Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Bizcochos / Bizcocho de yogur esponjoso, receta fácil

Bizcocho de yogur esponjoso, receta fácil

01/11/2022

(7 Votos - Total: 5/5)
Bizcocho de yogur esponjoso
Bizcocho de yogur esponjoso

Disfrutar de un delicioso bizcocho de yogur esponjoso para desayunar o merendar es todo un placer. Es una receta fácil de hacer y se prepara en un momento. ¿Me acompañas y lo vemos?

Índice de contenidos (toca para acceder)

  1. Bizcocho de yogur fácil: un clásico de la repostería
  2. Ingredientes para hacer bizcocho de yogur esponjoso
  3. Pasos previos para hacer bizcocho con yogur
  4. Cómo hacer bizcocho de yogur natural
  5. Qué molde usar para hacer este bizcocho
  6. Consejos para hacer bizcocho de yogur esponjoso
  7. Otras recetas de bizcochos de yogur

Bizcocho de yogur fácil: un clásico de la repostería

El yogur es uno de los ingredientes más habituales en la elaboración de bizcochos y magdalenas. Este lácteo contribuye a que la miga sea más jugosa y apetecible, ya que nos aporta humedad.

Es un ingrediente que casi siempre tenemos en la nevera, así que preparar un bizcocho con yogur suele ser una muy buena forma de darle salida cuando está a punto de caducar. Por eso no es de extrañar que existan tantas recetas de bizcochos con yogur.

Hablo en plural, porque aunque la receta de bizcocho de yogur clásica sea la que hacemos con el vasito, las proporciones de los ingredientes no tienen que ser siempre las mismas. Es decir, no hay una única receta de bizcocho con yogur, pues admite muchas variaciones.

En repostería se suele utilizar yogur natural sin azúcar, pues tiene un sabor neutro y nos permite controlar exactamente el nivel de dulzor que va a tener la preparación final. Aunque casi siempre me suelo decantar por el yogur griego, esta receta de bizcocho lleva yogur natural normal, el de toda la vida. Así no nos complicamos.

Poco más te puedo contar sobre este dulce, así que ahora mismo te explico cómo hacer un bizcocho de yogur natural muy esponjoso.

Ingredientes para hacer bizcocho de yogur esponjoso

  • 3 huevos grandes
  • 180 g de azúcar blanca
  • 125 g de aceite de oliva de sabor suave
  • 175 g de yogur natural sin azúcar
  • ralladura de 1 limón grande
  • 250 g de harina
  • 1,5 cucharaditas de levadura *
  • 1 pizca de sal
  • azúcar glas para decorar (opcional)

* A este tipo de levadura también se le llama polvos de hornear o impulsor.

Ingredientes para hacer bizcocho de yogur esponjoso
Ingredientes para hacer bizcocho de yogur esponjoso

Pasos previos para hacer bizcocho con yogur

  • Prepara un molde de entre 20 m de diámetro. Engrásalo con mantequilla y espolvoréalo con un poco de harina. También puedes cubrir la parte de abajo con papel de horno para asegurarte de que el bizcocho se desmolda perfectamente.
  • Saca los ingredientes de la nevera un ratito antes de hacer el bizcocho para que estén a temperatura ambiente. Así la masa no se cortará.
  • Precalienta el horno a 170 ºC con calor arriba y abajo. No es necesario que conectes el ventilador.

Cómo hacer bizcocho con yogur natural

  1. Lava bien el limón y ralla la piel. Ya sabes, solo la parte amarilla. Reserva.
  2. Por otro lado, bate los huevos con el azúcar hasta que prácticamente tripliquen el volumen. Deben quedar bien esponjosos. Lo ideal es hacerlo con un robot de cocina o una batidora de varillas eléctrica.
  3. Incorpora el aceite de oliva, el yogur y la ralladura de limón. Mezcla a velocidad baja durante unos segundos más.
  4. Ahora añade la harina tamizada junto con la levadura y el pellizco de sal. Mezcla con una espátula realizando movimientos suaves y envolventes. Este paso también puedes hacerlo con la batidora, pero a velocidad mínima y durante el tiempo indispensable para que la harina se integre.
  5. Vierte la masa del bizcocho en el molde. Hornéalo a 170 ºC durante 40 o 45 minutos. El tiempo exacto de horneado dependerá del tipo de horno que uses y la potencia de tu horno.
  6. Cuando tu bizcocho de yogur esté listo, deja que se temple un poco y desmóldalo. Finalmente, y cuando se haya enfriado por completo, puedes decorarlo con un poco de azúcar glas.

Mezclar los huevos, el azúcar, el aceite y la ralladura de limón
Mezclar los huevos, el azúcar, el aceite y la ralladura de limón
Masa de bizcocho de yogur
Añadir los ingredientes secos a la masa del bizcocho de yogur y mezclar suavemente
Cubrir el molde con papel de hornear y verter la masa dentro
Verter la masa dentro del molde previamente preparado
Hornear el bizcocho de yogur
Hornear el bizcocho de yogur
Receta de bizcocho de yogur
Desmoldar, cubrir con azúcar glas y disfrutar de este rico dulce

Qué molde usar para hacer este bizcocho

Para hacer mis recetas de bizcochos me gusta utilizar moldes de poco diámetro, pues así quedan más altos. En el caso de este bizcocho de yogur, el molde que empleo tiene 20 cm de diámetro. Si utilizas uno más grande, la masa quedará más extendida y el bizcocho tendrá menos altura. Por eso, si quieres que te salga lo más parecido posible, usa un molde del mismo tamaño. Puedes comprarlo a través de estos enlaces.

Consejos para hacer bizcocho de yogur esponjoso

  • Al bizcocho con yogur le queda muy bien el aroma de limón, pero puedes sustituirlo por el que prefieras: naranja, canela, vainilla…
  • Una vez has añadido la harina, evita trabajar la masa en exceso. Si la bates demasiado, la miga quedará apelmazada. Eso sí, no escatimes en el batido de los huevos con el azúcar, pues ahí es cuando estamos incorporando el aire que luego contribuirá a la esponjosidad de la miga.
  • Si durante el horneado ves que el bizcocho se dora muy rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio. Eso sí, asegúrate de que al menos hayan pasado unos 30 minutos de cocción.
  • Para comprobar que el bizcocho está cocido en su interior pínchalo con una brocheta o palillo. Si sale limpio, está listo.
  • Este bizcocho de yogur esponjoso se mantiene en buenas condiciones durante 3 o 4 días. Guárdalo bien tapado y a temperatura ambiente. Si prevés que vas a tardar más tiempo en consumirlo, puedes congelarlo.

Otras recetas de bizcochos de yogur

  • Bizcocho de yogur griego y limón con Mambo
  • Bizcocho de yogur, plátano y miel
  • Bizcocho de yogur y melocotón muy esponjoso

* Los enlaces de Amazon que aparecen en esta página son de afiliado.

Bizcochos aceite de oliva, huevo, limón, yogur

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de bizcocho de chocolateBizcocho de chocolate, receta fácil
  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Lomo a la sal con especiasLomo a la sal, jugoso y rico. Receta fácil
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!