Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Carnes y aves / Guiso de pollo a la jardinera

Guiso de pollo a la jardinera

02/02/2016

(0 Votos - Total: 0/5)
Guiso de pollo a la jardinera tradicional
Pollo a la jardinera. Receta tradicional

El pollo es, sin duda, uno de los ingredientes más versátiles en la cocina. Es el protagonista de multitud de recetas y su sabor lo hace fácilmente combinable con otros muchos alimentos. Esta es una receta tradicional y saludable a la vez: pollo a la jardinera. O lo que es lo mismo, pollo con verduras. Un plato muy fácil de preparar y cuyo sabor nos recuerda al de esos guisos de toda la vida, los que hacen nuestras madres.

Para realizar esta receta vamos a utilizar un pollo cortado en trozos. En las grandes superficies los suelen vender ya partidos, aunque a mí me gusta más comprarlo entero y pedirle al pollero que lo trocee. Como siempre os comento, lo ideal es utilizar pollo de corral.

Este plato es muy nutritivo y sano a la vez, pues combina las proteínas del pollo, con la fibra y los minerales que aportan las verduras. El pollo es ya de por sí una carne blanca que contiene poca grasa. De todas formas, si queréis aligerar aún más el plato, retirad la piel del pollo antes de cocinarlo. Esta parte del ave acumula mucha grasa por lo que si la eliminamos, estaremos reduciendo el valor calórico del guiso.

Si no os apetece hacerlo con pollo, este guiso también se puede elaborar con otras carnes blancas, como pavo o conejo. Os chuparéis los dedos disfrutando de una receta tradicional.

Vamos a ver cómo hacer el guiso de pollo a la jardinera.

Utensilios para hacer pollo a la jardinera

  • Una cazuela amplia u olla a presión
  • Un buen cuchillo
  • Una tabla para trocear los ingredientes cómodamente
  • Una sartén para dorar el pollo, si la cazuela que tenemos no es muy grande
  • Un plato grande para reservar el pollo una vez lo hayamos dorado
  • Un mortero

Ingredientes para hacer pollo a la jardinera

  • 1 pollo cortado en trozos
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 250 g de champiñones
  •  2 zanahorias grandes
  • 1 tomate grande pelado o 2 pequeños
  • 2 ajos
  • 1 cebolla mediana
  • 200 g de guisantes
  • 2 hojas de laurel
  • 300 ml de caldo de pollo
  • 250 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • 1 puñadito de almendras crudas (opcional)
  • 1 cucharada rasa de harina de maíz (opcional)

Ingredientes para hacer el guiso de pollo a la jardinera
Ingredientes para hacer el guiso de pollo a la jardinera

Elaboración. Cómo hacer pollo a la jardinera guisado

  1. Antes de empezar a guisar el pollo, vamos a hacer una buena mise en place con todos los ingredientes. Es decir, vamos a limpiar, pelar y cortar todas las verduras en trocitos. Los champiñones, que habremos limpiado bien con la ayuda de un trapo húmedo,  los cortamos en cuartos, que no queden excesivamente pequeños. La zanahoria y los pimientos, en cubitos… Así con todas ellas. También nos aseguramos de que los trozos de pollo están libres de restos de plumas y listos para cocinar. Aprovechamos para salpimentarlos.
  2. Seguidamente, vamos a dorar el pollo. Para ello ponemos a fuego medio-fuerte una sartén en la que habremos echado un chorro de aceite de oliva. Cuando haya tomado temperatura echamos los trozos de pollo y los cocinamos unos 5 minutos, hasta que estén ligeramente dorados por fuera. Cuando los tengamos, los sacamos de la sartén y los reservamos. Si la cazuela que tenemos es amplia, se pueden dorar ahí directamente y después seguir con el resto de los pasos.
  3. Ahora echamos la cebolla a la cazuela. La pochamos a fuego medio hasta que esté ligeramente transparente. Para ayudar a que la cebolla vaya perdiendo agua, añadimos una pizca de sal.
  4. Agregamos el ajo también y seguimos pochando.
  5. A continuación es el turno de las zanahorias.
  6. Ahora hacemos lo mismo con el pimiento rojo y verde.
  7. Por último, incorporamos los champiñones, . También podemos ir añadiendo las hojas de laurel.
  8. Pochamos la verdura durante unos 10 minutos.
  9. Cuando esté lista, añadimos los trozos de pollo que habíamos reservado y regamos con el vino y el caldo de pollo. Tapamos la cazuela y cocinamos durante unos 10 minutos.
  10. Pasado ese tiempo levantamos la tapa para que parte del líquido se vaya evaporando y la salsa quede más concentrada. Cocinamos así durante otros 10 minutos.
  11. También hay que incorporar los guisantes y cocinar durante otros 5 o 6 minutos, hasta que esté hechos. Los guisantes tardan muy poco en cocinarse, por eso los añadimos en último lugar.
  12. Finalmente, añadimos las almendras bien picadas en un mortero y rectificamos de sal y pimienta. ¡Y ya está listo!
  13. Si vemos que la salsa ha quedado muy líquida para nuestro gusto, podemos ligarla con una cucharada de harina de maíz disuelta en un poco de agua fría. No intentéis añadirla directamente al guiso porque se llenará de grumos.

Dorar el pollo a la jardinera
Dorar el pollo
Pochar la cebolla y el ajo para la receta de pollo a la jardinera
Pochar la cebolla y el ajo
Pochar la verdura para la receta de pollo a la jardinera
Pochar la verdura
Guisar todos los ingredientes
Añadir el pollo, el caldo, el vino y guisar
Añadir los guisantes al guiso de pollo a la jardinera
Añadir los guisantes, las almendras y comprobar el punto de sal
Agregar la harina de maíz
Agregar la harina de maíz

Consejos para hacer el guiso de pollo a la jardinera

  • Aunque siempre es preferible utilizar alimentos frescos, algunas de las verduras u hortalizas que se utilizan en el guiso pueden ser congeladas. De hecho, los pimientos verde y rojo que veis en la foto de los ingredientes lo eran.
  • Si no os gusta alguno de los ingredientes que se usa en la receta lo podéis cambiar por otro, o bien, suprimirlo. A este tipo de guiso le quedan muy bien las alcachofas, por ejemplo. También se pueden sustituir las zanahorias por su versión baby.
  • Como suele ocurrir con todos los guisos tradicionales, están más buenos de un día para otro. Pasado este tiempo los sabores se amalgaman y ganan en intensidad.

Carnes y aves cebolla, champiñones, guisantes, laurel, pollo

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional

Comentarios

  1. Fere Blanco dice

    02/02/2016 a las 22:34

    Me convence la receta. Mucho más completa y «fropesional» que la que solemos preparar, a carreras, en casa. Y me ha gustado muchísimo lo del «mise en place». Cada vez que entro aquí aprendo algo nuevo. 😉

  2. Código Cocina dice

    03/02/2016 a las 09:02

    Es que ya he socarrado alguna cebolla que otra, en lugar de pocharla, por estar preparando los siguientes ingredientes. ¡Muchas gracias por tu comentario!

  3. Arielita dice

    09/02/2016 a las 17:44

    Un guiso muy tradicional, como a mi me gustan. Yo también me apunto eso de cortar todas las verduritas en trozos, que luego vas siempre con apuros.

  4. Código Cocina dice

    09/02/2016 a las 20:16

    Muchas gracias por el comentario. La verdad es que estos guisos, de pollo, de ternera o de lo que sea, dan mucho juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!