Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Magdalenas, cupcakes y muffins / Cómo hacer magdalenas de leche condensada

Cómo hacer magdalenas de leche condensada

26/03/2017

(3 Votos - Total: 5/5)
Magdalenas de leche condensada, receta fácil
Magdalenas de leche condensada, receta fácil

Estas magdalenas de leche condensada son fáciles de hacer y perfectas para disfrutar de una merienda o desayuno casero. Además, quedan muy esponjosas y se prepararan en un abrir y cerrar de ojos. ¿Te apetece una?

Esta receta de magdalenas caseras se prepara con muy poquitos ingredientes, pues al incorporar leche condensada estamos añadiendo dos en uno, por así decirlo: la leche y el azúcar. La leche condensada nos aporta tanto el dulzor como la humedad necesarios para obtener una miga esponjosa y muy rica, por lo que no es necesario incorporar más azúcar.

No obstante, te advierto que el sabor típico de la leche condensada se pierde entre el resto de ingredientes, lo que no es impedimento para disfrutar de unas magdalenas esponjosas, tiernas y con un ligero toque a limón que resulta delicioso.

Si no tienes leche condensada en casa pero te apetece ponerte manos a la obra con unas magdalenas, no pasa nada. Aquí te explico cómo hacer magdalenas caseras tradicionales paso a paso. Son igual de sencillas de hacer y quedan también muy ricas.

Después de tanto hablar de postres ricos seguro que te ha entrado apetito. Así que ahora mismo paso a contarte cómo hacer magdalenas de leche condensada. Toma nota de la receta.

Utensilios para hacer magdalenas con leche condensada, receta fácil

  • Moldes de papel para magdalenas (cápsulas, pirotines, capacillos…)
  • Un molde para cupcakes
  • Un robot de cocina o batidor eléctrico de varillas
  • Un rallador para raspar la piel del limón

Ingredientes para hacer magdalenas de leche condensada. Cantidades para 12 unidades

  • 300 g de leche condensada
  • 3 huevos
  • 200 g de harina
  • 100 g de aceite de oliva suave (o aceite de girasol)
  • 1 sobre de levadura en polvo (16 g)
  • ralladura de 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas de azúcar para decorar (puede ser blanca o morena)

Ingredientes para hacer magdalenas de leche condensada
Ingredientes para hacer magdalenas de leche condensada

Cómo hacer magdalenas de leche condensada

  1. Comienza por rallar la piel del limón, que previamente habrás lavado muy bien. Acuérdate de no llegar a la parte blanca de la cáscara. Reserva esta ralladura de limón.
  2. Bate los huevos hasta que estén bien esponjosos, es decir, hasta que aumenten de volumen y tomen un color blanquecino. Te será más fácil hacerlo con un batidor eléctrico o un robot de cocina, pero también se pueden batir a mano.
  3. Añade la leche condensada, el aceite de oliva y la ralladura del limón. Vuelve a batir la masa hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Tamiza la harina y la levadura y añádelas. Incorpora la sal y mezcla todo suavemente hasta que veas que la masa no tiene grumos.
  5. Coloca las cápsulas de papel en una bandeja especial para muffins y llénalas con la masa. Esta sube bastante, así que ten la precaución de llenar los moldes hasta la mitad o, como mucho, hasta los 3/4 de su capacidad.
  6. Deja reposar la masa de las magdalenas en la nevera al menos durante 1 hora. Si puede ser más, mucho mejor.
  7. Pasado el tiempo de reposo, precalienta el horno a 230 ºC.
  8. Espolvorea un poco de azúcar en cada molde para crear la costra característica de las magdalenas.
  9. Introduce la bandeja y baja la temperatura a 200 ºC. Hornéalas durante unos 15 o 20 minutos. Las mías estuvieron en el horno 17 minutos. El tiempo exacto de horneado dependerá de la potencia de tu horno y del tamaño de moldes que estés utilizando. Ten la precaución de no cocinarlas en exceso, pues quedarán secas.
  10. Una vez estén listas sácalas del horno y, cuando ya no quemen, déjalas enfriar sobre una rejilla. Ya tienes listas unas magdalenas de leche condensada y limón buenísimas.

Batir los huevos de las magdalenas de leche condensada
Batir los huevos hasta que aumenten de volumen y adquieran un tono blanquecino
Mezclar todos los ingredientes de las magdalenas
Añadir la leche condensada, el aceite y la ralladura de limón. Mezclar todos los ingredientes
Añadir harina a la masa de magdalenas de leche condensada
Añadir la harina a la masa de las magdalenas y mezclar con cuidado
Llenar los moldes de magdalenas hasta la mitad
Llenar los moldes hasta la mitad
Magdalenas de leche condensada enfriándose sobre una rejilla
Dejar enfriar las magdalenas de leche condensada sobre una rejilla

Cómo conseguir el copete en las magdalenas con leche condensada

  • El reposo de la masa es importante si quieres conseguir unas magdalenas bien altas y esponjosas. El contraste térmico que se produce al hornear una masa bien fría a una temperatura elevada provoca que se hinche rápidamente, lo cual dará lugar a este copete tan hermoso que nos gusta en las magdalenas. Como mínimo las tendrás que dejar 1 hora reposando en la nevera, aunque mi consejo es que las tengas hasta 3 horas si es posible.
  • El empleo de una bandeja rígida, como la que ves en la foto, no es un capricho, pues ayuda a que las cápsulas de papel mantengan su forma durante el horneado. Esto también favorece que las magdalenas queden más altas. Si no dispones de esta bandeja, utiliza 2 o 3 cápsulas juntas. También te podrían valer unas flaneras o unos moldes de silicona.
  • Cuando hacemos magdalenas, es típico espolvorear la masa cruda con un poco de azúcar para obtener una deliciosa y azucarada capa crujiente sobre ellas. Pero ten cuidado; un exceso de azúcar impedirá que la masa suba correctamente durante el horneado.

Más consejos para hacer magdalenas de leche condensada esponjosas

  • Una vez hayas agregado la harina intenta no trabajar en exceso la masa, pues las magdalenas tenderán a quedar duras. Si estás utilizando un batidor eléctrico, emplea la velocidad más baja que tenga para mezclar la masa.
  • Te recomiendo que uses cápsulas que sean de calidad, es decir, que sean resistentes a la grasa. De esta manera no se transparentarán una vez estén hechas las magdalenas.
  • ¿Por qué debemos dejar enfriar sobre una rejilla las magdalenas? Pues para que no se condense la humedad en la base de las magdalenas, lo que podría hacer que se despegaran las cápsulas de papel.
  • Estas magdalenas de leche condensada aguantan en perfectas condiciones durante 4 o 5 días. Solo tienes que guardarlas en un recipiente hermético o en una bolsa bien cerrada. Así no se pondrán duras. Eso sí, espera a que las magdalenas se enfríen totalmente antes de guardarlas.
Magdalenas de leche condensada esponjosas
Así de esponjosas quedarán las magdalenas de leche condensada

Variaciones de estas magdalenas de leche condensada

  • En lugar de aromatizarlas con limón puedes emplear naranja, vainilla o canela.
  • El aceite de oliva que uso para hacer masas dulces tiene un 0,4º de acidez, es decir, es bastante suave. También te valdría un aceite de oliva virgen extra de una variedad suave. Si lo prefieres puedes emplear en su lugar aceite de girasol.
  • Con esta misma masa puedes elaborar igualmente un delicioso bizcocho. Si quieres que te salga genial, echa un vistazo a estos consejos para hacer un buen bizcocho.

Magdalenas, cupcakes y muffins leche condensada, limón

Descubre más recetas de cocina

  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Bizcocho de yogur esponjosoBizcocho de yogur esponjoso, receta fácil
  • Hummus de calabaza asadaHummus de calabaza asada, receta muy fácil
  • Tarta de limón fríaTarta de limón sin horno y sin gelatina

Comentarios

  1. Lena dice

    06/04/2017 a las 14:24

    Que buena receta. Está super bien detallada. Gracias

    Responder
    • Código Cocina dice

      06/04/2017 a las 17:50

      ¡Muchas gracias! Está gustando mucho esta receta de magdalenas. Espero que te salgan muy bien si te animas a hacerlas.

      Responder
  2. carmiña correa garcia dice

    06/04/2017 a las 23:46

    espectacular receta la pondre en practica

    Responder
    • Código Cocina dice

      07/04/2017 a las 10:42

      ¡Hola! Me alegra que te haya gustado. Un saludo.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Banner Quesoteca

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Bizcocho de fruta escarchada

Bizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento

Muslos de pollo al vino tinto

Muslos de pollo al vino tinto, receta tradicional

Electrodomésticos para la oficina: cuáles son los más prácticos

Las navajas, un marisco delicioso que puedes consumir todo el año

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina