
Cómo me gusta el suave olor que inunda la cocina cuando se está horneando un bizcocho. Para disfrutar de ese aroma te traigo una deliciosa receta: un bizcocho marmolado o marmoleado, como lo quieras llamar. Es un dulce con una pinta muy vistosa, pero fácil de hacer. Ideal para aportar un toque goloso a tus meriendas o desayunos.
Existen múltiples recetas para hacer este tipo de bizcochos; son un clásico de la repostería. Ese efecto veteado tan llamativo se consigue entremezclando capas de dos tipos de masa, una oscura y otra más clara. Estas tonalidades las obtenemos en función de los ingredientes elegidos para nuestro bizcocho.
Mi receta de bizcocho marmolado combina dos sabores, el chocolate y la vainilla. Como resultado de esta mezcla obtenemos un bizcocho de miga densa, pero esponjoso y ligeramente húmedo. Con un efecto visual tan atractivo que no le hace falta ningún tipo de decoración.
Si te gustan este tipo de bizcochos tipo plum cake, echa un vistazo al blog porque tengo unas cuantas recetas. Este delicioso bizcocho de ron con pasas o este plum cake de fruta confitada son solo dos ejemplos.
Ingredientes para hacer un bizcocho marmolado esponjoso
- 200 g de mantequilla
- 200 g de azúcar blanca
- 4 huevos medianos
- 50 ml de leche entera
- 250 g harina
- 15 g de cacao puro en polvo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1,5 cucharadita de levadura tipo Royal
- 1 pellizco de sal

Cómo hacer bizcocho marmoleado paso a paso
Pasos previos
Cuando me pongo a hacer un bizcocho me gusta adelantar ciertos pasos para no tener sobresaltos durante su preparación. Lo que vamos a hacer antes de meternos en harina, nunca mejor dicho, es lo siguiente:
- Saca los ingredientes que tengamos en la nevera para que estén a temperatura ambiente. En las recetas en las que empezamos batiendo la mantequilla con el azúcar, como ocurre en este caso, es especialmente importante que no haya ningún ingrediente frío, pues la masa se corta con facilidad.
- Encamisa el molde donde vayas a hornear el bizcocho. Es decir, úntalo con un poco de mantequilla y enharínalo ligeramente. También puedes forrar el interior del molde con papel de horno.
- Tamiza la harina y la levadura. Así la aireamos y eliminamos los posibles grumos que presente.
- Precalienta el horno a 175 ºC, con calor arriba y abajo y sin la función ventilador.
Preparando el bizcocho marmolado
- Bate la mantequilla con el azúcar hasta tenga un color blanquecino y un aspecto esponjoso. Lo ideal es utilizar unas varillas eléctricas o un robot de cocina tipo Thermomix o el que tengas en casa.
- Añade los huevos uno a uno. No añadas en siguiente hasta que el anterior esté incorporado. Para evitar que caigan cáscaras a la masa, yo los casco aparte.
- Incorpora la leche entera y la vainilla. Vuelve a batir otro poco, a velocidad baja para que no se baje la masa.
- Agrega la harina que habías tamizado junto con la levadura, así como el pellizco de sal. Yo aquí ya lo suelo integrar con una lengua de repostería. Si no haces con tu batidora, que sea a velocidad mínima. No batas en exceso la masa.
- Cuando todos los ingredientes del bizcocho marmolado estén perfectamente integrados, separa la masa en dos mitades iguales. Añade el cacao tamizado a una de ellas y mezcla con suavidad.
- A continuación, colocamos en el molde unos pegotitos de masa de un color e, intercalados, unos pegotitos de la otra masa. Damos unos golpecitos contra la encimera de la cocina para que se asiente y repetimos la operación.
- Introduce en la masa un cuchillo o el mango de una cucharilla y muévelo haciendo zigzag. De esta forma entremezclamos las capas de chocolate para crear las vetas de ese efecto marmolado que buscamos.
- Horneamos el bizcocho durante unos 40 minutos, a 175 ºC. Para comprobar que el bizcocho está hecho, introduce en su parte central una brocheta o un palillo. Si sale limpio, sácalo del horno.







Consejos para hacer bizcocho marmolado esponjoso
- Para hacer mi bizcocho mármol he usado un molde alargado tipo plum cake. También podrías usar un molde redondo.
- Cuando mezcles las capas no te pases realizando movimientos en S, pues perderás el efecto veteado. Y sí, obtendrás un bizcocho muy rico, pero de un color homogéneo.
- Recuerda que la temperatura y el tiempo de horneado que te indico en la receta son aproximados. Dependerá del molde que uses y de la potencia de tu horno.
- Conserva el bizcocho a temperatura ambiente y bien envuelto en papel film o papel de aluminio. De esta manera evitamos que se reseque.
- Si quieres más consejos para que este y todos tus bizcochos te salgan genial, echa un vistazo a esta entrada en la que te cuento trucos para hacer un buen bizcocho.
- Recuerda que en las recetas de repostería no podemos andar haciendo sustituciones de ingredientes a la ligera. Si quieres que te salga como en la foto, sigue la receta.
Variaciones de este bizcocho con efecto veteado
En lugar de cacao puedes añadir unas 4 cucharadas de Nocilla o Nutella a la masa de chocolate. También quedará muy bueno y con un toque de avellana delicioso.
Acompaña este bizcocho con un poco de crema chantilly o una bolita de helado de vainilla y lo convertirás en un postre digno de una comida de fiesta.
Con esta misma masa puedes hornear unos cupcakes deliciosos. ¡Pruébalo!