con canela
Receta para hacer leche frita
Leche frita recién hecha, receta fácil

Consejos para hacer leche frita casera

  • Es importante que, una vez añadas la maicena disuelta en leche a la preparación, no dejes de removerla con las varillas. Así evitarás tanto que se pegue en el fondo como la formación de grumos.
  • Recuerda disolver la maicena en leche fría antes de incorporarla a la mezcla. Si la añades directamente a la leche caliente se formarán grumos.
  • Lo habitual es tomar la leche frita una vez está fría, pero también puede degustarse cuando aún está templada. Si necesitas conservarla, deberás meterla en la nevera en un recipiente cerrado.
  • La leche frita puede servirse sola o formando parte de otro plato. Puede presentarse sobre un fondo de natillas, por ejemplo, o acompañada de un poco de helado, fruta, nata montada, etc.
  • A mí me gusta aromatizar la leche frita con cítricos y canela, sobre todo esta última. No obstante, puedes sustituir la canela por vainilla.

Variaciones que admite la leche frita

  • A mí me gusta aromatizar este postre con cítricos y canela, sobre todo esta última. No obstante, puedes sustituir la canela por vainilla.
  • ¿Te gustaría que tu leche frita tuviera un rebozado más crujiente? Muy fácil; sustituye la harina del rebozado por pan rallado.
  • Si quieres un postre apto para celíacos, sustituye la harina de trigo que yo he usado para el rebozado por más almidón de maíz.
  • ¿Se puede hacer leche frita vegana? Sí. Para ello deberías emplear una bebida vegetal en lugar de la leche de vaca. Para el rebozado, puedes sustituir el huevo por una mezcla de harina de garbanzo y agua, o bien, hacerlo solamente con harina.

Otras recetas dulces canela, leche, limón, naranja

Más artículos y recetas de cocina

  • Bizcocho de leche esponjosoCómo hacer bizcocho de leche caliente
  • Receta de bizcocho de chocolateBizcocho de chocolate, receta fácil
  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún

Comentarios

  1. Marta Simoni dice

    06/05/2022 a las 22:43

    Tiene recetas muy ricas y algunas fáciles de hacer

    Responder
    • Código Cocina dice

      08/05/2022 a las 19:33

      Me alegra que te hayan gustado las recetas.

      Responder
  2. Stefan dice

    08/01/2023 a las 07:11

    Está muy bueno.
    Excelente.

    Gracias!

    Responder
  3. Manuel Valentin Ramirez Benitez dice

    23/02/2023 a las 17:11

    Yo le añado sirope de chocolate cuando estoy infucionando la leche no mucho que coja la leche un poco de color.

    Responder
    • Código Cocina dice

      24/02/2023 a las 11:28

      Buena opción para los amantes del chocolate.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Cuscús con pasas y piñones

Cuscús con pasas y piñones para guarnición

Bizcocho de leche esponjoso

Cómo hacer bizcocho de leche caliente

Envases sostenibles y personalizados, la última tendencia en comida para llevar

Empanadillas de morcilla y manzana

Empanadillas de morcilla y manzana con piñones

Dorada al horno con patatas

Dorada al horno con patatas, receta fácil

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!