
Este bizcocho de cacao fácil de hacer y esponjoso es perfecto para darse una alegría durante el desayuno o a la hora de la merienda. Su textura es tierna y suave, mientras que su sabor a chocolate lo hace irresistible.
Hacía tiempo que no preparaba un bizcocho de cacao básico o un bizcocho de chocolate, de esos que llevan ingredientes sencillos que casi siempre tienes en casa. Así que me puse manos a la obra y salió esta maravilla. Desde ya te lo digo: debes hacer sí o sí esta receta. Queda buenísimo.
Una de las particularidades de este bizcocho es que se prepara con leche caliente, prácticamente hirviendo. La leche caliente ayuda a que el cacao se disuelva correctamente e impide la aparición de grumos en la masa. Además, incorporar una cantidad de líquido considerable favorece que el bizcocho tenga una textura húmeda, ya que el cacao tiende a resecar la miga. Por tanto, si ves que la masa te queda bastante líquida no te asustes, es así.
Otra ventaja que tiene esta receta es que, debido a su forma de preparación y sin que sirva de precedente, no es necesario que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. Durante el procedimiento vamos a agregar la leche y la mantequilla calientes en un punto en el que no hay peligro de que se corte la masa.
Seguro que estás deseando ver cómo hacer un bizcocho de cacao casero y delicioso como esté. Si es así, no pierdas detalle de la receta.
Ingredientes para hacer bizcocho de cacao. Cantidades para un molde de 20 cm de diámetro
- 4 huevos
- 240 g de azúcar
- 180 g de harina
- 50 g de cacao puro
- 160 g de leche
- 90 g de mantequilla
- 10 g de levadura química* (2 cucharaditas)
- 1 pizca de sal
* Levadura química, impulsor, polvos de hornear… Como quieras llamarla.

Cómo hacer bizcocho de cacao de manera fácil
- Bate los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen y se vuelvan espumosos. Se puede hacer a mano, pero si usas una batidora de varillas o un robot de cocina mucho mejor.
- Añade la harina, la levadura y el cacao bien tamizados junto con el pellizco de sal. Es importante tamizar bien el cacao porque suele presentar bastante grumos o bolitas, sobre todo si hace tiempo que lo has comprado. En este paso yo ya no uso la batidora para mezclar todos los ingredientes, sino una lengua de repostería.
- Por otro lado calienta la leche en un cazo y mete la mantequilla dentro. También lo puedes hacer en el microondas.
- Cuando la mantequilla se haya fundido, añade la preparación a la masa directamente. No es necesario que esperes a que la leche se temple para incorporarla a la masa. Mezcla todo con suavidad hasta que la masa tenga un aspecto homogéneo.
- Vierte la masa en un molde que previamente habrás engrasado y cubierto con papel de hornear. La masa tendrá una consistencia algo más líquida que la habitual de los bizcochos. Más abajo te doy más indicaciones sobre el molde que debes usar.
- Hornea el bizcocho de cacao a 180 ºC en horno precalentado. Yo lo tuve unos 40 minutos en el horno, pero dependiendo de las características del tuyo puede que tarde más o menos tiempo en hacerse.
- Cuando el bizcocho esté hecho sácalo del horno y deja que se temple un poco. Cuando ya no queme desmóldalo y deja que se enfríe por completo sobre una rejilla.







Qué molde elegir para hacer el bizcocho de cacao con leche caliente
Como te comentaba más arriba, la masa de este bizcocho es bastante líquida y si usas un molde desmontable que no sea de mucha calidad se puede filtrar algo de masa. Por esa razón te aconsejo usar un molde que no sea desmontable, tipo el de la foto. Para poder desmoldar el bizcocho sin problemas yo lo engrasé con mantequilla y lo cubrí con papel de horno. También te valdría, por ejemplo, un molde alargado tipo plumcake.
¿Por qué engraso el molde si lo voy a cubrir con el papel? Muy fácil, porque así el papel se queda pegado a las paredes del molde y no se cae mientras viertes la masa dentro. Lo puedes engrasar con mantequilla o con spray desmoldante.

Sin embargo, si en casa solo tienes moldes desmontables también puedes hacer el bizcocho. En ese caso forra la parte inferior con un poco de papel de aluminio para evitar que la masa se derrame por la junta. Además existen moldes desmontables de muy buena calidad con los que no tendrás este problema o que tienen unos bordes de silicona que previenen fugas de este tipo.
Por cierto, como te comento más arriba. Mi molde es de 20 cm de diámetro. Si usas uno más grande el bizcocho te quedará más bajito que en las fotos. Y al contrario. Recuerda que si usas un molde de mayor diámetro probablemente tarde menos tiempo en hornearse.
Consejos para hacer un bizcocho de cacao delicioso
- Para saber si el bizcocho está cocido en su interior clava una brocheta o cuchillo en su parte central. Si no sale húmedo es que está listo.
- Evita hornear el bizcocho en exceso para que no quede seco.
- Este bizcocho de chocolate está delicioso solo pero puedes rellenarlo o usarlo como base para hacer una tarta. Eso va a gusto del repostero.
- Si no le vas a poner ningún relleno lo puedes conservar a temperatura ambiente, eso sí, bien tapadito para que no se reseque.
- Ya te he comentado en alguna ocasión que los bizcochos congelan estupendamente. Para congelar un bizcocho yo lo corto en porciones y las envuelvo individualmente. Cuando quiero disfrutar de un trocito lo saco del congelador y meto unos segundos en el microondas. Queda buenísimo.
- ¿Necesitas algún consejo más? Consulta esta entrada donde te cuento todo sobre cómo hacer un buen bizcocho.
Te dejaste la levadura en el paso de tamizar!
Cierto, ya lo he corregido. Muchas gracias por avisar.
Gracias Guadalupe, nos ha quedado muy rico. Está muy bien que avises que la masa queda más líquida que en otras recetas pues en principio pensé había pesado algo mal.
Me alegra que te haya servido el consejo. Gracias a ti por leerme.