Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Guarniciones / Caponata siciliana, receta tradicional italiana

Caponata siciliana, receta tradicional italiana

28/04/2022

(7 Votos - Total: 5/5)
Caponata siciliana auténtica, receta tradicional italiana
Caponata siciliana, receta tradicional italiana

¿Conoces la receta de la caponata siciliana? Salvo que hayas visitado esa preciosa isla italiana, es posible que el nombre del plato no te suene. Sin embargo, se trata de una de las joyas de su gastronomía. Si quieres saber qué es la caponata y cómo se prepara, acompáñame.

Índice (toca para acceder)

Toggle
  • Receta de caponata siciliana. ¿Qué es la caponata?
  • Ingredientes para hacer caponata de berenjena. Cantidades para 4 personas
  • Cómo hacer caponata siciliana
    • Fríe las berenjenas
    • Prepara la salsa y termina la caponata
    • Consejos para hacer caponata siliciana
    • Con qué acompañar la caponata

Receta de caponata siciliana. ¿Qué es la caponata?

La caponata siciliana es una especie de pisto de berenjena con un toque agridulce muy característico. Este se consigue añadiendo vinagre y un poco de azúcar, además de ingredientes como las aceitunas y las alcaparras. A diferencia de lo que ocurre con nuestro tradicional pisto, la caponata no se suele consumir como un plato en sí mismo, sino como guarnición.

No existe una única receta de caponata auténtica, pues existen numerosas variaciones en función de la zona, o incluso, de la familia que la prepara. Algunas recetas incluyen piñones tostados o uvas pasas, mientras que otras se preparan con distintas proporciones de ingredientes. En cualquier caso, la berenjena, el tomate, el apio y el toque agridulce son denominadores comunes en casi todas las recetas de caponata.

Seguro que después de tanto hablar de este plato italiano te han entrado ganas de probarlo, así que vamos a ver cómo hacer caponata siciliana casera para que tú también la disfrutes.

Si te gustan este tipo de recetas mediterráneas, te propongo que eches un vistazo a otra guarnición buenísima: un cuscús con pasas y piñones.

Ingredientes para hacer caponata de berenjena. Cantidades para 4 personas

  • 1 kg de berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • 120 g de apio
  • 100 g de aceitunas verdes (pesadas sin hueso)
  • 50 g de alcaparras
  • 400 g de tomates pelados en conserva
  • 60 g de vinagre blanco
  • 40 g de azúcar
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • piñones tostados (opcional)

Ingredientes para hacer caponata siciliana
Ingredientes para hacer caponata siciliana

Cómo hacer caponata siciliana

Fríe las berenjenas

  1. Lava y parte las berenjenas en trozos gruesos, de 3 cm de lado, aproximadamente.
  2. Fríe los trozos de berenjena en aceite caliente hasta que estén dorados. Para no gastar mucho aceite, yo suelo utilizar un cazo pequeño y alto. Además, para que los trozos se doren uniformemente les doy algunas vueltas con una espumadera.
  3. Según vayas teniendo listos los trozos de berenjena, sácalos del aceite y colócalos bien estirados sobre papel de cocina para que escurran el aceite sobrante. Reserva.
Berenjena cortada en trozos gruesos para hacer caponata de berenjena
Lavar y cortar la berenjena en trozos gruesos
Freír berenjena en aceite caliente
Freír la berenjena en aceite caliente
Berenjena frita escurriendo sobre papel de cocina
Dejar escurrir la berenjena sobre papel de cocina

Prepara la salsa y termina la caponata

  1. En primer lugar, prepara los vegetales que usaremos en la salsa. Corta la cebolla en juliana fina. Lava las ramas de apio y pártelo en trocitos. Parte las aceitunas por la mitad. Si estás usando aceitunas con hueso, retíralo antes, evidentemente.
  2. Vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una cazuela amplia. Añade la cebolla, el apio y un pelín de sal. Póchalos unos 15 minutos, hasta que la cebolla comience a estar blandita.
  3. Añade las aceitunas y las alcaparras. Dale unas vueltecitas a todos los ingredientes y sigue cocinando.
  4. Ahora incorpora los tomates en conserva partidos en trozos gruesos junto con el jugo con el que vengan. Tapa la cazuela y cocina unos 10 o 15 minutos a fuego suave.
  5. Pasado este tiempo, mezcla el vinagre con el azúcar y agrégalos. Sube el fuego para que se evapore un poco el líquido. Debes obtener una salsita ligera.
  6. Añade las berenjenas fritas y cocina todo junto unos minutos para que se amalgamen los sabores. Rectifica de sal.
  7. La caponata siciliana tradicional se toma fría o templada, así que deberás esperar a que se enfríe.
Sofrito con cebolla, apio, alcaparras y aceitunas
Pochar la cebolla y el apio. Añadir las alcaparras y las aceitunas
Caponata siciliana ricetta originale
Incorporar el tomate y, cuando esté hecho, el azúcar disuelto en el vinagre.
Caponata con berenjena
Incorporar la berenejena a la caponata
Receta de caponata siciliana o pisto de berenjenas
Así de buena quedará esta receta de caponata siciliana

Consejos para hacer caponata siliciana

En la receta de la caponata siciliana auténtica, la berenjena va frita, como he hecho en esta receta. No obstante, podría prepararse al horno o en freidora de aire si deseas hacer un plato más ligero. No hay que confundirla con otras versiones de esta receta, como la caponata napolitana, que no tiene nada que ver.

Como te digo más arriba, la caponata siciliana suele degustarse fría, templada como mucho. Lo bueno de dejar que repose es que los sabores se potencian y está más rica aún. No obstante, yo la he tomado recién hecha, aún calentita, y también está muy buena así.

Intenta pochar la cebolla y el apio con poco de aceite, pues la berenjena frita aporta una cantidad considerable de grasa. Por cierto, como habrás comprobado en la lista de ingredientes, esta receta es apta para personas veganas y vegetarianas.

Con qué acompañar la caponata

La caponata es perfecta para acompañar platos de todo tipo, pero también puede servirse como aperitivo sobre una tostada de pan, tipo bruschetta.

No sé si son usos muy ortodoxos, pero dada su potencia de sabor y su textura melosa, incluso puedes utilizarla como relleno de bocadillos y empanadas o, incluso, para condimentar una pizza.

Guarniciones aceite de oliva, aceitunas, alcaparras, apio, berenjena, cebolla, tomate

Más artículos y recetas de cocina

  • Timbal de escalivada y caballaTimbal de escalivada con caballa
  • Pollo al horno con cervezaPollo al horno con cerveza
  • Pestiños con mielPestiños con miel, receta tradicional
  • Pulverizador Flairsol OliviaFlairosol Olivia: el secreto para aprovechar cada gota de aceite sin desperdiciar
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Flan de queso y leche condensada

Falsas croquetas de atún y queso ricotta

Croquetas de atún y ricotta, receta de aperitivo original

Postres italianos más típicos

Los 10 postres italianos más típicos de su gastronomía

Receta de macarrones con chorizo

Macarrones con chorizo gratinados

Bizcocho de queso ricotta y limón, muy jugoso

¿Por qué no suben los bizcochos? Errores más frecuentes

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2025 - Código Cocina