Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Recetas de postres » Magdalenas, cupcakes y muffins » Magdalenas de yogur esponjosas

Magdalenas de yogur esponjosas

25 abril, 2019 6 comentarios

Magdalenas de yogur esponjosas
Magdalenas de yogur esponjosas

Desayunar unas magdalenas de yogur esponjosas y caseras el fin de semana es uno de esos pequeños placeres que tanto me gustan. Para mí, disfrutar tranquilamente de un dulce hecho por un mismo no tiene precio.

Además, esta receta de magdalenas de yogur me encanta porque nos permite aprovechar esos lácteos que a veces se olvidan en el fondo en la nevera. Por supuesto, si en lugar de yogur natural tienes de algún sabor o con trocitos de fruta, puedes utilizarlo. El sabor de las magdalenas cambiará ligeramente, pero seguro que también quedan muy ricas.

¿Quieres saber cómo preparar magdalenas de yogur caseras, esponjosas y muy ricas? Apunta, apunta. También te recomiendo que eches un vistazo a otras recetas de magdalenas que tengo publicadas, como estas magdalenas de chocolate caseras o a mis riquísimas magdalenas de leche condensada.

Ingredientes para hacer magdalenas de yogur. Cantidades para 16 unidades aproximadamente

  • 3 huevos M
  • 250 g de harina
  • 180 g de azúcar blanca
  • 125 g de yogur griego natural sin azucarar
  • 80 g de aceite de girasol u oliva suave
  • ralladura de 1/2 limón
  • 10 g de levadura química
  • 1 pizca de sal

Ingredientes para hacer magdalenas de yogur
Ingredientes para hacer magdalenas de yogur

Cómo hacer magdalenas de yogur caseras

  1. Bate los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla esté muy cremosa y esponjosa. Lo ideal es hacerlo con un batidor de varillas eléctrico o con un robot de cocina.
  2. Incorpora el yogur y mezcla ligeramente. Haz lo mismo con el aceite de girasol. Añade también la ralladura de limón.
  3. Tamiza la harina junto con la levadura y viértelo sobre la preparación anterior. Añade también el pelín de sal. Mezcla la masa de las magdalenas con una lengua de repostería, realizando movimientos envolventes de arriba a abajo. Hazlo con cuidado para no perder el aire que has incorporado durante el batido de los huevos.
  4. Ahora deja que la masa reposar en la nevera como mínimo 1 hora. Si la puedes tener 3 horas, mucho mejor. De esta manera el contraste de temperaturas hará que las magdalenas de yogur suban más durante el horneado.
  5. Una vez pasado el tiempo de reposo precalienta el horno a 230 ºC.
  6. Por otro lado, llena las cápsulas de las magdalenas hasta 2/3 de su capacidad. Espolvorea un pellizco de azúcar sobre cada una de ellas.
  7. Introduce las magdalenas en el horno y baja la temperatura a 190 ºC. Hornéalas durante 18 minutos más o menos.
  8. Una vez listas, deja el molde reposar sobre una rejilla hasta que se enfríen por completo.

Preparar la masa de las magdalenas
Preparar la masa de las magdalenas
masa magdalenas en moldes
Verter la masa en los moldes y espolvorear con un pelín de azúcar
Hornear las magdalenas de yogur
Hornear las magdalenas de yogur

Consejos para hacer magdalenas de yogur

  • El tiempo de reposo en la nevera antes del horneado no es un capricho, es un truco para que salgan más altas y esponjosas. El contraste entre la masa fría y el horno bien caliente hace que suban más.
  • En esta misma línea, otro de los trucos para que las magdalenas tengan un buen copete es precalentar el horno a una temperatura considerable. En este caso, 230 ºC. Eso sí, acuérdate de bajarlo a 190 ºC al introducir la masa de las magdalenas.
  • Puedes espolvorear una pizca de azúcar sobre las magdalenas antes de hornearlas. Sin embargo no debes pasarte con la cantidad para no impedir que la masa suba bien.
  • Déjalas enfriar sobre una rejilla. Si las dejas sobre una superficie plana, la humedad se condensa en la base de la magdalena y hace que el papel se despegue.
  • ¿Cómo conservar las magdalenas? Espera a que estén completamente frías y guárdalas en una lata bien cerrada. También puedes usar una bolsa de plástico, por ejemplo. Lo importante es que no les entre aire para que no se sequen.
Magdalenas de yogur caseras
Magdalenas de yogur caseras

Magdalenas, cupcakes y muffins yogur


También te podría interesar...

  • Receta de tzatzikiTzatziki: receta de una salsa griega deliciosa
  • tarta fría de yogurTarta de yogur con frutos rojos, receta fácil
  • Muffins esponjosos de arándanosMuffins de arándanos y yogur
  • Ensalada de garbanzos, espinacas y cuscúsEnsalada de garbanzos, espinacas y cuscús

Comentarios

  1. Karla Torres dice

    20 mayo, 2019 en 04:44

    Que receta mas fácil de hacer♥ Me encanto demasiado, la deguste con mi familia y estuvo fascinada♥ La seguiré haciendo cada fin de semana♥ La recomiendo muchísimo♥

    Responder
    • Código Cocina dice

      22 mayo, 2019 en 15:21

      Me alegro mucho de que te haya gustado mi receta de magdalenas de yogur.

      Responder
  2. Rafael García dice

    8 abril, 2020 en 09:32

    No se si podrás resolverme una duda que tengo, me pasa que al hacer las magdalenas me quedan ben pero al dia siguiente están como pegajosas, remostosas por la superficie. En teoría las dejo enfriar totalmente y las guardo bien. También me ha pasado al hacer muffins. No he encontrado en la web consideraciones al respecto. Sabrías a que podría deberse. Gracias y un saludo.

    Responder
    • Código Cocina dice

      8 abril, 2020 en 18:14

      Eso suele ser normal en las magdalenas caseras.

      Responder
  3. Leyre dice

    18 mayo, 2020 en 08:17

    Buenos días,

    El Yogur griego, tiene que ser natural o azucarado?-

    Muchas gracias.

    Responder
    • Código Cocina dice

      18 mayo, 2020 en 08:38

      ¡Hola! Es verdad, no lo digo. El yogur griego es natural y sin azucarar. Voy a especificarlo en la receta para que no dé lugar a confusiones. Gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Empanadillas de pisto fáciles

Empanadillas de pisto y chorizo, receta fácil y sabrosa

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Ensalada de escarola, bacalao y naranja

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Rollitos de salmón y queso crema

Rollitos de salmón ahumado y queso crema: canapés con pan de molde

Pollo en salsa de sidra y manzana

Pollo en salsa de sidra y manzana

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Que Recetas

Las recetas más dulces

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

bizcocho de manzana clásico

Bizcocho de manzana clásico, receta fácil

Madeleines de vainilla

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión