Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Magdalenas, cupcakes y muffins / Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

Cómo hacer madeleines, las típicas magdalenas francesas

03/09/2020

(4 Votos - Total: 5/5)
Madeleines francesas, magdalenas con forma de concha
Madeleines francesas

Las típicas madeleines francesas son todo un vicio. Quedan tan esponjosas y aromáticas que es difícil comerse solamente una. Por no hablar de este tamaño de bocado que las hace tan apetecibles. Lo dicho, ¡un no parar!

Antes de empezar con la receta, ¿sabías de la existencia de este dulce? Las madeleines, por si no las conocías, son unas pequeñas magdalenas típicas de Francia que se caracterizan por su forma de concha. Como buen dulce francés, tienen un sabor a mantequilla inconfundible y delicioso.

Para hacerlas es necesario tener el molde adecuado. Sí, lo sé, un cachivache más en la cocina. Pero te aseguro que, una vez que las pruebes, vas a querer hornear una tanda todas las semanas. Salen tan bonitas y tan ricas que crean adicción.

Este molde tiene las cavidades en forma de concha y lo podrás encontrar en tiendas de repostería especializada. Te recomiendo que compres un molde de calidad y que sea antiadherente. Mejor metálico que de silicona. Solamente así te asegurarás de que tus madeleines se desmoldan perfectamente y quedan tan monas como las de la foto.

Si te animas a comprar un molde para madeleines aquí te propongo algunos modelos. Yo tengo el primero, el de la izquierda, y me ha dado muy buen resultado.

¿Tienes ya listos los ingredientes para preparar esta receta? Pues ahora mismo te cuento cómo hacer madeleines francesas paso a paso.

Ingredientes* para hacer madeleines francesas. Cantidades para 21 unidades

  • 150 g de harina
  • 120 g de mantequilla
  • 120 g de azúcar blanca
  • 2 huevos L o XL
  • 70 g de leche
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura química (polvos de hornear)
  • 1 pizca de sal

* Te recuerdo que todos los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente.

Ingredientes para hacer madeleines francesas sobre una mesa de cocina
Ingredientes para hacer madeleines

Cómo hacer madeleines francesas

Prepara la masa de las madeleines

  1. Comienza por batir los huevos junto con el azúcar hasta que estén muy espumosos y de un color blanquecino. Te recomiendo que uses una batidora eléctrica de varillas o un robot de cocina. Lo puedes hacer a mano también, aunque te cansarás un poco más.
  2. Funde la mantequilla en el microondas o a fuego suave. Añade la mantequilla y, seguidamente, la leche y la vainilla. Bate otro poco más con las varillas hasta que todo esté integrado.
  3. Tamiza la harina y la levadura con la ayuda de un tamiz o colador. Añádelas junto con el pellizco de sal. Mezcla masa con cuidado, preferiblemente con una espátula o cuchara de madera.
  4. Aunque puedes hornear la masa directamente, te recomiendo dejarla reposar en la nevera durante 1 hora más o menos. De esta manera les saldrá más copetito a las madeleines.
Huevos batidos con azúcar
Batir los huevos junto con el azúcar hasta que estén espumosos
Incorporar la leche, la mantequilla y la vainilla
Incorporar la leche, la mantequilla y la vainilla
Añadir la harina tamizada, la levadura y la sal
Añadir la harina tamizada, la levadura y la sal
Masa para hacer madeleines francesas de aspecto suave y cremoso
Mezclar suavemente la masa de las madeleines

Hornea tus madeleines

  1. Mientras se enfría la masa aprovecha para engrasar bien todas las cavidades del molde con un poco de aceite, mantequilla o spray desmoldante. Ayúdate de un pincel de cocina para llegar a todos los huecos.
  2. También precalienta el horno a 220 ºC.
  3. Pasado el tiempo de reposo, vierte una cucharada de masa en cada cavidad del molde. No lo llenes hasta el borde, deja 3 o 4 mm de margen. De esta manera evitamos que las madeleines se desborden cuando la masa suba.
  4. Introduce el molde en el horno y, pasados 4 o 5 minutos, baja la temperatura a 180 ºC. Este golpe de calor tan fuerte ayuda a que se forme ese copete que tanto nos gusta en las magdalenas. Hornéalas durante 12 minutos en total, aproximadamente, o hasta que veas que los bordes están dorados. No las pierdas de vista porque se queman con facilidad.
  5. Cuando estén hechas deja que el molde pierda temperatura y desmóldalas. Traspásalas a una rejilla donde se terminarán de enfriar.

Molde para hacer madeleines francesas
Engrasar el molde y llenar las cavidades con la masa
Madeleines horneadas dentro de una bandeja
Pasado el tiempo de horneado, sacar la bandeja del horno
Madeleines, magdalenas con forma de concha sobre una rejilla
Desmoldar y dejar enfriar
Madeleines de vainilla esponjosas espolvoreadas con azúcar glas
Así de ricas quedan estas madeleines de vainilla

Consejos para hacer madeleines

  • Si no tienes un molde para madeleines y aún así tienes el antojo de hacerlas, puedes hornear la masa en las típicas cápsulas para hacer magdalenas. En este caso, al tener más cantidad de masa por cada pieza, el tiempo de horneado será un poco mayor.
  • No obstante te aconsejo que para que te salgan unas buenas magdalenas tradicionales lo mejor es que sigas una receta especialmente pensada para hacerlas. En el blog tengo unas cuantas recetas para hacer magdalenas; seguro que encontrarás alguna que sea de tu agrado.
  • Cuando traslades las madeleines a la rejilla para que se enfríen te recomiendo que las coloques con la parte que tiene el dibujo hacia abajo y siguiendo la dirección de la rejilla. Si las colocas al contrario puede que la parte del copete quede marcada con la forma de la rejilla. Es un detalle sin importancia, pero bueno, tenlo en cuenta.
  • Una vez frías, puedes decorar tus madeleines con azúcar glas, bañarlas parcialmente en chocolate fundido… Como más te guste.
  • Para conservar las madeleines te recomiendo que las guardes en un recipiente metálico o de cristal que cierre bien. Espera a que se enfríen antes de guardarlas.
  • En lugar de aroma de vainilla puedes usar ralladura de limón o de naranja, canela…

* Los enlaces de Amazon que aparecen en esta página son de afiliado.

Magdalenas, cupcakes y muffins leche, mantequilla, vainilla

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de bizcocho de chocolateBizcocho de chocolate, receta fácil
  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Galletas de albaricoque y almendrasGalletas de albaricoque y almendra, receta fácil

Comentarios

  1. Karen Molina dice

    15/09/2020 a las 14:23

    Me gusta mucho la manera en la que esta explicada cada receta, y en la forma en como esta organizada cada una inspira a realizaras

  2. Código Cocina dice

    15/09/2020 a las 18:50

    Muchas gracias. Esa es mi intención, que todo quede bien explicado.

  3. Analia dice

    08/05/2021 a las 00:11

    Me encantaron!!!

  4. Katherine dice

    13/05/2021 a las 18:19

    Hola un favor me podrías ayudar específicando con que tipo de molde es recomendable hacer madalines, he visto que existe también temáticos con forma de animales o carituras ,lo puedo hacer en molde metalico o de silicona?

  5. Código Cocina dice

    14/05/2021 a las 00:29

    Las madeleines se hacen con un molde como el que se ve en las fotos. Mejor si es metálico. Puedes usar otro molde, claro. No te quedarán con la forma de concha característica pero el sabor será el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!