
¿Te apetece un plato calentito, reconfortante y sabroso? Pues este estofado de ternera con patatas es la receta que estás buscando. Acompáñalo de unas verduritas y lo puedes tomar perfectamente como plato único.
Receta de estofado de ternera con patatas
Ya sea verano o invierno, en mi casa siempre se prepara estofado de ternera con patatas con cierta frecuencia. Este tipo de guisos son perfectos para dejarlos hechos con antelación, por lo que resultan muy prácticos. Su aroma, además, me transporta a esa cocina casera de toda la vida, a ese estofado de ternera con patatas de la abuela que tanto me gustaba de pequeña.
Para preparar esta receta de estofado de ternera tradicional no necesitas herramientas sofisticadas, ni robots de cocina. Solo te hacen falta buenos ingredientes y un poquito de tiempo para que el guiso se haga al chup chup.
Este es un estofado de ternera con patatas sin olla exprés, pensado para cocinarse a fuego lento, como se ha hecho siempre. El resultado es una carne tierna que se deshace en la boca, patatas bien impregnadas de sabor y una salsa rica y espesa que pide pan.
¿Y qué carne elegir para hacer un guiso o estofado de carne? ¿Vale cualquiera? La mejor carne para un estofado de ternera con verduras o patatas es aquella que contiene algo de grasa y tejido conectivo, ya que al cocinarse lentamente se deshace y aporta jugosidad y sabor al guiso. Yo suelo usar carne de aguja, pero también queda bien con morcillo. Puede ser de ternera o de un animal de más edad. Evita carnes demasiado magras como el solomillo o el lomo, que pueden quedar secas y perder sabor en preparaciones de larga cocción
Ingredientes para hacer guiso de carne con patatas. Cantidades para 2-3 raciones
- 300 g de carne para guisar (aguja preferiblemente)
- 300 g de patatas (2 unidades medianas)
- 1 puerro
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- 1 tomate maduro
- 1/2 vaso de vino tinto
- 350 ml de caldo de carne
- 1 hoja de laurel
- aceite de oliva virgen extra
- pimienta negra
- sal

Cómo hacer guiso de carne con patatas. Receta explicada paso a paso
- Empezamos preparando los vegetales. Retira las capas exteriores del puerro y lávalo muy bien, procurando eliminar la posible tierra que tenga. Pártelo en trozos pequeños. Lava la zanahoria, pélala y pártela en rodajas. En cuanto al ajo, pícalo finamente.
- Echa un poco de aceite de oliva en una cazuela amplia y caliéntalo a fuego medio. Añade el puerro, el diente de ajo picado, la hoja de laurel y un poquito de sal. Cocina durante unos 10 minutos.
- Añade la zanahoria en rodajitas y cocina otros 5 minutos.
- Mientras, pela el tomate con un pelador, o bien, también lo puedes escaldar para que la piel salga con facilidad. Pica y añade el tomate. Cocina otro poco.
- Cuando veas que el tomate ha perdido humedad, echa el vino tinto. Sube un poco el fuego y deja que el alcohol se evapore.
- Mientras, aprovecha para pelar y chascar las patatas.
- Ahora agrega la carne y cocínala unos minutos a fuego vivo para que pierda el color crudo y se selle por fuera.
- Seguidamente, añade las patatas, el caldo de carne, un poquito más de sal y pimienta negra.
- Tapa la cazuela y deja que todo cueza a fuego lento durante 45 minutos aproximadamente.
- Cuando todos los ingredientes estén tiernos, verifica que el espesor del caldo es de tu gusto y corrige el punto de sal y pimienta. Y ya tienes tu estofado de ternera con patatas listo.



Consejos para hacer carne estofada con patatas
Hacer un estofado de ternera tradicional requiere tiempo, por lo que, para empezar, deberás pochar bien todas las verduras para que se caramelicen ligeramente y aporten más sabor al guiso.
Asimismo, es importante que dejes que la carne se cocine bien. A veces, el punto nos lo dan las patatas: cuando veas que empiezan a deshacerse, pero aún no se desmenuzan por completo, tendrás listo el estofado. Si ves que el tiempo que te he indicado anteriormente es insuficiente, déjalo cocer un poco más.
No uses el vino más barato que encuentres o uno que esté picado. No es necesario que sea el mejor, pero sí que tenga un mínimo de calidad.
La cantidad de caldo que te indico es orientativa. En función del tiempo de cocción o de tu gusto, el caldo del estofado quedará más o menos espeso. Si al final de la cocción ves que el caldo está un poco denso para tu gusto, añade un poco más de caldo.
¿Sabes qué es chascar las patatas?
Chascar las patatas es una forma de cortarlas que consiste en hundir el cuchillo y, a mitad del corte, tirar hacia afuera. De esta manera, la patata se rompe y suelta más almidón, el cual nos ayudará a espesar la salsa de cualquier guiso o estofado en el que intervenga este tubérculo.
Variaciones para preparar guiso de ternera con patatas
Esta receta admite pequeños giros según tus gustos o lo que tengas en casa. Para empezar, puedes usar las verduras que quieras: cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, guisantes… Es más, te aconsejo que no lo prepares siempre igual, pues precisamente, un estofado de ternera es un plato de aprovechamiento que nos sirve para dar salida a aquellos vegetales que andan por la nevera.
Si te gustan las comidas especiadas, puedes condimentar el plato un poco de nuez moscada, clavo, comino… Las hierbas aromáticas como el romero o el tomillo también aportan un toque muy rico.
En lugar de patata -o junto a ella- puedes añadir boniato o batata. Queda muy bien con el resto de ingredientes. Yo hace poco preparé unas costillas con patata y boniato y me encantó la combinación.
Por cierto, si tienes pensado congelar el plato, no le añadas patatas, pues ya sabes que al descongelar se quedan con una textura muy harinosa.