Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Estás aquí: Inicio / Recetas de postres / Bizcochos / Bizcocho de fruta escarchada. Receta de aprovechamiento

Bizcocho de fruta escarchada. Receta de aprovechamiento

28/01/2016

(1 Votos - Total: 5/5)
Receta de bizcocho de fruta escarchada
Bizcocho de fruta escarchada

Pasadas las fiestas navideñas siempre nos encontramos con el mismo problema: ¿qué hacer con las sobras? Es habitual que ahora mismo dance por nuestras despensas ese turrón que ya no apetece, algún polvorón despistado o, cómo no, la famosa fruta escarchada o glaseada.

Para evitar tirar comida están las recetas de aprovechamiento como ésta de bizcocho de fruta escarchada. Una forma fácil y deliciosa de reciclar este dulce navideño y convertirlo en un rico desayuno o merienda. Se trata de una receta redonda, pues matamos dos pájaros de un tiro.

Este año sobraron en mi casa unas guindas y varios trozos de calabaza escarchada, los cuales utilicé para hacer la receta. No obstante, este bizcocho se puede hacer con cualquier fruta glaseada: naranja, albaricoques, peras… La que tengáis por casa. Incluso se le pueden añadir unas cuantas uvas pasas. Por lo demás, se trata de un bizcocho de textura densa, la cual ayuda a que las frutas queden bien repartidas por toda la masa, pero muy jugoso.

Vamos a ver lo fácil que es de hacer este bizcocho con frutas glaseadas.

Utensilios para hacer este bizcocho de fruta escarchada

  • Un robot de cocina o unas varillas manuales
  • Un molde para bizcochos de unos 22 cm de diámetro
  • Un bol amplio para trabajar cómodamente
  • Un tamiz o colador para tamizar la harina

Ingredientes para hacer un bizcocho de fruta escarchada

  • 300 g de harina de repostería + una pizca para enharinar las frutas y el molde
  • 120 g de aceite de oliva suave o aceite de girasol
  • 180 g de azúcar
  • 3 huevos tamaño M
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 250 g de fruta escarchada o glaseada
  • 1 sobre de levadura química (tipo Royal)
  • 1 limón (para sacar su ralladura)
  • 1 nuez de mantequilla para engrasar el molde

Ingredientes para hacer un bizcocho con fruta escarchada
Ingredientes para el bizcocho con fruta escarchada

Elaboración. Instrucciones para hacer un bizcocho de fruta escarchada fácil

  1. Antes que nada preparamos todo lo que vamos a necesitar para hacer el bizcocho. De esta forma trabajaremos de forma tranquila y más relajada. Primero, lavamos muy bien el limón y lo raspamos con un rallador. Como siempre, evitad la parte blanca de la fruta, pues amarga. Reservamos la ralladura del limón.
  2. A continuación, troceamos las frutas escarchadas en pedazos pequeños. Las pasamos por harina ligeramente, sacudimos el resto y las reservamos.
  3. Lo siguiente que haremos será encamisar el molde para hacer bizcochos con un poco de mantequilla y harina.
  4. Como paso previo también es conveniente tamizar la harina con la levadura. Así ya la tenemos preparada cuando la necesitemos.
  5. Y precalentamos el horno a unos 180 ºC, con calor arriba y abajo. Sin ventilador.
  6. Ahora nos ponemos a hacer la masa del bizcocho de frutas escarchadas. Con ayuda del robot de cocina o las varillas, batimos los huevos con el azúcar. Batimos bien durante unos 5 minutos o hasta que la mezcla esté blanquecina y se note esponjosa.
  7. Ahora toca añadir el aceite, el yogur y la ralladura del limón. Mezclamos bien hasta que se integren los ingredientes.
  8. Añadimos la harina tamizada junto con la levadura. Mezclamos suavemente con una espátula para que la mezcla no se baje.
  9. Agregamos dos terceras partes de las frutas escarchadas, terminamos de mezclar y vertemos sobre el molde que habíamos preparado.
  10. Colocamos el resto de frutas sobre la masa del bizcocho y las hundimos ligeramente con el dedo. Así nos aseguramos de que haya fruta por todas partes.
  11. Horneamos el bizcocho durante unos 25 o 30 minutos. Cuando creamos que está hecho hacemos la prueba del palillo. Es decir, pinchamos el bizcocho por el centro y comprobamos que no queda adherida masa cruda a la superficie del palillo.
  12. Sacamos el bizcocho del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando esté casi frío lo desmoldamos. Lo decoramos a nuestro gusto y… ¡a disfrutar!

Cómo decorar el bizcocho de fruta escarchada

Este bizcocho tiene mucho sabor, ya que las frutas le aportan un extra de dulce. Por tanto, yo no me complicaría mucho con la decoración. De todas formas, os dejo algunas ideas.

  • En la foto podéis ver el bizcocho cubierto con glasa real. Al hacerla, sustituí parte del agua que llevaba por un poco de zumo de limón.
  • Si no os apetece liaros con glasas, también se puede cubrir con azúcar glas simplemente, espolvoreando ésta con ayuda del tamiz.
  • Podéis reservar algunas de las frutas escarchadas para colocarlas por encima. Unas cerezas glaseadas o guindas cortadas a la mitad quedan muy bien.
  • Otra idea es cubrir el bizcocho con unos hilos de ganache de chocolate negro o blanco, como hice en este bizcocho bicolor.
Trocear las frutas escarchadas para hacer el bizcocho
Trocear las frutas escarchadas
Mezclar el azúcar y los huevos para hacer el bizcocho de fruta
Mezclar el azúcar y los huevos
Añadir el aceite y el yogur a la masa de bizcocho
Añadir el aceite, el yogur y la ralladura de limón
Agregar la harina a la masa de bizcocho
Agregar la harina y la levadura
Mezclar las frutas en la masa del bizcocho
Mezclar las frutas y verter la masa en el molde
¿Buscas más ideas para aprovechar tus frutas escarchadas?

Si es así, échale un vistazo a otras propuestas de Código Cocina. Por ejemplo, sustituye los arándanos de estos muffins de arándanos y queso crema por las frutas escarchadas. Quedarán muy bien. También se las puedes añadir a un bizcocho de chocolate, pues el sabor del chocolate combina fenomenal con la fruta. ¿Y, por qué no hacer unas estupendas galletas con ellas? Estas galletas de albaricoque y almendra seguro que te sirven de inspiración.

Bizcochos fruta escarchada, navidad

Descubre más recetas de cocina

  • Galette de RoisGalette des rois: receta francesa para el día de Reyes
  • Cupcakes de árbol de NavidadCupcakes de árbol de Navidad
  • Cestitas de masa filo con brandada de bacalao y mermelada de pimientos del piquilloCestitas de brandada de bacalao con mermelada de pimientos
  • Turrón de nata y nueces, receta fácilTurrón de nata y nueces casero

Comentarios

  1. Spiderman dice

    20/02/2016 a las 17:58

    Es cierto, jajaja. Es un misterio lo de la fruta escarchada. A nadie le gusta pero está en todas las mesas de Navidad. Enhorabuena por la receta, me gusta mucho.

    Responder
    • Código Cocina dice

      21/02/2016 a las 19:38

      Supongo que la venderán para hacer bizcochos con ella, porque quedan buenísimos. 😛 Gracias por el comentario.

      Responder
  2. JUANI dice

    19/11/2018 a las 11:02

    Es una muy buena idea …FELICIDADES

    Responder
    • Código Cocina dice

      20/11/2018 a las 11:44

      Gracias. Así aprovechamos la fruta escarchada.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Banner Quesoteca
Banner ebook Código Cocina

Algo sobre mí

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Más recetas deliciosas

Profiteroles rellenos de nata montada

Cómo hacer profiteroles rellenos de nata

Cómo hacer patatas a lo pobre

Cómo hacer patatas a lo pobre, receta fácil

Ensalada de mango, aguacate y salmón ahumado

Ensalada con mango, aguacate y salmón ahumado

Pastas árabes de almendra y agua de azahar

Pastas árabes de almendra y agua de azahar

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2022 - Código Cocina