
Esta receta de madeleines de chocolate es perfecta para darnos un capricho dulce a cualquier hora del día. Son muy fáciles de hacer y, gracias a su pequeño tamaño, tardan un momento en hornearse.
Como ya te comenté en otra ocasión, estas pequeñas magdalenas se han convertido en un vicio para mí desde que las descubrí. Si hace un tiempo publiqué la receta de las madeleines francesas clásicas y una receta de madeleines de almendra, esta vez le ha tocado el turno a la versión más chocolateada de este dulce.
Una de las características de estas magdalenas es su particular forma de concha. Como podrás imaginar, para conseguir que tengan este aspecto necesitamos un molde específico para hornearlas. Si no dispones de él puedes usar las cápsulas de toda la vida; la estética no será la misma pero quedarán igual de ricas.
Si te estás preguntando dónde se venden los moldes para madeleines, te aclaro que los puedes encontrar en tiendas de repostería especializada o por Internet. Aquí te dejo algunas propuestas por si estás pensando en comprar un molde para hacer madeleines. Yo tengo el primero que te indico, el de la izquierda. Me encanta la calidad que tiene ya que es muy robusto y no se pega nada.
Y ahora sí, vamos con lo importante. ¿Quieres aprender cómo hacer madeleines de chocolate? Pues toma nota de mi receta.
Ingredientes para hacer madeleines de chocolate. Cantidades para 16 unidades aproximadamente
- 2 huevos L o XL
- 100 g de harina
- 100 g de mantequillla
- 100 g de azúcar moreno
- 20 g de cacao el polvo sin azúcar
- 50 g de leche entera
- 1 cucharadita de impulsor*
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
* El impulsor es levadura química, levadura Royal, polvos de hornear, etc.

Cómo hacer madeleines de chocolate
- Antes de empezar recuerda que todos los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente. Así la masa no se cortará y se mezclará de manera más homogénea.
- Comienza por batir el azúcar moreno con los huevos hasta que estén muy espumosos. Deberán triplicar su volumen. Aunque se puede hacer a mano, lo ideal es que uses una batidora de varillas eléctrica o un robot de cocina.
- Funde la mantequilla en el microondas y añádela. Incorpora también la leche y la vainilla. Mezcla hasta que todo esté integrado.
- Agrega la harina, la levadura y el cacao tamizados. Es muy importante tamizar estos ingredientes para evitar la formación de grumos. Añade el pellizco de sal. Mezcla todo con ayuda de una espátula realizando movimientos suaves y envolventes para perder la menor cantidad posible de aire.
- Deja reposar la masa durante media hora en la nevera.
- Después, engrasa muy bien el molde con un poco de mantequilla derretida. En cada cavidad deposita una porción de masa pero sin llegar al borde, pues durante el horneado la masa se expande y puede desbordarse.
- Precalienta el horno a 200°.
- Introduce el molde y pasados 5 minutos baja la temperatura del horno a 190°. Hornea las madeleines 5 minutos más. No las pierdas de vista porque se hacen rápido y pueden resecarse.
- Una vez estén hechas, sácalas del molde y déjalas enfriar sobre una rejilla.





Consejos para hacer madeleines de chocolate
- Puedes comprobar que las magdalenas están hechas clavando un palillo en el centro de una. Si sale limpio es que están listas.
- No dejes que las madeleines se enfríen del todo para sacarlas del molde, ya que puede que se peguen y se rompan.
- Para retirarlas del molde puedes levantarlas por una esquina con una pequeña espátula o un cuchillo redondo que no tenga mucho filo. Ten cuidado de no rayar el molde cuando realices esta operación.
- Al ser tan pequeñas y no llevar ningún papel que las proteja, las madeleines permanecen tiernas por poco tiempo. Tenlo en cuenta si se las vas a regalar a alguien, por ejemplo.
- Para conservar las madeleines guárdalas en un tarro o lata bien cerrado. No es necesario que las metas en la nevera.

Variaciones para hacer madeleines francesas de chocolate
- Si eres muy chocolatero puedes añadirles unas pepitas de chocolate negro. Yo lo he hecho alguna vez y quedan también muy ricas.
- Otra idea consiste en bañarlas parcialmente en chocolate derretido.
- La masa, además de cacao, lleva un toque de vainilla. Para aportarte otro aroma puedes sustituirla por ralladura de naranja, por ejemplo, o un toque de canela.
* Los enlaces de Amazon que aparecen en esta página son de afiliado.