
Aquí os dejo una receta para elaborar un aperitivo algo distinto y muy rico: bocaditos de morcilla hechos con pasta brick. Una tapa vistosa, muy crujiente y que se puede servir tanto caliente como templada. Probadla si tenéis invitados, pues con esta presentación quedaréis de lujo. Además, no es tan complicada como parece; solo hay que cogerle el truco a eso de envolver paquetitos.
Para darle personalidad al plato, añadimos el toque dulce de la pera y las pasas, el cual combina estupendamente con el sabor ligeramente fuerte de la morcilla. Por último, los piñones tostados nos aportan textura al relleno de forma que tenemos toda una explosión de sabores en la boca.
Como podéis ver en la imagen, estos bocaditos de morcilla pueden presentarse de varias formas, dependiendo de la forma de trabajar la pasta brick. Lo más vistoso es hacerlo en forma de saquito, aunque quizá esta presentación requiere algo más de maña. Si tenéis prisa, también se pueden envolver en forma de paquetitos.
Ingredientes para hacer los bocaditos de morcilla
- 1 paquete de pasta brick
- 190 g de morcilla (unas 3 unidades)
- 20 g de piñones tostados
- 20 g de pasas de Corinto
- 1 pera
- 2 huevos
- 1 chorro de brandy
- aceite de oliva virgen
- cebollino
- sal

Elaboración. Cómo hacer bocaditos de morcilla con pasta brick
- Comenzamos tostando los piñones, si los que hemos comprado vienen en crudo. Para ello los ponemos en una sartén al fuego y esperamos a que tomen un color dorado. Hay que tenerlos vigilados, pues se queman con mucha facilidad. En cuanto veamos que comienzan a dorarse, los retiramos.
- Después, ponemos las pasas a remojo con el brandy.
- Precalentamos el horno a 200º.
- Seguidamente, cortamos la pera en trozos pequeños y la ponemos a pochar con un poco de aceite en una sartén. Cocinamos a fuego medio.
- Le quitamos la piel a las morcillas, las picamos y las añadimos a la sartén. Salteamos durante unos minutos.
- A continuación añadimos las pasas remojadas, el resto del brandy y los piñones. Volvemos a saltear.
- Cuando esté todo listo, lo retiramos del fuego, esperamos unos minutos a que se enfríe y añadimos uno de los huevos. Rectificamos de sal y mezclamos bien.
- Ahora viene la parte más complicada: rellenar las obleas de pasta brick. Para ello, cogemos cada una de las láminas y las recortamos ligeramente con un cuchillo bien afilado. Podemos usar un plato de postre como plantilla.
- Cuando tengamos el círculo de pasta brick de la medida que queremos, echamos una cucharadita del relleno de morcilla en el centro y con ayuda de nuestros dedos le damos forma de saquito. Atamos la parte superior con un trozo de cebollino. Hay que tener cuidado, pues el cebollino se puede romper.
- Si tenemos algo de prisa, como era mi caso, podemos doblar la oblea de pasta brick en forma de paquetito.
- Colocamos una lámina de papel vegetal sobre la bandeja del horno y ahí vamos dejando nuestros saquitos o paquetitos de pasta brick. Batimos el otro huevo y los pintamos con él. De esta forma tomarán un bonito color dorado.
- Horneamos durante unos 10 minutos a 200º.
- Sacamos del horno y emplatamos. Podemos servilos tanto calientes como templados.




Sugerencias de presentación de los bocaditos de morcilla
- Hay tantas ideas para presentar estos bocaditos como cocineros… Son perfectos para servirlos como aperitivo, tanto templados como calientes.
- También pueden constituir un primer plato si los acompañamos con algo de ensalada. Utiliza unos brotes tiernos o unas hojas de rúcula y unos canónigos. El sabor combina muy bien.
- Este tipo de aperitivos hechos con morcilla queda muy bien si los acompañas con una compota de manzana. Si no tienes tiempo para hacerla tú, cómprala ya envasada.
- En lugar de hacerlos con forma cuadrada o en saquitos, puedes enrollar la pasta brick en forma de rulito o cigarrillo. Ya verás qué graciosos y elegantes quedan así también. Sírvelos en ese caso como aperitivo, dentro de algún recipiente, de manera que cada comensal pueda coger el suyo y comérselo de uno o dos bocados.
Variantes de la receta de bocaditos de morcilla con pasta brick
- Si no nos gustan los piñones, podemos sustituirlos por nueces o, sino, prescindir de ellos directamente.
- En lugar de pera, se puede agregar manzana. Quedarán igual de buenos, pues el dulzor de esta fruta combina fenomenal con la morcilla.
- Si tenéis niños en casa podéis probar a utilizar este relleno para hacer unas empanadillas al estilo tradicional. Tendrán la presentación de siempre, pero su sabor será distinto a las típicas de atún y tomate. Así se animan a probar cosas nuevas.
Qué buenos! Y qué presentación tan chula!
Quedan muy bien para hacer un aperitivo vistoso. Gracias por tu comentario!
Hola,une des prepararos se pueden congelar?
No, la pasta se quedaría demasiado blanda al descongelarse.