Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Aperitivos y tapas / Paquetitos de masa filo con morcilla y pera

Paquetitos de masa filo con morcilla y pera

11/09/2024

(4 Votos - Total: 5/5)
Paquetitos de masa filo con morcilla y pera
Paquetitos de morcilla con masa filo

¿Te gusta la textura crujiente de la masa filo y quieres preparar un aperitivo rico con ella? Echa un ojo a estos paquetitos de masa filo con morcilla, pera y piñones. Es una receta muy fácil de hacer y quedan buenísimos. Son ideales para sorprender a tus comensales con un entrante o picoteo diferente.

Índice (toca para acceder)

Toggle
  • Receta de paquetitos de masa filo con morcilla, crujientes y muy ricos
  • Ingredientes para hacer los bocaditos de morcilla
  • Cómo hacer bocaditos de masa filo con morcilla y pera
    • Preparamos el relleno de morcilla, pera y piñones
    • Montamos los paquetitos de masa filo
    • Consejos para hacer estos bocaditos de morcilla con pasta filo
    • Sugerencias de presentación de estos paquetitos crujientes

Receta de paquetitos de masa filo con morcilla, crujientes y muy ricos

La masa filo, también llamada pasta filo o pasta brick, da casi tanto juego en la cocina como el hojaldre. Queda perfecta en postres, pero también en platos salados y es especialmente agradecida para preparar aperitivos crujientes, originales y deliciosos.

Si hace tiempo traje al blog unas samosas de pollo al curry y unas cestitas de pisto hechas con masa filo, hoy le ha tocado el turno a unos crujientes bocaditos o paquetitos de masa filo con morcilla. Es un relleno muy jugoso que combina el sabor salado e intenso de la morcilla, con el gusto dulce de la pera y las uvas pasas. Quedan muy ricos.

La única dificultad de la receta reside en manejar la masa filo, pues las láminas se secan con mucha facilidad en cuanto entran en contacto con el aire y se vuelven tan frágiles que se rompen. Lo que se suele hacer para evitarlo, es pincelarlas con un poco de mantequilla fundida. Esta capa de grasa evita que se tornen quebradizas. Para que no se sequen las hojas que no estás usando, consérvalas en el paquete o cúbrelas con un trapo húmedo.

Con estas cantidades, a mí me salieron 9 paquetitos grandes. Puedes hacerlos un poco más pequeños y los ingredientes te rendirán más.

Ingredientes para hacer los bocaditos de morcilla

  • 3 – 6 láminas de masa filo (según el tamaño de las porciones)
  • 200 g de morcilla
  • 1 pera grande
  • 20 g de piñones
  • 20 g de uvas pasas
  • 25 g de mantequilla derretida
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Ingredientes para hacer paquetitos de masa filo rellenos de morcilla y pera
Ingredientes para hacer paquetitos de masa filo rellenos de morcilla y pera

Cómo hacer bocaditos de masa filo con morcilla y pera

Preparamos el relleno de morcilla, pera y piñones

  1. Comienza tostando los piñones. Ponlos en una sartén al fuego medio y espera a que tomen un color dorado mientras les das vueltas de vez en cuando. Hay que tenerlos vigilados, pues se queman con mucha facilidad. En cuanto veas que comienzan a dorarse, retíralos.
  2. Por otro lado, pela la pera y córtala en daditos pequeños.
  3. Echa un chorrito de aceite en una sartén. Añade los trozos de pera y saltéalos 5-10 minutos hasta que se ablanden.
  4. Abre la morcilla y retira la piel. Pícala finamente con un cuchillo o desmenúzala con las manos, como prefieras.
  5. Añade la morcilla a la sartén y saltea otros 3 o 4 minutos mientras la sigues desmenuzando con una espátula. Así quedará bien integrada con la pera. Echa un poquito de sal.
  6. Incorpora los piñones tostados y las pasas. Mezcla todo bien.
  7. Cuando el relleno de morcilla esté listo, retíralo del fuego y espera unos minutos a que se temple. Cuando ya no queme, añade el huevo y vuelve a mezclar. Si añadimos el huevo en caliente, este se cuajará antes de tiempo, así que hay que esperar un poco a que el relleno se enfríe. Reserva la preparación.
Pera partida en trozos pequeños y morcilla desmenuzada
Partir la pera en trozos pequeños y desmenuzar la morciolla
Relleno de morcilla, pera y piñones
Saltear la pera junto con el resto de ingredientes. Añadir el huevo y mezclar.

Montamos los paquetitos de masa filo

  1. Precalienta el horno a 190 °C.
  2. Extiende una hoja de masa filo en la mesa o en una tabla de cocina. Píntala con mantequilla fundida ayudándote de un pincel de cocina. Así no se secará.
  3. Corta cada hoja en tres trozos. En un extremo de cada trozo coloca una cucharada generosa del relleno sin que toque los bordes laterales.
  4. Ahora, ve enrollando la masa filo sobre sí misma de manera que envuelvas al relleno. Cuando quede solo un trozo para llegar al final, dobla los bordes hacia dentro y píntalos con mantequilla para que se peguen. Termina de envolver el paquete y sella con más mantequilla.
  5. Coloca los paquetitos de masa filo sobre una bandeja de horno, procurando que el doblez quede hacia abajo. Así no se abrirán durante el horneado.
  6. Hornea durante 15 minutos aproximadamente o hasta que veas que están dorados.
  7. Saca del horno tus paquetitos de masa filo con morcilla y sírvelos inmediatamente, cuando aún están calientes y crujientes.

Hojas de masa filo pintadas con mantequilla
Pintar las hojas de masa filo con mantequilla
Relleno de morcilla y pera sobre masa filo
Dividir cada hoja de masa en tres y colocar el relleno
Cerrando paquetitos de pasta filo con el relleno de morcilla
Cerrar los paquetitos de pasta filo con el relleno de morcilla dentro. Pintar con mantequilla
Paquetitos de morcilla con pasta filo horneados
Hornear los paquetitos o bocaditos de morcilla
Bocaditos de masa filo rellenos de morcilla y pera
Así de buenos quedan por dentro

Consejos para hacer estos bocaditos de morcilla con pasta filo

Si quieres que te queden más crujientes, usa dos láminas de masa filo en lugar de una para envolver cada paquetito.

La combinación de ingredientes que te propongo queda muy rica, pero puedes personalizar el relleno de morcilla como te guste. En lugar de piñones, por ejemplo, puedes añadir nueces; la pera puedes sustituirla por manzana y, si no te gustan las uvas pasas, puedes suprimirlas.

Si las uvas pasas que vas a usar se han quedado un poco resecas, hidrátalas unos 10 minutos en agua caliente. También las puedes remojar en algún licor que luego puedes añadir al relleno.

¿La pera que tienes en casa está un poco dura? No pasa nada. De hecho, casi mejor que esté un poquito entera, ya que así no se deshará demasiado durante la cocción. De hecho, es mejor que uses una pera blanquilla que una pera tipo conferencia, por ejemplo, que suelen ser más tiernas.

El tiempo de horneado es indicativo, pues depende en gran medida del tamaño de los paquetitos de masa filo con morcilla. No es una preparación que se queme con especial facilidad, pero por si acaso vigílalos para que no queden demasiado tostados.

Sugerencias de presentación de estos paquetitos crujientes

Estos paquetitos de masa filo con morcilla son perfectos para servirlos como entrante, como aperitivo o para un picoteo. Lo ideal es servirlos calientes, cuando aún están crujientes, pero también están muy ricos cuando ya se han templado.

Solos están muy ricos, pero, si los acompañas con alguna salsa, estarán mejor. Al ser un bocado que combina sabores dulces y salados, el abanico es muy amplio. Los puedes servir junto con una compota de manzana, una salsa de arándanos, un poco de pesto casero, salsa barbacoa… Hay muchas opciones.

En lugar de hacerlos con forma cuadrada, puedes enrollar la pasta filo en forma de rulito o cigarrillo y servirlos dentro de un recipiente vertical.

Aperitivos y tapas morcilla, pera, piñones, uvas pasas

Más artículos y recetas de cocina

  • Ensalada de pera y queso gorgonzolaEnsalada de pera y queso gorgonzola
  • Receta de bacalao con tomate, pasas y piñonesBacalao con tomate, pasas y piñones
  • Arroz al curry para guarniciónArroz al curry para guarnición
  • Cuscús con pasas y piñonesCuscús con pasas y piñones para guarnición
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Crema de calabaza y boniato

Crema de calabaza y boniato, receta muy rica

Timbal de escalivada y caballa

Timbal de escalivada con caballa

Herramientas digitales para amantes de la cocina

Herramientas útiles para amantes de la cocina que navegan en Internet

Cuáles son los mejores cafés del mundo en 2025

¿Cuáles son los mejores cafés del mundo en este 2025?

Idea de cupcakes para el Día de la Madre

Cupcakes para el Día de la Madre: receta para regalar

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2025 - Código Cocina