Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otros dulces
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Gastronomía
Portada » Recetas saladas » Verduras y vegetales » Raviolis de calabacín rellenos de ricotta y espinacas

Raviolis de calabacín rellenos de ricotta y espinacas

3 octubre, 2017 19 comentarios

Ravioli de calabacín, queso ricotta y espinacas
Ravioli de calabacín, queso ricotta y espinacas

¿Tienes invitados? ¿Quieres preparar un aperitivo especial y saludable al mismo tiempo? Si es así, echa un vistazo a estos raviolis de calabacín rellenos de queso ricotta y espinacas, un plato sabroso y vistoso a partes iguales.

Hace tiempo que las verduras se quitaron de encima el sambenito de ser alimentos aburridos y sosos. Y para comprobarlo solo tienes que echar un vistazo a esta receta, en la que unos calabacines, un poco de queso y un puñado de espinacas pueden convertirse en un plato de auténtico lujo. El toque tostado de los piñones y un crujiente gratinado redondean estos deliciosos raviolis.

El secreto para elaborar estos raviolis reside en cortar las láminas de calabacín lo más fino posible, pero sin que lleguen a romperse, naturalmente. La mejor forma de conseguirlo es utilizar una mandolina, pero si no cuentas con este utensilio puedes emplear un pelador de verduras o, incluso, un cuchillo bien afilado y un poco de maña te pueden servir. Esta es la parte más complicada de la receta, pues una vez hechos los paquetitos de calabacín son fáciles de manipular sin que se desmonten.

¿Quieres saber cómo preparar estos raviolis de calabacín rellenos de queso ricotta y espinacas? Pues no pierdas detalle de la receta.





Ingredientes para hacer raviolis de calabacín rellenos de queso ricotta y espinacas

  • 2 calabacines grandes (o 3 pequeños)
  • 250 g de queso ricotta
  • 250 g de espinacas frescas
  • 40 g de piñones
  • queso parmesano
  • queso para gratinar
  • hojas de albahaca
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Ingredientes para hacer ravioli de calabacín, ricotta y espinacas
Ingredientes para hacer ravioli de calabacín, ricotta y espinacas

 

Cómo hacer raviolis de calabacín rellenos de queso ricotta y espinacas

Prepara el relleno de los raviolis

  1. Comienza por tostar los piñones en una sartén en la que no es necesario añadir aceite. Cocínalos a fuego suave durante unos minutos, hasta que adquieran un tono dorado. Remuévelos de vez en cuando para evitar que se quemen y facilitar que se tuesten de manera uniforme. No los pierdas de vista, pues se queman con facilidad.
  2. Añade un poco de aceite de oliva a la sartén, ahora sí, y saltea las espinacas. Verás que reducen su volumen notablemente. Añade un pellizco de sal.
  3. En un recipiente aparte mezcla el queso ricotta, las espinacas salteadas y los piñones tostados, hasta que obtengas una mezcla homogénea. Puedes realizar este paso simplemente con un tenedor o cuchara. No te olvides de añadir las hojas de albahaca bien picaditas. Puedes añadir un poco de pimienta si te gusta.
Tuesta los piñones
Tuesta los piñones ligeramente
Saltea las espinacas con un poco de aceite
Saltea las espinacas con un poco de aceite de oliva
Mezcla el queso ricotta, los piñones y las espinacas
Mezcla el queso ricotta, los piñones tostados y las espinacas salteadas

 

Monta los raviolis de calabacín

  1. Ahora es el turno de los calabacines. Lávalos bien, pero no los peles, pues queda muy bien que en los paquetitos se note el contraste de verdes.
  2. Corta los calabacines en láminas bien finas, de unos 2 o 3 mm de espesor. Lo mejor para realizar este paso es usar una mandolina aunque, dependiendo de su diseño, un pelador de verduras también te puede valer. Si no dispones de estos artilugios, también puedes hacerlas con un cuchillo bien afilado.
  3. Pasa las tiras de calabacín ligeramente por la sartén, que tendrás caliente a fuego medio y con un poquito de aceite. El tiempo varía en función del grosor de las láminas, pero serán alrededor de un minuto como mucho por cada lado. La idea es que queden ligeramente cocinadas y algo blanditas, con el fin de poder armar bien los raviolis. Resérvalas.
  4. Para montar los paquetitos fíjate en la foto que tienes más abajo. Coloca dos tiras de calabacín cruzadas. Dispón un poco del relleno en el centro y ve doblando hacia dentro las tiras. Gracias a lo finitas que son y a la ligera capa de aceite que tienen por encima, verás que es muy fácil hacer los ravioli.
  5. Coloca los raviolis en la bandeja de horno y espolvoréalos con los dos quesos.
  6. Finalmente, gratina los paquetitos de calabacín durante unos 5 minutos más o menos. Estarán listos cuando la capa de queso tenga un aspecto dorado y crujiente.
Corta los calabacines en tiras muy finas
Corta los calabacines en tiras muy finas
Cocina ligeramente las tiras de calabacín
Cocina ligeramente las tiras de calabacín
Coloca el relleno en el centro y dobla las tiras de calabacín hasta formar un paquetito
Coloca el relleno en el centro y dobla las tiras de calabacín hasta formar un paquetito
Espolvorea los ravioli con queso rallado
Espolvorea los raviolis de calabacín con queso rallado
Ravioli de calabacín, ricotta y espinacas
Y así de deliciosos quedan los raviolis de calabacín, ricotta y espinacas


 

Consejos para hacer paquetitos de calabacín, queso ricotta y espinacas

  • A la hora de cortar las láminas de calabacín tendrás que desechar las que cortes al principio, pues serán más estrechas que las que saques de la parte central. Lo mismo te pasará con el final del calabacín. No obstante, no tires estos restos, pues de valdrán para hacer una deliciosa crema de verduras, por ejemplo.
  • Te aconsejo que tengas algún calabacín de sobra en la nevera por si al principio no te das mucha maña haciendo las láminas.
  • Para darle más sabor al relleno puedes preparar un sofrito con un poco de ajo y cebolla y saltear ahí las espinacas.
  • Si no tienes queso ricotta puedes emplear requesón o queso crema. A mí me encanta este queso y lo suelo usar bastante, como en esta tarta de queso en vasito o en esta deliciosa pasta con espinacas, ricotta y nueces.
  • Coloca los raviolis de calabacín directamente sobre la bandeja del horno, la cual habrás engrasado previamente. Cuando gratinamos, el horno alcanza una temperatura muy alta, lo cual podría hacer que el papel de horno se prendiera. No obstante, si quieres usarlo, comprueba que la temperatura que alcanza el gratinador de tu horno no es superior a la que resiste el papel. Esta última se debería indicar en su caja.
Así de cremoso queda el relleno de los paquetitos de calabacín
Así de cremoso queda el relleno de los paquetitos de calabacín

 

¿Sabías que…?
Si viajas a Italia y pides raviolis te mirarán raro, pues en italiano ravioli es una palabra en plural (de raviolo). No obstante, en castellano sí es correcto hacer el plural terminado en ese.

 

Verduras y vegetales calabacín, espinacas, piñones, queso parmesano, queso ricotta


También te podría interesar...

  • Nuggets de pollo caseros en MamboNuggets de pollo caseros con Mambo
  • pesto casero con nuecesPesto de nueces, versión económica de la famosa salsa italiana
  • Risotto a la parmesana en MamboRisotto a la parmesana con Mambo
  • Ensalada de tomate, burrata y pestoEnsalada de tomate, burrata y pesto

Comentarios

  1. Arielita dice

    26 octubre, 2017 en 20:07

    Me encantan estos paquetitos de calabacín! Seguro que los hago la próxima vez que tenga invitados.

    Responder
    • Código Cocina dice

      27 octubre, 2017 en 09:20

      Sí, son muy vistosos. Recuerda que puedes variar el relleno para que no te canses de ellos: carne picada, gambas, etc.

      Responder
  2. Rocío M. dice

    27 octubre, 2017 en 13:13

    Esto lo tengo que probar yo! Menudo pintón!

    Responder
    • Código Cocina dice

      27 octubre, 2017 en 18:46

      ¡Muchas gracias!

      Responder
  3. Tania dice

    3 marzo, 2018 en 06:26

    Hola!, en donde vivo los piñones son algo caros. Me podrías dar alguna sugerencia para sustituirlos?

    Responder
    • Código Cocina dice

      3 marzo, 2018 en 16:58

      ¡Hola! Pues te quedará bien con otro fruto seco como las nueces. Espero que te salgan bien. Ten paciencia al cortar las láminas de calabacín, es lo más laborioso de la receta.

      Responder
      • Berenice rodriguez dice

        30 marzo, 2020 en 10:24

        Hola me encanta esa receta a mis niños les gusta mucho el calabacín se los haré y te cuento como me va .
        Gracias por compartir tus maravillosas recetas

        Responder
    • Laura dice

      30 diciembre, 2019 en 02:29

      I often use almond nuts when pine nuts are called for (blanched and chopped)

      Responder
  4. Bettina dice

    14 marzo, 2020 en 19:25

    Excelentes recetas. Grscias por compartir.

    Responder
  5. Elsa dice

    24 abril, 2020 en 15:49

    Las semillas de girasol tostadas,es una version mas economica y rica

    Responder
  6. Anónimo dice

    4 junio, 2020 en 22:19

    ¡Qué ganas tenía de hacer esta receta! No me ha parecido tan difícil como pensaba, está riquísima y además me animó a comprarme una mandolina, con la que estoy encantada.

    Responder
    • Código Cocina dice

      4 junio, 2020 en 23:58

      ¡Me alegro que te haya salido bien! Con la mandolina se hace más cómodamente, es verdad.

      Responder
    • Mary dice

      23 junio, 2020 en 23:14

      Por cuanto tiempo se meten al horno y a que temperatura?!

      Responder
      • Código Cocina dice

        24 junio, 2020 en 09:23

        Durante 5 minutos más o menos, con la función de gratinar encendida y a 200º o 220º aproximadamente. Estos valores dependen de cada horno.

        Responder
  7. Eli dice

    13 junio, 2020 en 21:30

    Gracias por compartir esta receta, que seguro tiene que estar muy rica. La probaré de hacer

    Responder
  8. carmen lopez dice

    4 julio, 2020 en 17:40

    excelente, se puede enrriquecer con sofrito, presentacion fina y es deliciosa, gracias

    Responder
  9. Elvira dice

    31 octubre, 2020 en 20:07

    Hola! Excelente receta, yo daría este consejo, la espinacas utilizarlas crudas solo partidas finitas, con la cocción del horno es suficiente y el sabor mejora muchísimo, así las utilizo yo cuando preparo lasaña

    Responder
    • Código Cocina dice

      1 noviembre, 2020 en 11:51

      Lo probaré como dices. Gracias por el consejo.

      Responder
  10. Cristina dice

    18 diciembre, 2020 en 15:31

    Se ven súper deli todas tus recetas gracias 🌻

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Patatas guisadas con chorizo

Patatas a la riojana, receta tradicional muy fácil

Nuggets de pollo caseros en Mambo

Nuggets de pollo caseros con Mambo

Bizcocho de nata casero

Bizcocho de nata esponjoso y fácil

Coliflor gratinada con bechamel

Coliflor con bechamel gratinada al horno

Albóndigas en salsa de curry

Albóndigas con salsa de curry

Galletas de plátano y chocolate

Galletas de plátano con chips de chocolate

Que Recetas

Las recetas más dulces

Muffins con agua de azahar

Muffins con sabor a roscón de Reyes

Polvorones de chocolate caseros

Polvorones de chocolate caseros

Panna cotta de turrón de Jijona

Panna cotta de turrón de Jijona

Magdalenas con gotas de chocolate

Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil

Rosquillas fritas con anís

Cómo hacer rosquillas de anís caseras

Galletas de cacao o de chocolate fáciles

Galletas de chocolate fáciles

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión